-
Fue fundado por Fidel Cano Gutiérrez el 22 de marzo de 1887 en Medellín. Es el periódico más antiguo de los que actualmente se publican en el país, y uno de los más antiguos de América. Debe su nombre a la gran admiración que su fundador le tenía al poeta Víctor Hugo, Desde su aparición, El Espectador se propuso contribuir al cultivo de la patria literaria, promover el establecimiento de nuevas industrias en el país.
-
Fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo. Sus primeras oficinas se ubicaron en una casa en el marco del Parque Santander. No contaba con equipos de impresión, por lo que el diario se editaba en las prensas de la “Gaceta Republicana”.
-
En julio de 1911, se trasladó a otra edificación del mismo parque, en el costado en donde actualmente se encuentra el Museo del Oro. Allí ya pudo imprimirse en sus propias maquinarias,
pero la composición de las páginas se seguía realizando manualmente, letra por letra, con caracteres de plomo. -
Un tercer traslado tuvo lugar en marzo de 1912, a la calle 14, cerca de la Calle Florián, sector en el que hasta finales del siglo XX funcionó la Bolsa de Valores de Bogotá. En la nueva sede quedaban las oficinas del periódico, los talleres de impresión y en el piso superior, la residencia de la familia Villegas Restrepo.
-
Periódico alternativo comunitario mantiene una postura política afín a los partidos Conservador y Centro Democrático, con una permanente referencia a la actualidad noticiosa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldías Local, las JAL y las entidades de control político. Dentro de sus páginas encontramos notas pagadas por los mismos dirigentes políticos y noticias que corresponden a la actualidad noticiosa de la zona centro de la localidad de Engativá
-
El periódico Bogota Occidente es de distribución gratuita, circula con dos ediciones al mes y 40.000 ejemplares, una en el sector Oriental y otra en el sector Occidental de la localidad décima de Engativà, impactando una población de estrato 3 y 4.
-
Décima Realidad, es un Periódico Local, Comunitario y Alternativo, su énfasis se basa en Jóvenes, Niños y Niñas en la localidad Décima Engativá.
-
Dirigido por la comunicadora social Nidia Acevedo, circula de manera gratuita en la localidad 10; Engativá. Cuenta ya con 22 ediciones. El medio hace un recorrido por los diversos hechos que acontecen en la localidad, haciendo énfasis en la voz de los
ciudadanos de a pie. En sus páginas es común encontrar historias de vida y opiniones de los habitantes de la localidad con respecto a las noticias del momento. -
Actualmente es el segundo periódico mas leído, en su primer número se definió a sí mismo como un periódico político, literario, noticioso e industrial. No obstante, tras su conversión en semanario, el periódico utiliza el eslogan comercial «la opinión es noticia», con el que busca dar a entender que se centran en artículos de opinión y no en noticias de última hora. Esta prensa escrita hoy en día se puede leer por medio digital o impreso.
-
Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia y durante siete años prácticamente el único de circulación nacional, debido a la crisis de su principal competidor, El Espectador.