-
En la edad antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de posesiones de espíritus y demonios, y hacían conjuros como tratamientos curativos.
-
Su objeto de estudio en el entendimiento humano, se basa en la experiencia y la razón de las condiciones necesarias para el conocimiento, las cuales son los productos de la capacidad cognoscitiva del hombre. Se considera que el hombre piensa en ideas siendo estas el objeto del acto de pensar.
-
Entre el siglo IV y V a.c, filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serian claves para el desarrollo de la psicología y filosofía.
-
Cuando hablamos de Edad Media, hacemos mención del periodo que comprende del año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1453, con la caída del Imperio Bizantino, misma fecha que coincide con la invención de la imprenta, si bien estos acontecimientos no fueron los determinantes, pueden ser tomados como referencias, pero de igual manera se consideran iniciadores de una nueva época.
-
Una Figura muy destacable en este periodo es San Agustín, Agustín influenciado por Platón y creía que hay una lucha entre la luz y las tinieblas y que nuestras almas son partículas de la luz.
El tema central del pensamiento de San Agustín y con lo que yo lo relaciono en cuanto a la psicología, es la relación que Agustín mencionaba entre alma. -
Muchos estudiosos consideran a Aristóteles como el verdadero padre de la psicología, ya que es responsable del marco teórico y filosófico que contribuyó a los primeros comienzos de la psicología. Para Aristóteles la mente o psique es el acto de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
-
Concebía al cuerpo como el vehículo del alma, fue alumno de Sócrates, su método fue la "Dialéctica", la cual, es un proceso del pensamiento o de razonamiento que contrasta con la observación o con el contacto inmediato. Platón desde el punto de vista de la psicología, se le puede destacar, sus ideas acerca del conocimiento y del alma.
-
Fue un filosofo idealista, sentó los fundamentos del método científico, se interesó por el problema del conocimiento, del aprendizaje y de la lingüística, de donde resultó la " antropología socrática", la cual produce un impacto en el desarrollo de la psicología en el mundo griego.
-
Se distancia de quienes consideran al alma de un modo demasiado uniforme y armónico, de tal manera que se centra en la ciencia experimental.
-
Es conocido en la comunidad psicológica por su investigación sobre el establecimiento de objetivos, también se basó en la experiencia y observación
-
Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Hume argumentó en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia.
-
La psicología “científica” o psicología moderna, nació en el siglo XIX, de la mano del incremento en los saberes médicos y biológicos, sobre todo neurológicos y psicofisiológicos.
-
Wilhelm Wundt
El padre de la Psicología creador del primer laboratorio de psicología experimental. -
Las variedades de la experiencia religiosa: James considera que la religión se limita a creer en relatos de teceros basados en su experiencia.
-
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
-
Principal exponente de psicología laboral también famosamente conocido por plantear un modelo jerárquico de las necesidades humanas llamado Pirámide de Maslow.
-
Estudio de la Conducta Humana afirma que las personas tendemos a modificar nuestras conductas como resultado de observar, leer o escuchar