-
En 1927 surge la creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogota que creo una sección para preparar docentes de Kindergarten.
-
Con la legislación de 1939 se define y caracteriza la educación infantil.
-
En 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y el Ministerio de Higiene que promulga el código del niño o la Ley orgánica de la defensa del niño.
-
Hacia la mitad del siglo XX el modelo higienista introduce dos variantes: la primera consiste en la expansión de las instituciones para salvaguardar la salud de la población y la sociedad. La segunda trata de la introducción de la preservación y la extensión del mejoramiento de la salud, la alimentación infantil, vacunación y difusión de normas de higiene.
-
En 1962 se reglamenta la creación y funcionamiento de seis jardines Infantiles.
-
Hacia 1963 mediante el decreto 1710 se expresa el nivel de educación preescolar o infantil se considera adscrito a la educación primaria.
-
En 1968 se crea el ICBF con el objetivo de promover la protección del niño y procurar la estabilidad y el bienestar familiar.
-
Hacia 1972 son creados los hogares comunitarios como modalidad de atención orientada a niños y niñas menores de 5 años, con el fin de brindar afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
-
Se inicia el funcionamiento de escuelas que contaban con material didáctico con énfasis pedagógico para niños y niñas.
-
En 1976 mediante decreto 088 se restructura el sistema educativo Colombiano y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
-
Hacia 1979 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Modifica y prioriza el CAIP donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad.
-
En 1988 el Ministerio de Educación Nacional reestructura la división de educación preescolar, creando el grupo de Educación inicial orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a los niños y niñas condiciones para su desarrollo integral.
-
En 1989 el Ministerio de Educación Nacional construye un plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
-
Hacia 1990 se destacan los aportes del proyecto pedagógico educativo comunitario y la creación de la modalidad familia, mujer e infancia con los hogares comunitarios.
-
La constitución de 1991 eleva el compromiso por las niñas y los niños con lo cual se inaugura la formulación de la política de primera infancia.
-
En 1994 se formula el plan de acción a favor de la primera infancia.
-
Hacia 1996 los jardines infantiles fueron gran innovación educativa.
-
En 1996 se regula la resolución en la cual se establecen los indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel de preescolar.
-
En 1997 se establecen normas referentes a la prestación del servicio de preescolar.
-
Hacia 1998 el Ministerio de Educación Nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos curriculares para todo el sistema educativo.
-
Hacia 2010 en la conferencia sobre atención y educación de la primera infancia se explican lineamientos con niños y niñas menores de seis años.