-
Perspectiva filosófica y lógica para estudiar el lenguaje humano.
-
Estudia el lenguaje desde la lógica formal y las matemáticas.
-
Se interesa en aplicar la lingüística en la enseñanza de la lectura y la enseñanza de lenguas.
-
Desarrolla una teoría lógica del lenguaje en relación con la referencia, el contenido mental y el significado.
-
A partir de la filosofía analítica y las bases del Círculo de Viena, estudia el lenguaje desde una perspectiva lógica y semántica.
-
Sugirió que las representaciones mentales del lenguaje debían ser el centro de estudios de una ciencia del lenguaje, mucho más que su representación física.
-
Propuso una nueva forma de pensar el lenguaje humano. Para él, el lenguaje debe entenderse como un sistema de reglas y principios que funcionan a nivel cognitivo, describibles y generadoras de oraciones en forma hablada.
-
Osgood y Sebeok ofrecieron una definición de Psicolingüística: es el estudio de los procesos de codificación y decodificación y de la forma en que se relaciona el estado de los mensajes con los estados de quienes comunican.
Se dedicaron grandes esfuerzos teóricos a la elaboración de métodos y técnicas que garantizaban la formación del hábito lingüístico. Este era concebido como producto de la influencia del mundo físico y cultural, entre otras cosas. -
Aparición del término: Psicolingüística
-
Surgen las bases de la Psicolingüística
-
Análisis taxonómico de las lenguas y la observación y clasificación de sus aspectos primarios.
-
Tras las investigaciones de Chomsky, la característica de este período es el énfasis puesto en la dependencia del lenguaje de la cognición humana, o la forma como procesamos la información lingüística portadora de representaciones del mundo representaciones conocidas como “realidades psicológicas”-.
-
Estudia los estilos de aprendizaje en niños con daño neurológico.
-
En su libro 'Pensamiento sin lenguaje' aborda las implicaciones psicológicas y lingüísticas en pacientes de sordera.
-
Dio a conocer un enfoque novedoso para estudiar la sintaxis infantil.
-
Desarrolla estudios sobre el proceso comunicativo humano en términos de signos y símbolos verbales como reguladores de los procesos cognitivos.
-
Estudia el desarrollo verbal en niños autistas.
-
-
Plantea que el nivel de conciencia social que surge en el niño tras la adquisición del lenguaje lo eleva al mundo de los símbolos, las ideas y los conceptos.