Historia de la psicología

  • Protopsicología Colombiana.
    1491

    Protopsicología Colombiana.

    La protopsicología consistía en la comprensión del comportamiento humano desde una perspectiva mágico-naturalista. Esta era propia de los índigenas.
  • Psicología hispana
    1492

    Psicología hispana

    Las características culturales filosóficas y religiosas del Imperio Español tienen una influencia en la psicología en Colombia.
  • Primer hospital psiquiátrico.
    1567

    Primer hospital psiquiátrico.

    El primer hospital psiquiátrico de América fue fundado por Bernandino Álvarez en la ciudad de México. En este hospital se practicaban tratamientos que iban entre medicinas naturalistas hasta tratamientos semimágicos.
  • Period: to

    La Inquisición.

    Se instaló el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la ciudad de Cartagena de Indias, en el que se encargaban de diferenciar una enfermedad mental natural de lo que podría ser brujería, aunque esto se hacía de forma imprecisa.
    En el siglo XVIII la Inquisición empezó a juzgar la veracidad de lo científico como un mecanismo de represalia política.
    Finalmente, en 1821, el tribunal fue erradicado por el gobierno Colombiano.
  • Primer libro de psicología.

    Primer libro de psicología.

    Traducción y publicación del primer libro de psicología del mundo, titulado "De la fuerza de la fantasía humana", del italiano Luis Antonio Muratori. Fue traducido por el sacerdote Francisco Martínez.
  • Europa e interés por la psicología.

    Europa e interés por la psicología.

    En la primera mitad del siglo XIX, mientras América se encontraba inmersa en distintas guerras de independencia, en Europa florece el interés por los temas propios de la psicología. La tradición epistemológica del alma se transforma ahora en la de la mente, siendo esta entendida como “psique”. En este contexto aparece la psiquiatría moderna y algunos de sus representantes fueron Moreau y Heinroth.
  • J. C. Reil publica un tratado de psicoterapia.

    J. C. Reil publica un tratado de psicoterapia.

    J. C. Reil publica un tratado de psicoterapia donde defiende la noción de interdependencia mente - cuerpo, tanto así, que postula que las enfermedades somáticas podrían curarse por medios psíquicos y viceversa.
  • Publicación monografía de Francisco José de Caldas.

    Publicación monografía de Francisco José de Caldas.

    Francisco José de Caldas publicó una monografía titulada "Del flujo del clima sobre los seres organizados". Fue el primer colombiano en contrubuir originalmente a la psicología.
  • Fundación de la escuela de medicina.

    Fundación de la escuela de medicina.

    Se funda la Escuela de Medicina y José Félix Merizalde comienza a dar clases de psiquiatría en la cátedra de medicina legal. Esas clases tenían el fundamento de que las enfermedades eran originadas por factores morales como las pasiones y por factores ambientales como la alimentación.
  • Period: to

    Primeros centros de educación en Colombia.

    Se organizan centros de educación superior en Colombia, y resurgen las preocupaciones científicas.
  • Edición del programa de psicofisiología

    Edición del programa de psicofisiología

    Andrés María Pardo edita un programa de fisiología para las universidades, dándole un tinte psicológico al hablar de temas como la percepción, la inteligencia o la memoria. Esa edición cobra sentido considerando que según Pardo la percepción se hace posible por factores distintos a la acción de los sentidos. Además, utiliza el término de “psicología” para referirse a la ciencia que estudia la inteligencia.
  • Desarrollo de las ciencias biológicas.

    Desarrollo de las ciencias biológicas.

    En la segunda mitad del siglo XIX hubo un creciente desarrollo de todas las ramas de las ciencias biológicas gracias a figuras como Pasteur, Darwin y Mendel. La biología contribuyó en la evolución de la psicología como ciencia natural.
  • Primer libro de un autor colombiano sobre psicología.

    Primer libro de un autor colombiano sobre psicología.

    Manuel Ancizar publica el primer libro de un autor colombiano que pone a la psicología como tema central, denominado “Lecciones de Psicología”. Este libro tiene una perspectiva filosófica - escolástica al hablar de un alma con 3 facultades (Inteligencia, sensibilidad y libertad).
  • Period: to

    Fundación de los primeros establecimientos para enfermos mentales.

  • Period: to

    Revistas que argumentan sobre la evidencia del alma.

    Se publican dos revistas que pretendían dar evidencia científica sobre la existencia del alma: Psychis o Estudios del Alma Humana y El Cosmos. Estudios Sicológicos.
  • Segundo libro de un autor colombiano que trata sobre psicología.

    Segundo libro de un autor colombiano que trata sobre psicología.

    Alejandro Agudelo publica el segundo libro llamado “Filosofía fisiológica” el cual es un texto que, de nuevo, relaciona alma y cuerpo desde una perspectiva orgánica, siendo el cerebro el centro de las facultades del alma.
  • Tercer libro publicado por un autor colombiano sobre psicología.

    Tercer libro publicado por un autor colombiano sobre psicología.

    Cesar Guzmán publica el tercer libro denominado “Curso de psicología experimental” el cual es una compilación traducida de las apreciaciones de diferentes autores sobre diferentes temas incluyendo aspectos psicológicos.
  • Correlación entre fisiología y procesos psíquicos.

    Correlación entre fisiología y procesos psíquicos.

    La influencia europea de que los procesos fisiológicos están correlacionados con los procesos psíquicos llega a Colombia con el libro editado por Guzmán, en el cual resalta que a pesar de que la psicología debe ser una ciencia independiente, no puede aislarse de las ciencias vecinas, especialmente la fisiología.
  • Publicación del artículo "Inconvenientes y peligros del hipnotismo"

    Publicación del artículo "Inconvenientes y peligros del hipnotismo"

    Proto Gómez publica el artículo “Inconvenientes y peligros del hipnotismo” donde evidencia sus preocupaciones por la psicopatología y su tratamiento, este texto podría ser una base para el futuro desarrollo de la psiquiatría en Colombia.
  • Period: to

    Primeras tesis que relacionan psicología con psiquiatría.

    Aparecen en el país algunas tesis de grado de medicina que buscan relacionar la psicología con la psiquiatría.
  • Fundación de la oficina de medicina legal.

    Fundación de la oficina de medicina legal.

    Carlos Putnam, médico discípulo de Charcot funda la oficina de medicina legal.
  • Carlos Putnam escribe el "Tratado de Medicina Legal"

    Carlos Putnam escribe el "Tratado de Medicina Legal"

    Carlos Putnam escribe el primer volumen del “Tratado de Medicina Legal”, este primer libro tiene una perspectiva biologista permeada por el espiritualismo al mantener una dicotomía entre lo material y lo espiritual, argumentando que detrás de los fenómenos psíquicos se encuentra una fuerza orgánica.
  • Informe Asilo de San Diego

    Informe Asilo de San Diego

    Antonio Gómez Calvo, que fue uno de los precursores de la psiquiatría en Colombia, presenta un informe estadístico sobre los pacientes internos en el Asilo de San Diego. Allí se logran dos cosas: Evidenciar los problemas psicológicos más comunes (siendo el alcoholismo el predominante) y mostrar cómo cambiaban los diagnósticos dependiendo del territorio (por ejemplo, en Cauca predominaba la locura mientras que en Boyacá la depresión).
  • Tratado Práctico de Medicina Legal de Carlos Putnam

    Tratado Práctico de Medicina Legal de Carlos Putnam

    Carlos Putnam escribe el “Tratado Práctico de Medicina Legal”. Este es un libro con un corte organicista, que trata de dar cuenta de las causas para la locura (intelectuales, morales, físicas, personales) a la vez que trata de clasificar las enfermedades mentales.
  • Contexto de la psicología a inicios de siglo.

    A inicios del siglo, la época se caracteriza por un auge de la psicología americana, con la escuela conductista y la funcionalista. Aparece la psicología clínica. En el contexto colombiano, la psicología no era todavía una profesión son los filósofos y los médicos los que se encargan de los problemas de la psicología.
  • Test de inteligencia

    Test de inteligencia

    Empieza la era de los test de inteligencia. Las pruebas Binet-Simon y de Spearman se utilizaron y adaptaron en muchas partes. Terman desarrolló el concepto de cociente intelectual. Estas pruebas se aplicaron durante la primera guerra mundial y se adaptaron para aplicación masiva en lo que se llamó el Army Alfa y Army Beta.
  • López de Mesa termina de estudiar medicina en Bogotá.

    López de Mesa termina de estudiar medicina en Bogotá.

    Luis López de Mesa, importante científico colombiano, termina de estudiar medicina en Bogotá.
  • Escuela Conductista

    Escuela Conductista

    Watson funda la escuela conductista.
  • Se establece la enseñanza de la medicina mental y nerviosa.

    Se establece la enseñanza de la medicina mental y nerviosa.

    Se establece, por ley de la República, la enseñanza de la medicina mental y nerviosa en la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina en Colombia.
  • Period: to

    Primeras cátedras de enfermedades mentales.

    Aparecen las primeras cátedras dedicadas enteramente a enfermedades mentales.
  • Reorganización del manicomio departamental de Antioquia

    Reorganización del manicomio departamental de Antioquia

    Se reorganiza el manicomio departamental de Antioquia de la mano de Juan Londoño quien inicia a dar clases de psiquiatría en el departamento, Jorge Tobón y Lázaro Uribe serían los que continuarán con su causa.
  • Se crea la cátedra “La locura en Colombia y sus causas”

    Se crea la cátedra “La locura en Colombia y sus causas”

    Se crea la primera cátedra relativa a la enfermedad mental, llamada “La locura en Colombia y sus causas”, la cual fue dictada por Miguel Jiménez López quien afirmaba que los estudios médicos en Colombia perdieron la influencia francesa para enmarcarse en una perspectiva norteamericana. Jiménez López también resalta que la psicopatología es indispensable para la renovación de la raza colombiana.
  • La cátedra “La locura en Colombia y sus causas” se ve interrumpida por falta de estudiantes.

    La cátedra “La locura en Colombia y sus causas” se ve interrumpida por falta de estudiantes.

    La cátedra “La locura en Colombia y sus causas” se ve interrumpida por falta de estudiantes.
  • Crece influencia de Kraepelin en Colombia

    Crece influencia de Kraepelin en Colombia

    Aumenta la influencia del padre de la psiquiatría moderna de USA, Kraepelin, quien buscaba explicar las perturbaciones psíquicas en términos fisiológicos.
  • Inician investigaciones en psicología experimental y psiquiatría en Colombia

    Inician investigaciones en psicología experimental y psiquiatría en Colombia

    Luis López de Mesa inicia investigaciones en psicología experimental y psiquiatría en el país.
  • Conferencias acerca de la “Decadencia de la raza colombiana”

    Conferencias acerca de la “Decadencia de la raza colombiana”

    Se realizan conferencias acerca de la “Decadencia de la raza colombiana”. Su fundamento es que el país se encuentra en una degeneración colectiva, hay un desinterés por la práctica científica, los niños son impacientes, las clases sociales son impulsivas y las personas son altamente influenciables y violentas. Producto de esas discusiones, la frenología queda sepultada en el contexto nacional.
  • López de Mesa es el primer colombiano en presentarse como psicólogo

    López de Mesa es el primer colombiano en presentarse como psicólogo

    Se destaca la participación de López de Mesa quien por primera vez en el país se presenta como psicólogo, haciendo énfasis en la psicología comparada y la medición de la inteligencia.
  • Crece pensamiento de que los trastornos mentales son hereditarios

    Crece pensamiento de que los trastornos mentales son hereditarios

    Por esta época algunos psiquiatras pensaban que los trastornos mentales eran hereditarios bajo ideas Lamarckianas.
  • Freud en Colombia

    Freud en Colombia

    Julio Laserna hace la primera mención a Freud en la literatura médica. Además, regresa de Europa el clínico y cirujano J.B Montoya, quien empieza a dictar conferencias en la Universidad de Antioquia sobre los trabajos de Freud y Breuer acerca de la histeria.
  • Confusión entre psicoanálisis y psicología

    Confusión entre psicoanálisis y psicología

    Rafael González presenta su tesis de grado en medicina, en la que cita a Freud. En la tesis se evidencia la confusión entre los términos psicología, psicoanálisis y psicodiagnóstico, que aún hoy nos aborda.
  • La cátedra de psiquiatría vuelve a ser dictada por Maximiliano Rueda

    La cátedra de psiquiatría vuelve a ser dictada por Maximiliano Rueda

    La cátedra de psiquiatría vuelve a ser dictada de la mano del profesor Maximiliano Rueda, quien hacía énfasis en principios humanitarios y métodos de terapia como electrochoques y lobotomías.
  • Inicio década del análisis factorial

    Inicio década del análisis factorial

    Fue la década del análisis factorial: C. Burt y Thompson lo orientaron en Inglaterra y Thurstone en Chicago.
  • Tesis con enfoque psicoanalítico

    José Francisco Socarrás se gradúa con su tesis de grado "Los principios fundamentales del psicoanálisis" y Luis Jaime Sánchez publica su artículo "Freud y las neurosis de todos los tiempos".
  • La labor del psicólogo se profesionaliza.

    La labor del psicólogo se profesionaliza.

    La labor del psicólogo se profesionaliza.
  • Aplicación pruebas Stanford-Binet

    Aplicación pruebas Stanford-Binet

    Eduardo Vasco inicia la aplicación de las pruebas Stanford-Binet y el perfil psicológico de Vermeylen para los escolares del Liceo de la Universidad de Antioquia.
  • Creación del laboratorio de psicología y psicotecnia

    Creación del laboratorio de psicología y psicotecnia

    El doctor José Francisco Socarrás, rector de la Escuela Normal, creó un Laboratorio de Psicología.
    Ese mismo año llega al país la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido e inicia una sesión de psicotécnica en el Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Apoyado por Alfonso Esguerra Gómez, profesor de fisiología y un gran aficionado a la psicología.
  • Aplicación primeras pruebas psicotécnicas

    Aplicación primeras pruebas psicotécnicas

    Se aplicaron las primeras pruebas psicotécnicas a los estudiantes de fisiología y se establecieron como requisito obligatorio para ingresar a la facultad.
    Se dejó de hablar de inteligencia y se empezó a hablar de habilidades mentales.
    Debido a la gran influencia de Estados Unidos en Colombia, las primeras actividades profesionales en torno a la psicología se centraron en la aplicación de pruebas.
  • Miguel Jiménez López expresa su frustración ante el hecho de que el concepto de locura seguía siendo una incógnita.

    Miguel Jiménez López expresa su frustración ante el hecho de que el concepto de locura seguía siendo una incógnita.

    Miguel Jiménez López expresa su frustración ante el hecho de que el concepto de locura seguía siendo una incógnita.
  • Se crea el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional

    Se crea el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional

    Arturo Lizarazo establece/ inicia la terapia analítica en Colombia.
    Se crea el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional bajo la dirección de la psicóloga Mercedes Rodrigo y siendo rector de la universidad el doctor López de Mesa. Esta fue la primera unidad docente independiente de psicología en Colombia y la primera en formar psicólogos profesionales.
  • López de Mesa inaugura el instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional de Colombia

    López de Mesa inaugura el instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional de Colombia

    López de Mesa es nombrado rector de la Universidad Nacional de Colombia y durante su dirección se inaugura el instituto de Psicología Aplicada en la universidad.
  • En Colombia se introduce la psicoterapia científica y una psiquiatría con orientación dinámica

    En Colombia se introduce la psicoterapia científica y una psiquiatría con orientación dinámica

    En el país se introduce la psicoterapia científica y una psiquiatría con orientación dinámica
  • Expulsión de Mercedes Rodrigo del país

    Expulsión de Mercedes Rodrigo del país

    El gobierno conservador expulsa a Mercedes Rodrigo del país y de la dirección de el Instituto de Psicología Aplicada.
  • Lizarazo y Socarrás inician la formación de psicoanalistas y psicoterapeutas.

    Lizarazo y Socarrás inician la formación de psicoanalistas y psicoterapeutas.

    La sociedad de Psicopatología, Neurología y Medicina Legal de Colombia adhirió a los términos de una declaración del papa Pío XII en el que condenaba el psicoanálisis pansexualista.
  • Primeros graduados en psicología.

    Primeros graduados en psicología.

    Se graduaron los primeros once licenciados en psicología. Con ellos la profesión de la psicología empezó formalmente en Colombia.
  • Artículo “Algunas consideraciones acerca del hombre”

    Artículo “Algunas consideraciones acerca del hombre”

    López de Mesa escribe su artículo “Algunas consideraciones acerca del hombre”, en donde se muestra poco optimista acerca del futuro de la psicología y la psiquiatría, además de criticar prácticamente todas las teorías psicológicas vigentes en la época, ya que, para López de Mesa, ninguna revela lo esencial del ser humano.
  • Federación Universitaria de Psicología

    Siendo al principio de estudiantes de la Universidad Nacional, pasó a ser del país y definió funciones y responsabilidades del psicólogo; reglamentó el premio Psicología Colombiana, organizó convenciones y publica boletines con periodicidad irregular.
  • Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia

    Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia

    Se constituye el Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia,
    el padre Mankeliunas publicó su artículo titulado "Psicoanálisis y Catolicismo". Además, el doctor Angel Villegas publicó su conferencia "Movimiento Psicoanalítico Católico" en el cual afirma que el psicoanálisis freudiano es uno de los aportes decisivos al conocimiento del hombre y que sus aplicaciones médicas y psicológicas no son incompatibles con el catolicismo”.
  • Fundación Revista de Psicología

    Fundación Revista de Psicología

    El doctor Sánchez funda la Revista de Psicología,
  • Fundación sociedad Colombiana de Psicoanálisis.

    Fundación sociedad Colombiana de Psicoanálisis.

    El Grupo de Estudios Psicoanalíticos de Colombia se convierte en la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Sus primeros candidatos en formación fueron Gustavo Angel, Tufik Meluk, Alfonso Martínez, Hermann Saavedra, Guillermo Ballesteros y Yezid Melo.
  • En la U. Javeriana de Bogotá se crea el depto. de psicología

    En la U. Javeriana de Bogotá se crea el depto. de psicología

    En la Universidad Javeriana de Bogotá se crea el dpto de psicología, independiente de la Facultad de Filosofía y Letras. Augusto Ordoñez fue quien promovió este cambio.
  • Fundación asociación psicoanalítica colombiana

    Se crea una división interna entre la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis y se funda la Asociación Psicoanalítica Colombiana. También se crea la Sociedad Psicoanalítica Colombiana, con una orientación frommiana, y fundada por el psiquiatra José Gutiérrez. Tanto la Sociedad como la Asociación existen hasta el día de hoy.
  • Se crea el Círculo Colombiano de Psicología Profunda

    Se crea el Círculo Colombiano de Psicología Profunda

    Se crea el Círculo Colombiano de Psicología Profunda, de orientación psicodinámica y el Centro de Estudios de Psicología Dinámica, que buscaba entrenar psicólogos interesados en usar el psicoanálisis en sus prácticas clínicas. Este último fue creado por Josefina Convers de Castaño. Allí se formaron distintas psicólogas que posteriormente ejercieron una “importante labor docente psicoterapéutica”.
  • Primeros 25 psicólogos de la Universidad Javeriana.

    Primeros 25 psicólogos de la Universidad Javeriana.

    Se graduaron los primeros 25 psicólogos de la Universidad Javeriana.
  • López de Mesa desarrolló el primer test de inteligencia colombiano

    López de Mesa desarrolló el primer test de inteligencia colombiano

    López de Mesa desarrolló el primer test de inteligencia creado por un colombiano. Sin embargo, no fue publicado en ninguna parte.
  • Primer programa por fuera de Bogotá

    Primer programa por fuera de Bogotá

    Primer programa de psicología fuera de la capital Bogotá, específicamente en Barranquilla, en la Universidad del Norte.
  • Universidad de los Andes - Alternativa de formación

    Universidad de los Andes - Alternativa de formación

    Se acepta la creación del primer grupo de formación de psicólogos sociales. Sin embargo, poco después se demostró su inviabilidad, por lo que se decidió abrir un programa regular de formación de psicólogos profesionales junto con el departamento de psicología, enfocado sobre la formación teórica de los procesos psicológicos básicos desde una perspectiva comportamental y experimental. Rubén Ardila fue el primer jefe del departamento.
  • Period: to

    Otras universidades

    Boom en Colombia en la creación de distintos centros de formación psicológica. En Cali (1976 - Univalle), Medellín (1972 - San Buenaventura), Manizales, Bogotá, entre otros, aparecieron nuevos programas de psicología.
  • Se incluyó el primer curso formal de entrenamiento en psicoterapia

    Se incluyó el primer curso formal de entrenamiento en psicoterapia

    El psicólogo de la Universidad Nacional Antonio Sanchez, sucede al padre Jiménez en la decanatura de la Universidad Javeriana. Este vincula como nuevos profesores a psicólogos de la unal, quienes introducen levemente conceptos de psicología experimental y conductismo.
    Se incluyó el primer curso formal de entrenamiento en psicoterapia
  • Universidad de los Andes - Reforma al pénsum

    Universidad de los Andes - Reforma al pénsum

    se reestructura un nuevo programa de psicología bajo él mando de Maria Consuelo Cardenas, jefe del departamento de psicología en ese tiempo. Este programa fue muy novedoso puesto que pretende integrar la dimensión teórica, investigativa y aplicada.
    Se deja de lado el enfoque comportamental, sin llegar a tornarse un programa ecléctico, permitiendo la entrada de docentes con diferentes orientaciones para permitir la elección de los estudiantes.
  • Legislación del ejercicio profesional.

    Legislación del ejercicio profesional.

    Una nueva ley reglamenta el ejercicio de la profesión del psicólogo. Establece requisitos (tarjeta profesional), funciones (nueva capacidad de aplicar terapias psicológicas) y el Consejo Nacional Profesional. No obstante, continúan vacíos importantes como los controles de calidad o la financiación de los organismos como el Consejo Nacional Profesional, su máxima autoridad.
  • Situación actual en la lectura (Peña, 1993)

    Situación actual en la lectura (Peña, 1993)

    La calidad académica es variada y poco controlada, en un contexto de muchos estudiantes, y universidades con recursos insuficientes para ofrecer una buena formación.
    Se habla de psicología crítica aplicada a las necesidades del país pero no se ofrecen asignaturas pertinentes en ningún plan de estudios. No hay metas claras, lo que se refleja en investigaciones con bases filosóficas débiles, que conducen a inconsistencias con la práctica profesional.