-
Titone (1976) y Weil-Barais (1996) ubican el nacimiento de la Psicolingüística, como área de estudio, en 1946 cuando por primera vez fue puesta en relieve en un artículo publicado por N.H. Pronko.
-
Hecho que condujo a la consideración del lenguaje desde la perspectica del proceso de comunicación y al estudio de los procesos de codificación y codificación de los mensajes verbales en diferentes situaciones.
-
Se celebró otro seminario fruto del cual fue el libro
Psycholinguistics, a survey of theory and research problems, escrito por C. E. Osgood y T. A. Sebeok (junto con otros colaboradores), con el que se afianza el programa de trabajo de la psicolingüística que había sido diseñado en el seminario de 1951 -
EL Social Science Research Council estableció un comité de lingüística y de psicología en octubre de 1952. Su objetivo era reunir especialistas de diferentes áreas relacionadas con el estudio del lenguaje, a fin de promover y desarrollar la investigación sobre el comportamiento del lenguaje. Los primeros miembros del comité fueron: C. Osgood (psicólogo), J. Carroll (psicólogo), F. Loudsbury (lingüista), G. Miller (psicólogo), Sebeok (lingüista) y J. Casagrande (antropólogo).
-
Uno de los primeros pasos del comité fue organizar y financiar un seminario de investigación en Psicolingüística; este inició sus actividades en colaboración con el Instituto de Lingüística de la Universidad de Indiana en el verano de 1953.
-
UNO: La concepción del lenguaje del lingüística, como estructura de unidades interrelacionadas sistemáticamente.
DOS: La de los teóricos del aprendizaje: estudios de la lengua como sistema de hábitos que vinculan signos al comportamiento.
TRES: La de los teóricos de la información, que ven la lengua como un medio de transmitir informaciones.
La segunda tarea del seminario fue investigar diferentes problemas de investigación en Psicolingüística. -
En las memorias de dicho seminario se dio impulso a esta disciplina definiendo su esencia y métodos, y delimitando su campo de estudio. Posteriormente, a partir del desarrollo de la Lingüística y de las ciencias cognitivas, en los años setenta hubo un considerable avance en dicha disciplina y, según Lavéis (2005), a partir de ese momento surgieron modelos que integraban los procesos cognitivos que intervenían en la codificación y decodificación del lenguaje.
-
En la actualidad, esta rama de la Lingüística se ha desarrollado mucho y transita por derroteros muy distintos de los que fueron propuestos originariamente por los científicos que se reunieron en la Universidad de Cornell en 1951; aun así, debemos a aquellos autores la creación de una disciplina que tantas cosas ha aportado al conocimiento del lenguaje durante las últimas décadas.