-
Concepción idealista de la educación por Platón, (1996). Será elaborada posteriormente por Rouseau, Kant y Herbart, y en general por todos los autores que representan el proceso de la educación con el objetivo de “el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre”.
-
Periodo Clásico de la Pedagogíaurge entonces el campo conceptual
de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,Herbart. Es la ilustración europea del siglo XVII, que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida. -
Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su
obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. -
Pestalozzi Suizo (1746- 1827)
se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor
de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
teóricos de la pedagogía contemporánea que evidencia cambios rascendentales,teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas omo la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,
Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco En el siglo XX se dio origen a la
revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, -
Herbart ( 1976- , ilustre representante en el siglo XIX y el XX, ntentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. la pedagogía sale de su estado primario. la historia de la pedagogía desde la antigüedad hasta nuestros días
-
Según Vasco, C. (s/f):
“la pedagogía es un saber teórico práctico generado por los pedagogos, busca formar mejores personas, mejores seres humanos con principios y características propias de él: solidaridad, amistad, amabilidad, tolerancia, entusiasmo, entre otras. Es así como su misión y principio rector es comprender y producir formación. -
La pedagogía como disciplina (Zuluaga, 1987 o 1999) tiene como
propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual. -
La pedagogía lleva al maestro a percibir que suceden a su alrededor y a buscar los mejores procedimientos para intervenir crítica e innovadoramente en ellos” 36 TEORÍA DE LA PEDAGOGÍA www.cvudes.edu.co Contenido Flórez R, (2005). E
-