-
Entendimiento de qué es y cómo funciona el alma (más tarde mente), el arché, corrientes dualistas y monistas, naturalistas y espiritualistas. Los más claros exponentes fueron Platón y Aristóteles.
-
En la Psicología Francesa fueron muy importantes por postulados cartesianos hasta el siglo XVII acerca del racionalistas-espiritualistas, surgiendo de este modo la escuela ecléctica francesa influenciada por psicólogos como François Maine de Biran (1766-1824). Esta estaba centrada en resolver la problemática de las facultades psíquicas por medio de la introspección.
-
Descartes postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.
Escribe el famoso libro “Discurso del método” (1637), -
En el Système nouveau de la nature (1695) y en el Eclaircissement du nouveau sisteme (1696), Leibniz presenta la famosa descripción del paralelismo psicofísico.
-
Ya en el siglo XVIII, el empirismo de Locke y el Sensualismo de Condillac influencia a la filosofía (y por lo tanto a la psicología) de la época.
-
Igualmente en el siglo XVIII fueron surgiendo en la sociedad francesa las ideas materialistas, en especial las difundidas por autores como Cabanis y d’Holbach, que derivo al mecanicismo de La Mettrie, conceptualizada en su obra " L’homme machine" (el hombre máquina).
-
Una de las prácticas más usadas en Francia fue la hipnosis, que fue investigada y utilizada como tratamiento para psicopatología como los hizo Franz Mesmer en 1770, que utilizaba la hipnosis
para curar determinadas conductas anómalas. -
-Ley de Bell-Magendie: Distinción entre nervios motores y sensoriales.
-
Esta doctrina, que fue introducida por Gall a finales del siglo XVIII y continuada y desarrollada por su discípulo Spurzheim, Combe y los hermanos Fowler.
-
Auguste Comte postuló el positivismo en el siglo XIX, de la mano de otros autores como Henri Saint-Simon y John Stuart Mill.
-
Este médico y cirujano inglés, a mediados del S. XIX utilizó la práctica hipnótica usando como herramienta una fijación sensorial que inducia un sueño artificial. Inicialmente se creía que este efecto se debía a la parálisis de los músculos que levantan los párpados, más tarde lo atribuyó a factores psicológicos, especialmente a
la sugestión. -
Es una psicología que se orientada aclarar el problema de las diferencias individuales entre los hombres, planteado desde la heredabilidad de las capacidades humanas tanto psíquicas como físicas. El principal exponente de esta corriente es Francis Galton (1822-1911), pioneros de la nueva psicología en Gran Bretaña, quién investigó y midió las diferencias individuales.
-
Estas dos corrientes fueron introducidas en Francia gracias a Theodule Ribot en sus obras "La Psychologie anglaise contemporaine" (1870) y "la Psychologie allemande contemporaine"(1879).
-
Se fundamenta en el principio de la continuidad entre las funciones psíquicas animales y humanas. Fue influenciada por las ideas de Darwin. Sus principales exponentes fueron:
George J. Romanes (1848-1895) y Lloyd Morgan (1852-1936). -
Theodore Ribot fundó esta Revista en Francia en 1876.
-
Wilhelm Wundt, considerado el precursor de la Psicología Experimental General, fundó el Primer Laboratorio de Psicología Experimental en la Universidad de Leipzig.
-
La Escuela de Nancy con Hypolite Bernheim (1840-1919) como máximo representante defendió los fenómenos hipnóticos como fenómenos inducidos por sugestión. Por el contrario, la Escuela de la Salpêtrière, dirigida por Jean Martin Charcot (1825-1893),
interpretaba los fenómenos hipnóticos como síntomas de tipo histérico y, por tanto, como síntomas de anormalidad. Por lo que hubieron grandes disputas entre Bernheim y Paul Janet, en el que finalmente terminó imponiéndose el primero. -
Entre 1880 y 1894, Ebbinghaus realizó experimentos e investigaciones monográficas sobre la memoria, este trabajo permitió el surgimiento de su obra: Über das Gedächtnis. Untersuchungen zur experimentellen Psychologie
(“Sobre la memoria. Estudios en Psicología Experimental”) en 1885. demostró la
posibilidad de utilizar el método cuántitativo-experimental en los procesos cognitivos. -
Fundado por uno de los representantes más significativos de la psicología experimental en Alemania, Georg Elias Müller (1850 -1934), en 1881.
-
En 1881 Wilhelm Wundt fundó la revista denominada "Philosophische Studien" (en alemán), la cual a partir de 1903 quedaría a cargo de E. Meumann, así mismo se cambió el nombre de la revista a Archiv für die Gesamte Psychologie (“Archivos para toda la Psicología”). Esta revista fue muy productiva, destacando los trabajos de Wundt, Merkel, Kirschmann, Kiesow, Kraepelin, Külpe, G.F. Lipps, J.McK. Cattell, Lange, Lehmann y Meumann.
-
También denominada "Ley de Disolución" , esta afirma que la organización de las funciones psíquicas tiene la característica de que las últimas adquiridas desaparecen antes y con mayor facilidad que las más antiguas y que están más profundamente arraigadas en nuestra mente.
-
En 1882, el gobierno francés creó para Charcot -uno de los representantes de la psicología francesa más importantes- la primera cátedra de Neuropatología del mundo. Charcot tenía entonces 57 años. En esta inició la investigación tanto de enfermedades nerviosas orgánicas como de trastornos nerviosos de origen no orgánico, como por ejemplo la histeria.
-
Fundada por Stanley Hall (1844-1924) en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (USA) en 1883.
-
Fundada por Nikolai Grot (1852-1889) con destacados intelectuales como L. Lopatin (1855-1920) o Georgui
Chelpanov (1862-1936). -
Estaba inspirada en el pragmatismo y tuvo que pasar por diversas etapas para formar una psicología científica. Se enfocó en el estudio de las funciones mentales, el punto de vista genético de la conciencia, se enfatizó en métodos científicos y experimentales. Sus principales exponentes fueron William James (precursor psicología experimental y funcionalista), George Trumbull Ladd, Stanley Hall (fundador del laboratorio americano de la Universidad de Jonhs Hopkins en 1890)
-
En 1886 fue fundado el Primer Laboratorio de Psicología Experimental en Rusia en la Universidad de Kazan (Rusia) por de Vladimir Bechterev,
-
En 1886, Hermann Ebbinghaus fundó el Laboratorio de la
Universidad de Berlín (Alemania). -
En 1887, J.M. Cattell fundó el Laboratorio de la Universidad de Pensilvania (USA).
-
En 1888, Hugo Münsterberg fundó el Laboratorio de la Universidad de Friburg (Alemania).
-
En 1889 tuvo lugar el Primer Congreso Internacional de Psicología científica realizado por la Sociedad Francesa de Psicología Fisiológica, este fue celebrado en París bajo la presidencia de J.M. Charcot y organizado por Th. Ribot.
-
Ribot influyó mucho en la fundación de este laboratorio en 1889, sin embargo, la dirección fue otorgada a H. Beaunis.
-
Dirigido por P. Janet desde 1889 y con H. Piéron de secretario, este laboratorio se especializó en investigaciones de psicología clínica.
-
(En alemán Zeitschrift für Psychologie und Physiologie der Sinnesorgane) Ebbinghaus y König fundaron esta revista general de Psicología Experimental en 1890. Contó con autores como H. Aubert, S. Exner, H. von Helmholtz, E. Hering, J. von Kries,
Th. Lipps, G.E. Müller, W. Preyer, C. Stumpf, y Th. Ziehen. -
-
En 1892 fue fundado el Laboratorio de la Universidad de Novorosisky en Odesa (Rusia) por N. Lange.
-
trabajos monográficos
entre los que destaca su famosa prueba de inteligencia, centró sus preferencias
hacia la preparación y elaboración de sus dos obras de carácter generaly sistemático, Abriss der Psychologie (“Compendio de Psicología” ) y Grundzüge der Psychologie
(“Principios de Psicología”), que tuvieron una gran aceptación en su época -
En 1895, Vladimir Bechterev fundó otro Laboratorio de Psicología en la Academia de Ciencias Médico-Militares de San Petersburgo (Rusia).
-
En 1896 se pone en marcha la Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental, primera revista del mundo que explícitamente utiliza en su título el término psicología experimental.
-
En 1896, Vladimir M. Bechterev colabora en el establecimiento de la Sociedad Rusa de Psicología Normal y Patológica.
-
Surgió en el S. XIX y estaba conformada por Pierre Janet , Dumas, Binet y Piéron, que contribuyeron a la consolidación de la psicología científica francesa. Esta escuela se caracterizó por: influenciada de Ribot y Charcot; alejamiento del experimentalismo alemán, asociacionismo y atomismo; estudio del individuo y sus procesos psíquicos: metodología clínica e hipnótico; los difusores fueron L’Année Psichologique (1894), y, Journal de Psychologie Normal et Pathologique(1904).
-
Estudiaba los comportamientos probables del individuo a través del método e investigación científica. Principales exponentes:
James Ward (1843-1925) y James Sully (1842-1923), respectivamente fundadores del laboratorio de la universidad de Cambridge y el laboratorio de la universidad de Londres en 1897. Otros exponentes fueron Ward, Myers, Rivers ( creador la revista Brithis Journal Psychology en 1904). -
En Alemania, los congresos iniciaron a partir de 1904, con la llegada de Georg Elias Müller como primer presidente de "la
Deutsche Gesellschaft für Experimentelle Psychologie" (“Sociedad Alemana de Psicología Experimental”), en su junta directiva estaban autores como R. Sommer, H. Ebbinghaus, S. Exner, O. Külpe, E. Meumann y F. Schumman.La periodicidad de los congresos era cada dos años, aunque hubo un receso debido a la Primera Guerra Mundial. -
Este fue fundada por Binet en 1905 y se especializaba en la Psicología Educacional y desarrollo de Tests.
-
En 1907, Bechterev crea el Instituto Psico-Neurológico de San Petersburgo, donde investiga los reflejos humanos.
-
Creado en 1912 por Chelpanov en Moscú y financiado por el mecenas Serguéi Schukin (1854-1936). Este instituto estaba destinada para fines docentes y científicos, estuvo equipado con los instrumentos y aparatos más modernos de la época,
-
Fundado por H. Wallon en 1922, se especializó en Psicología Evolutiva.
-
Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger, A., …Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Recuperado de https://www.academia.edu/38417202/Dlscrib_com_historia_de_la_psicologia_milagros_saizpdf *Nota: El presente trabajo fue basado y tiene fragmentos extraídos de la anterior referencia bibliográfica.