Historia de la planificación familiar en México

By CANDYO8
  • Se empiezan a solicitar condones

    Los condones se elaboraron originalmente con intestinos disecados de animales y ya eran solicitados en Francia, España, Portugal e Italia
  • El condón como único Método Anticonceptivo e innovación de uno nuevo.

    Fue el condón el único anticonceptivo usado, y hubo que esperar para que se sugiriera el siguiente.
    En efecto, ese año, por primera vez en la historia, Blundell, en Londres, sugiere una técnica quirúrgica anticonceptiva con carácter irreversible, aconsejando la resección de parte de las trompas, en su obra: "Principios y práctica de obstetricia"
  • Popularización de Métodos Anticonceptivos.

    Empezaban a popularizarse en todo el mundo Los condones, al inventarse en ese año la vulcanización del hule.
  • Aceptación de la Salpingoclasia.

    Se recibe gran aceptación en Estados Unidos y en Alemania la técnica quirúrgica del alemán Madlener, que constituyó una verdadera salpingoclasia, ya que su autor propuso la trituración quirúrgica de las trompas para inutilizarlas definitivamente.
  • Se describe la estructura química de los estrógenos.

  • Descubrimiento de la Progesterona.

  • Se descubre el difeniletileno.

    Se descubre el difeniletileno, a partir del cual logra la obtención del dietilestilbestrol que constituyó el primer estrógeno de síntesis.
  • Se dan a conocer experiencias encaminadas a evitar el embarazo

    Richard Richter, Introduce en el útero un dispositivo hecho con intestino de gusano de seda. Se inicia así en el mundo la anticoncepción intrauterina
  • Movimientos feministas en favor de la anticoncepción

    Los movimientos feministas en favor de la anticoncepción ya eran incontenibles, y el uso de los anticonceptivos naturales y de barrera se incrementaba cada vez más, pero con un alto índice de fracasos.
  • Legalización de los Servicios de Planificación.

    La respuesta mayoritaria de esos sectores fue favorable a la legalización de los servicios de planificación familiar; por lo cual Moya Palencia compareció en la Cámara de Diputados para proponer el texto de la nueva Ley General de Población y luego de una sesión muy debatida, se logró la aceptación de la misma y su
    promulgación.
  • Se promulga el Artículo 4o.

    Por acuerdo unánime de todos los estados de la República, el Congreso de la Unión promulga el Artículo 4o. Constitucional,
    porque por primera vez en la historia de México, en dicho artículo se establece: la igualdad de géneros, la obligación del Estado de proteger la organización y el desarrollo de la familia.
  • Se realiza una Encuesta Mexicana de Fecundidad.

  • Period: to

    Se capacita en totalidad del personal de salud en las diversas áreas de la planificación familiar.

    La Coordinación Nacional de Planificación Familiar, IMSS e SSSTE s integraron grupos multidisciplinarios que se desplazaron a cada una de las unidades clínicas y hospitalarias de sus respectivas instituciones, para capacitar a la totalidad del personal de salud en las diversas áreas de la planificación familiar.
  • Se realiza la Encuesta Nacional de Prevalencia en el Uso de Métodos Anticonceptivos.

  • Period: to

    Se conoce la tasa global de fecundidad.

    El número de hijos que en promedio tiene una mujer durante su vida reproductiva, se redujo de 4.4 en 1980, a 3.3 en 1990 y a 2.5 en 1998.
  • El Censo de Población y Vivienda, comprobó que México tenía 81 millones 100 mil habitantes

  • El Consejo Nacional de Población comunicó que los estudios más recientes revelaban que nuestra población era de 96 millones 300 mil habitantes en ese momento.