-
Tenían 26 volúmenes sobre medicina y drogas, entre las que incluían el opio, el cáñamo, las solanáceas y algunas bebidas alcohólicas.
-
Aparece uno de los primerios herbarios, en el seno de la cultura sumeria.
-
Identificó los cuatro elementos básicos de la naturaleza como aire, agua, tierra y fuego, propuso que un desequilibrio en los mismos era el causante de la enfermedad, y que algunas sustancias purgantes y eméticas, como el eléboro y el veratrum blanco, eliminaban del organismo los humores alterados.
-
Conocido como el padre de la psicofarmacología. Defendió también que los instrumentos orgánicos del conocimiento y la volición podían impedir el recto curso de las funciones psíquicas, originando alteraciones de conducta.
-
La incluencia del cristianismo incluyo de manera importante en el estudio de la Farmacología.
-
Hubo muchas referencias al empleo de sustancias con diferentes fines, incluido el tratamiento de las enfermedades mentales. Paracelso fue una figura importante, dedicando sus trabajos de alquimia al estudio de toda clase de hierbas, minerales y metales.
-
Sydenham fue el pionero en la estandarizacion en los
tratamientos ligandolos a una enfermedad y dosis especifica, a partir de la observación clínica cuidadosa y el razonamiento inductivo lógico. -
En Paris, hace los primeros trabajos psicofarmacológicos planificados científicamente
-
En esta época comienza a sentirse un interés creciente por conocer las verdaderas bases de los efec-tos curativos hierbas y plantas. Además de la creación de los primeros laboratorios dedicados a sintetizar sustancias de uso medicinal y recreativo.
-
Creó el primer laboratorio de psicofarmacología, donde llevó a cabo estudios experimentales usando café, alcohol, té, bromina y trional. Su trabajo lo bautizó bajo la nueva línea de investigación llamada farmacopsicología y destaca la utilidad que puede tener para la psicología el estudio de las medicinas psíquicas.
-
Primeros estudios científicos de las acciones conductuales de los fármacos
-
Diseñó un experimento que le dió el premio Nobel en 1936. Sus resultados llegaron a la conclusión de que "Vagusstoff" (conociéndose años después como acetilcolina) contenida en el nervio vago del primer corazón había sido liberada tras la presentación del estímulo eléctrico, y que era la responsable de inhibir el latido de los corazones. Esto condujo a la búsqueda e identificación de las sustancias transmisoras de la comunicación neuronal.
-
Fue desarrollada con Creletti y Bini, rapidamente se convertirían en el tratamiento de elección de la esquizofrenia, el auge de este tratamiento (y de otros, como la lobo-tomía prefrontal) sólo empezó a declinar tras el descubrimiento de los primeros agentes antipsicóticos.
-
Destacan 2. Por un lado, los trabajos sobre la LSD-25 realizados por Hofmann y publicados en 1943. Y el descubrimiento de los efectos antipsicóticos de la clorpromacina por Delay y Deniker en 1952.
-
A partir de la década de los años cincuenta, una serie de hallazgos clínicos y experimentales iban a tener una influencia decisiva en el surgimiento y desarrollo de la psicofarmacología.
-
Utilizando, entre otras técnicas, preparaciones de tejido para determinar sus constituyentes químicos se descubrirían dos aminas: la serotonina y la dopamina. La primera de ellas fue identificada de forma independiente por U. Erspamer en Italia, e I. Page en Estados Unidos, y su importancia para la psicofamacología quedaría puesta de manifiesto en 1953 cuando John Gadumm descubre su relación con los efectos de la LSD.
-
Torres Bares, C., & Escarabajal Arrieta, M. D. (2005). PSICOFARMACOLOGÍA: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(2), 199–212. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/26801