-
En el papiro de Ebers se dice que el conocimiento reside en el corazón, por ello, la declinación de las funciones cognitivas es debido a la coagulación de la sangre en las cámaras cardíacas. Por otro lado, en el papiro de Smith
se reconoce por primera vez en la historia que el cerebro es donde residen las enfermedades mentales. -
Afirmó que es el cerebro y no el corazón el lugar del conocimiento y del pensamiento, existe una conexión entre el cerebro y los órganos sensoriales.
-
Afirmó que el cerebro es el centro de las emociones, si este se enferma nos vuelve locos o delirantes, esto puede ocurrir por un desajuste de los cuatro humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. También destacó que las lesiones de un lado de la cabeza producen parálisis en el lado contralateral del cuerpo.
-
Aseguró que el cerebro es una víscera quieta, fría y sin sangre, sin embargo continúo con las teorías hipocráticas sobre la relación entre las enfermedades en el cerebro y la bilis.
-
Descubrió que los nervios encargados de las sensaciones se encuentran en el encéfalo y en la médula espinal. Diferenció la confluencia de los senos venosos a la cuál llamamos “Prensa de Herófilo"
-
Propuso que la parálisis en el lado contralateral del cuerpo examinada por Herófilo se debe a un posible cruce de los nervios en alguna parte del cuerpo”
-
Distinguió entre los nervios motores y los sensitivos y escribió acerca del uso del cuerpo humano y de la administración anatómica
-
Utilizó la teoría del movimiento de los fluidos hidráulicos para así explicar las funciones del cerebro “Pienso, luego existo"
-
Junto con Spurzheim indicó que determinadas áreas corticales eran responsables de atributos mentales específicos, como la esperanza y la combatividad. Si estos atributos se desarrollaban sus determinadas áreas subcorticales se hipertrofiarían.
-
Él y Franz Gall desarrollaron la teoría basada en la relación entre áreas corticales y atributos mentales, con ella quisieron probar que el carácter, la función mental y las funciones intelectuales podían determinarse a partir del análisis de la conformación externa del cráneo.
-
Demostró que el cerebro es responsable de la voluntad y el intelecto, además identificó la región del cerebro que
controla la respiración y las funciones motoras
del cerebelo.