Pedagogia

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes (cualidades y privilegios)
  • SISTEMA EDUCATIVO ROMANO
    200 BCE

    SISTEMA EDUCATIVO ROMANO

    Transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a la escuela cristiana y al denominado histórico período clásico de la pedagogía.
  • JUAN COMENIO

    JUAN COMENIO

    Teólogo, filosofo y pedagogo. considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y crea la ciencia de la educación.
  • JEAN ROUSSEAU

    JEAN ROUSSEAU

    Se resalta su obra el Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época.
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Filosofo, matemático y teólogo, su filosofía expresa el sentir de la sociedad culta de su época, especialmente preocupada por salvar las ideas de la libertad, la existencia de Dios y del alma.
  • JOHANN PESTALOZZI

    JOHANN PESTALOZZI

    Se le atribuye pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
  • JHON DEWEY

    JHON DEWEY

    Filosofo, es llamado el "padre de la educación renovada". contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental denominada escuela Dewey.
  • MARÍA MONTESSORI

    MARÍA MONTESSORI

    Educadora, científica, medico, psiquiatra, filosofa, psicóloga. se interesó por los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos experimentales consiguiendo que esos niños aprendieran a leer y escribir.
  • DAVID AUSUBEL

    DAVID AUSUBEL

    Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos.
  • PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE

    Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX, con su principio del dialogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
  • JOHANN HERBART

    JOHANN HERBART

    Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano.intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía, propone el termino de pedagogía y es el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica.