-
Hipócrates expone la teoría de la personalidad y de la conducta en función de los humores, teoría de la enfermedad mental (y física) que se fundamenta en causas naturales, división hipocrática de la enfermedad mental: manía, melancolía, demencia.
Publicación de 87 tratados por Hipócrates, padre de la medicina. -
Localización de la mente en el corazón; establecimiento del funcionalismo y de la ciencia psicológica por Aristóteles
-
Desarrollo de la teoría de los cinco sentidos, por Aristóteles.
-
Teoría de Avicena, de que las diversas enfermedades mentales tienen como causa anomalías en diferentes partes del cerebro.
-
Desarrollo de la "trepanación" (psicocirugía, abriendo el cráneo) para el tratamiento de la manía y de la melancolía, por Roger Frugardi de Salermo.
-
Punto de partida de la psicología moderna con René Descartes. lntroducción de la interacción psicofísica por Descartes.
Publicación de Las Pasiones del alma, de Descartes. -
Publicación de De Medicina necesaria, de George Ernest Stahl
(1660-1834), precursor de la medicina psicosomática, de la psicología del sueño y de la percepción inconsciente. Fue el primero en dividir la enfermedad mental en psíquica y orgánica. -
Fundación de la Asociación de superintendentes médicos de las instituciones norteamericanas para enfermos mentales, conocida hoy en día como la Asociación Estadounidense de Psiquiatría
-
Publicación de The Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favored Races in the Struggle of Life, de Charles Darwin (1809-1882), una presentación de su teoría sobre la evolución, supervivencia del más apto y la doctrina de los instintos.
-
Formulación de la "Ley de Fechner"(1801 -1887), fundamento de la psicología experimental y la psicofísica, obra: Elements of Psycholophysics.
-
Publicación del primer libro de texto sobre psicología fisiológica, Wilhelm Wundt (1832-1920), Principies of Physiological Psychology.
-
El término 'psicoanálisis fue introducido por primera vez por Freud en su ensayo titulado "Herencia y etiología de las neurosis".
-
Se publicó "El carácter neurótico”, en este trabajo Alfred Adler estableció la «psicología individual» como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente.
-
Su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista» es considerado como el acta fundacional de la escuela conductista. No obstante, la psicología conductista –como corriente psicológica– no hubiera sido posible sin los trabajos de autores como el fisiólogo ruso Iván Pávlov (padre del condicionamiento clásico o respondiente, que estableció el esquema estímulo-respuesta) y el americano Edward Thorndike (padre del condicionamiento operante)
-
Discrepaba sobre el origen y destino sexual de la libido, en la interpretación de los sueños, el concepto de inconsciente y la manera de tratar las neurosis. En su teoría destacaron los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo. Su escisión tuvo un carácter traumático, tanto para el psicoanálisis como disciplina, como para las partes implicadas personalmente.
-
Series de experimentos realizados por John Watson junto a Rosalie Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de miedo en un niño de nueve meses de edad y que ha pasado a la historia con la denominación de Pequeño Albert. El experimento con el pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este tipo de experimentos.
-
La teoría del desarrollo cognitivo es una teoría exhaustiva sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue creada por el psicólogo suizo del desarrollo Jean Piaget. Esta se ocupa de la naturaleza del conocimiento y de cómo los humanos gradualmente lo adquieren, lo construyen y lo utilizan.