Disociado

Historia de la personalidad

  • Hipocrates de cos
    460 BCE

    Hipocrates de cos

    Teoria de los humores, consistió en cuatro humors relacionados con humores : Sanguineo, colérico, melancólico y flemático; sin embargo, concretamente conocidas por la: BIlis amarilla (mesurado, facil enojo); Bilis negra ( intuitivo, temeroso); flema (calamdo, rutinario); sangre (dinámico, valiente, optimista).
  • Cicerón
    106 BCE

    Cicerón

    Habló de la personalidad del individuo como aparece y se manifiesta frente a los demás; con un conjunto de cualidades, puede desembocar en rasgos relacionados tambien, con su nivel social y economico, lo que hace la persona en la vida,su que hacer; un nivel de identidad según el nivel social al que perteneciese y por tanto que lo define.
  • Personificaciones de los griegos.
    1 BCE

    Personificaciones de los griegos.

    Mediante mascaras, los griegos representaban dramas que daban cuenta de distintos tipos de vida, formas que hacían sin dejar de ser ellos mismos, dando a entender varias personalidades actuadas dentro de una misma persona.
  • Los cuatro temperamentos de galeno.
    130

    Los cuatro temperamentos de galeno.

    Galeno dió una pincelada a la hora de definir los tipos de personalidad muy similar a hipocrates, galeno las definió en personas: Sanguineas, flemáticas, coléricas y melancólicas.
  • Period: 1500 to

    Edad media y teología.

    Se presentaron figuras como Boecio, Santo Tomás de Aquino, y muchos más, donde se hablaba de la persona como sustancia individual, racional y natural; un sin número de doctrinas filosoficas y pasos de teocentrismo y antropocentrismo que define y estructura la idea de personalidad.
  • Teoria Psicodinamica de la personalidad - Freud

    Teoria Psicodinamica de la personalidad - Freud

    Habla de la conducta, fuerzas psicologias, estructura psiquica y el mismo desarrollo del individuo como facilitador para entender la personalidad, se destaca la importancia que para él tiene el desarrollo psicosexual como las etapas : oral, anal, fálica,latencia - genital. Enfrentados a un Ello, yo y un superyo.
  • John B. Watson

    John B. Watson

    "psicología desde el punto de vista conductista" habla de las conuctas observables, relaciones estimulo - respuesta; para watson el ambiente en el proceso evolutivo del individuo, determinará la personalidad y su moldeabilidad, no solo en la infancia sino que también en la adultez.
  • Alfred Adler y la psicología inividual

    Alfred Adler y la psicología inividual

    La conciencia de si mismo, su forma de orientar y dar un horizonte a las acciones, son lo que muestran las obras de Adler; el concepto de autorrealización es fundamental, en la personalidad del individuo, habla de una lucha por la superioridad (agresividad), los sentimientos de inferioridad y la compensación, entre otros, como tematicas arraigadas a la personalidad en si misma.
  • Arquetipos de Carl Gustav Jung

    Arquetipos de Carl Gustav Jung

    Jung habló de actitudes, tipos y funciones recalcadas en arquetipos de personalidad, desde la introversión y la extraversión, desde las funciones como el depositar nuestras preocupaciones y tendencias inconscientes, en sueños sombolos artisticos, entre otros.
  • Erik Erikson

    Erik Erikson

    Interpretó muchas obras de freud, habla del yo como capacitador y organizador, habla del contexto como factor fundamental, la adaptación, maduración como una interacción resultante en un todo en funcionamiento.
  • Estudio de la personalidad de Allport

    Estudio de la personalidad de Allport

    "Personality a Psychological interpretation" fue un estudio de allport desde un foco individual, en el habla de procesos adaptativos, patrones compotarmentales, emocionales, entre otros.
  • Carl Rogers

    Carl Rogers

    Rogers habla de la experiencia, la aceptación de emociones en función de lo vivido; la personalidad puede estar directamente guiada hacia el alcanzar logros, por tanto el individuo tiene una tendecia a la realización.
  • Teoria de rasgos de Cattell

    Teoria de rasgos de Cattell

    Proporciona en si mismo los rasgos como una anticipación del comportamiento de una persona en una situación particular. los definió y agrupó en cuatro formas: Comunes,superficiales, fuertes y dinámicos.
    son fundamentales estos rasgos, ya que, dieron paso al desarrollo de instrumentos como el 16pf, MMPI, PIC, y muchos más.
  • "Modelo Evolutivo" Theodore Millon

    "Modelo Evolutivo" Theodore Millon

    Incluye aspectos cognitivos, conductuales y biológicos; muestra además, perspectivas interpersonales, atribuye afectos en la personalidad en variables biologicas - psicosociales y conductuales. Esta teoria extrae aspectos de la psicodinámica, cognitiva, interpersoanl y biologica; la herramiena psicotecnica desarrollada es el MIPS.
  • "Cinco Grandes rasgos de la personalidad" Teoria integradora - La big five

    "Cinco Grandes rasgos de la personalidad" Teoria integradora - La big five

    Desarrollada por Capra, Barbaranelli, Borgogni y Perugini, distingue los rasgos de personalidad como : estroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.