-
4000 BCE
Periodo Antiguo (4.000 a.C. - 476 d.C.)
Periodo neolítico (10000 A.C. – 7000 A.C.)
Se pasa de la vida depredadora basada en la caza y recolección a la agricultura y ganadería.
Surgen derechos sobre los inmuebles, se amplía la división del trabajo.
Se empieza a tomar en cuenta procesos aún sin ciencia exacta sobre ellos. Nacimiento de la agricultura y ganadería (7000 A.C.)
Se descubre la agricultura, de esta forma la vida se vuelve sedentaria y se abre paso a una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales. -
300 BCE
El tornillo de Arquímedes
Tornillo de Arquímedes es una máquina gravimétrica helicoidal utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o material excavado. Fue inventado en el siglo iii a. C. por Arquímedes, del que recibe su nombre, aunque existen hipótesis de que ya era utilizado en épocas mucho más antiguas en el Antiguo Egipto.
https://tecno_historia.blogia.com/2007/053001-el-tornillo-de-arquimedes.php -
801
Nacimiento del Feudalismo
Descentralizo el poder político, los reyes otorgaban tierras a los señores feudales, que tenían campesinos que a cambio de protección trabajaban la tierra, esto mediante labores de servidumbre, era una combinación entre el esclavismo de la antigüedad y el capitalismo actual
[https://enciclopediadehistoria.com/feudalismo/] -
1300
Producción Gremial
El sistema gremial logró su mayor apogeo en el siglo XIII, si bien algunos gremios subsistieron hasta el siglo XIX; por otra parte gremio fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar, que podrían considerarse los ancestros de los automóviles actuales.
https://www.youtube.com/watch?v=wpBjjeelXUg&ab_channel=HISTORIAYESOJuanmaS%C3%A1nchez -
Nacimiento de la Flying Shuttle
El Flying Shuttle fue uno de los desarrollos clave en la industrialización del tejido durante la Revolución Industrial temprana. Permitía que una sola tejedora tejiera telas mucho más anchas y podía mecanizarse, lo que permitía telares automáticos. El transbordador volador, que fue patentado por John Kay y aceleró enormemente el proceso manual anterior y redujo a la mitad la mano de obra. -
Period: to
Periodo de la Revolución Industrial
-
Nacimiento de la hiladora Jenny
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1764 por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez. -
Creación de la locomotora de vapor
Gracias al desarrollo de motores de vapor se impulsó la idea de crear locomotoras de vapor para arrastrar trenes por líneas
Fue patentada por James Watt
[https://elmirador.sct.gob.mx/pita-pita-y-caminando/la-maquina-de-vapor] -
Revolución Industrial (1780 - 1914)
Tuvo varias fases, en la primera protagonizo la industria textil del algodón. En la segunda Revolución Industrial los elementos centrales fueron el carbón, el hierro y el acero, el ferrocarril y la máquina de vapor.
El carbón hizo posible la puesta en marcha de máquinas-herramientas que multiplicaron la producción e incrementaron la productividad, abaratando los costes. También en el transporte tanto de cargas voluminosas y pesadas como de personas. [https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4] -
El Taylorismo
Creación e implementación de la teoría desarrollada por Frederick Winslow Taylor y junto con Fayol fueron fundadores de la gestión empresarial. El aporte fundamental de Taylor está basado en la división del trabajo en el proceso de producción, la producción en cadena y la eliminación de la autonomía temporal del trabajador. El fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. https://www.youtube.com/watch?v=9pGbmdHxGdQ -
Producción artesanal
El gremio evolucionó hacia la fábrica artesana. El trabajo se convirtió en una mercancía que se ofrecía a la venta. La producción artesanal se mantuvo en exclusiva en todos los mercados de los países hasta el inicio del siglo XX. -
Fordismo
Es un sistema en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial. El fordismo se comienza a implementar a principios del siglo XX, no sería hasta la década de 1930 cuando comenzaría a instaurarse como un sistema de producción generalizado.
Fue la novedad e innovación mas importante durante el periodo de entre guerras.
Principio de la producción de cadena
https://www.youtube.com/watch?v=8MImi9kWDL8&ab_channel=tecnicu -
Administracion cientifica de Taylor
La administración científica es una corriente del conocimiento, también llamada taylorismo, que une al sector empresarial con la investigación científica. Surgió a raíz de una monografía publicada en 1911 por Frederick Winslow Taylor, que estableció los principios de la organización para las empresas industriales. El nombre de administración científica se debe a la aplicación de métodos de la ciencia a los problemas de la administración empresarial. -
El desarrollo industrial desde la «Gran Guerra»
La economía norteamericana registró un ingente crecimiento en la fabricación de electrodomésticos (la producción anual se multiplicó por diez) y de automóviles (la producción aumentó un 300 por 100 entre 1922 y 1929). También la industria de la construcción se mostró pujante. Por contra, sectores ya antiguos, como el textil, el de la extracción de carbón o el de los ferrocarriles, manifestaron un notorio declive.
https://www.france24.com/es/20181111-gran-guerra-barbarie-industrializada -
Period: to
Periodo de la Administración
-
Fayol: Teoría clásica de la administración
Hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia.
Destaca que toda organización debe de cumplir una serie de funciones básicas, que son las siguientes:
Función Técnica.
Función comercial.
Funciones financieras.
Funciones de seguridad.
Función contable.
Funciones administrativas.
https://www.cerem.mx/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa#:~:text=Teor%C3%ADa%20de%20Fayol,y%20estructural%20de%20una%20organizaci%C3%B3n. -
Uso de los ordenadores
El uso de los ordenadores cambió dramáticamente el campo de la administración de operaciones desde que entraron a las empresas en la década de los cincuenta. La mayoría de las operaciones de manufactura emplean ahora ordenadores para la administración de inventarios, programación de producción, manufactura asistida por ordenador, sistemas de costeo, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=h1wRsbwnvDI -
Lo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) significaron un desarrollo sin precedentes para la industria.
•La clave radica en los impresionantes avances de la investigación científico-tecnológica, que se ha convertido en un elemento esencial del crecimiento industrial.
•La producción ahora depende de diferentes recursos como herramientas complejas y maquinarias, suministros energéticos, medios de transporte más eficientes y rápidos. -
Crisis económicas y auge en Asia
El drástico incremento de las importaciones de gasolinas y diesel, refleja la orientación de la demanda nacional de petrolíferos: ésta no sólo crecía muy rápidamente, sino que se dirigía cada vez más hacia los destilados ligeros e intermedios. El consumo nacional aparente de gasolinas se elevó a una tasa media anual de 7%, de 1965 a 1970, comparado con 4.8% en el quinquenio anterior. -
Benchmarking
El proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos -
El enfoque monetario
Aplicación de las técnicas japonesas de
calidad y productividad, robótica,
diseño con ayuda de la computadora y
manufactura con ayuda de la
computadora (CAD / CAM) -
El problema de la deuda externa en América Latina
Así pues, en agosto de 1982, el gobierno de México anunció que ya no podía hacer frente al servicio (pago de intereses) de su deuda externa. El problema de la deuda ocasionó en América Latina la crisis económica más severa desde la Gran Depresión de 1930, y puso al mundo financiero en jaque. Los países deudores no deseaban repudiar de plano su deuda porque se negarían. -
Calidad total
La tercera generación nace a partir de 1960, cuando surge la calidad total “la calidad orientada al cliente”. En 1980, “la calidad procura mejorar continuamente y optimizar todas las actividades de la empresa hacia el cliente externo”, es la llamada cuarta generación con el llamado “proceso de mejora”. -
Sistema de Producción TOYOTA - Esbelta
A final de la década de los 40´s, los japoneses atravesaban dificultades, su industria y economía era un periodo de crisis postguerra y para salir adelante necesito adecuarse a un nuevo sistema productivo. Después de la guerra Japón quedo destruido, y necesitaba aprovechar al máximo los pocos recursos con que contaban, por ello empezaron a diseñar practicas industriales que les ayudara a desarrollar sus empresas, trabajando de manera más eficiente posible, y con ello reconstruir su economía. -
Reestructuración del capitalismo mundial
El derrumbe del comunismo en Europa Oriental tuvo efectos dispares en la economía mundial. En Estados Unidos y las economías más desarrolladas de Europa occidental el fin del comunismo trajo una era de bonanza económica a partir de 1990 que acabaría abruptamente en el año 2001, pero en los países
que formaban el bloque socialista se multiplicaron los males sociales producto de una transición, en la mayoría de los casos desordenada, hacia el capitalismo. -
Reingeniería de procesos
La reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos y estructuras organizaciones, para optimizar los flujos del trabajo y la productividad de una organización.
Funciones claves:
Una reingeniería buscará el porqué se está realizando algo fundamental.
Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).
Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos. -
Brigadas acorazadas
El comandante en jefe del ejercito asigno la responsabilidad al FAMAE del manetenimiento y sostenimiento logistico de las recien creadas brigadas acorazadas -
Logística inversa
Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de retorno para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.
https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/la-logistica-inversa-que-es-y-para-que-sirve/ -
Sistemas de produccion actuales
Debido a la globalización, comunicaciónes y cambios tecnológicos, en la actualidad los sistemas de producción sean más internacionales en el sentido de que un producto se diseñe en un país, las partes sean de otro y se ensamble en un territorio diferente. Todo esto se debe a la aparición del computador y las TIC.
Actualmente las grandes empresas se posicionan a nivel mundial en distintos mercados, teniendo que adaptarse a los distintos y diversos mercados que se puedan encontrar.