-
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión.
-
La educación permanente o continua que establece que el proceso educativo, no se limita a la niñez y juventud, sino a que los seres humanos debemos adquirir conocimientos a lo largo de toda nuestra vida.
VER VIDEO: https://youtu.be/ecRpO3dppks -
Se lo conoce como el Padre de la didáctica. En su obra Las nuevas realidades, Peter Drucker realza la posición de Comenio como el inventor del libro de texto, en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la autonomía del proceso formativo para evitar que el gobierno católico eliminara del todo al protestantismo en la República Checa. «Si la gente lee la Biblia en casa, no podrá confundirse» fue el pensamiento de Comenio.
-
La educación del sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico, periodo clásico de la pedagogía. El cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen y a la construcción y funcionamiento de esta ciencia como son Comenio,Rousseau y Pestalozzi.
Herbar, CV UDES -
Para este filósofo a la educación se le atribuyen 5 finalidades hacia el ser humano: la crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo y con ellos, lograr una educación moral hacia la autonomía, de allí se imparte la educación social, ya que el hombre está llamado a vivir en sociedad.
Pérez, 2002 -
La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra.
-
a Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral donde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera más significativa.
-
Se le atribuye como pedagogo del sentido moderno, es decir, quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del mismo. Es considerado como el impulsor de la pedagogía popular, su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
El Filósofo Suizo enunció las bases de la integración de la pedagogía con la política.
A través de su novela Emilio o de la educación, promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este de los principales aportes en el campo de la pedagogía. -
VER VIDEO https://youtu.be/zdMa_ZcJaFY
-
autor Aleman que intento basar la pedagogía en la psicología y la filosofía, se cuestiona sobre cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo, presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: La que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
CV-UDES -
Explica que las operaciones mentales, pueden dividirse en 6 niveles. Establece la relación que debe haber entre la inteligencia y la información. Previs - taxonomía de Blomm
-
-
Se preocupa por los procesos de comprensión del aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: El pensamiento, la solución del problema, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. Participación activa en los procesos de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje. Teoria del desarrollo Cognoscitivo: https://youtu.be/LMwusviiHAM
-
El aprendizaje significativo como un concepto subyacente a subsumidores, esquemas de asimilación, internalización de instrumentos y signos, constructos personales y modelos mentales, compartir significados e integración constructiva de pensamientos, sentimientos y acciones.
-
-
En el enfoque pedagógico esta teoría sostiene que el Conocimiento no se descubre, se construye: el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información. Desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.
El Constructivismo ha recibido aportes de importantes autores, entre los cuales se encuentran Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner. -
-
La pedagogía del siglo XXI se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CV-UDES VER VIDEO. https://youtu.be/pRoQA3yld3E -
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de aprendizaje en formación de sus estudiantes.