-
Propuso la teoría del humorismos, que propone que el ser humano tiene 4 sustancias esenciales (bilis negra, amarilla, flema y sangre) y que un desbalance en alguna de ellas podía ser el origen de cualquier enfermedad. Más adelante, Galeno asoció ésta teoría con el estudio del comportamiento humano y a clasificarlo de acuerdo a el exceso o déficit de estas sustancias, por ejemplo, una persona con exceso de sangre será sociable, y así continuando.
OBRA REPRESENTATIVA: "De los humores" -
Planteó la teoría cardio céntrica, que propuso que el inicio de todas las actividades mentales y de raciocinio se generaban en el corazón, y no en el cerebro.
OBRA REPRESENTATIVA (enfocada al tema): Tratados de física: Física (Physica), Sobre el cielo (De caelo), Meteorología (Metereologica), Del universo (De mundo), De alma (De anima), Historia de los animales (Historia animalium), entre otros. -
Durante la edad media, los avances científicos se vieron truncados debido a la Santa Inquisición, por lo que religiosos como San Agustín denominan a la psyche como "alma" y la atribuyen a Dios, argumentando que, siendo a imagen y semejanza suya, el alma es pura y el mal nace del pecado original. Igualmente desarrolló métodos de estudio como la introspección.
OBRA REPRESENTATIVA: "La ciudad de Dios" -
Especialmente la teoría de los sentidos internos, que son el sentido común, la imaginación, la estimativa y la cogitativa, y la memoria, permite explicar de un modo coherente y unificado los distintos grados de conocimiento y su relación con la dinámica afectiva en el animal y en el ser humano.
OBRA REPRESENTATIVA: "Suma teológica" -
Siendo uno de los científicos más importantes del Renacimiento, planteó varias incógnitas en el estudio del ser humano y su carácter, así como logró ser el primero en crear un modelo en 3D del cerebro, que permitió mejorar el estudio del mismo.
OBRA REPRESENTATIVA: "Pensamientos" -
Propone el llamado DUALISMO CARTESIANO, en el que se plantea la separación del cuerpo y la mente como dos entes completamente distintos conectados por la "glándula pineal". Igualmente presenta dos tipos de conductas relacionadas con las respuestas nerviosas involuntarias (del cuerpo) y voluntarias (de la mente)
-
El neurólogo más importante del siglo XX y padre del psicoanálisis, propuso la teoría de las pulsiones. Planteó que existían dos tipos de pulsiones: de vida y de muerte. La primera nos inclina a buscar comida, agua y sexo (se buscan por el deseo de vivir), y la segunda a descansar, retirarse y satisfacerse para dejar de sentir necesidad. (el deseo de morir)
OBRA REPRESENTATIVA: "La interpretación de los sueños) -
Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía.
El fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
OBRA REPRESENTATIVA: "Principios de Psicología fisiológica" -
Plantea la TEORÍA DEL APRENDIZAJE, que propone la adaptación del cerebro humano, exponiendo la idea de que somos "seres inteligentes" basándose en la corriente darwinista.
OBRA REPRESENTATIVA: "La representación del mundo en el niño" -
Término acuñado por John Watson por primera vez en 1913.
El conductismo es el intento más ambicioso y tenaz de la historia de la psicología -y tal vez de la historia de la ciencia- de construir un sistema científico estrictamente lógico y objetivo y el proyecto más ilusionado de mejorar con su aplicación, eficaz y comprobablemente, la conducta humana. (Yela, 1996, pp 165)
OBRA REPRESENTATIVA: "Conducta: una introducción a la psicología comparada" -
Famoso psicólogo contemporáneo, propuso la teoría del aprendizaje social, que plantea, contrario a la propuesta conductista, que la influencia social tiene un gran impacto aprendizaje de modo que la interacción social influye en el comportamiento por medio de la observación.
OBRA REPRESENTATIVA: "Teoría del aprendizaje social"