-
En su obra la Didáctica Magna considera que el hombre debe de autoconocerse, debe de sentirse privilegiado del existir, de ser la imagen y semejanza de Dios, por lo tanto ser concientes de que todo lo que existe en la tierra el hombre lo debe de conocer, por lo tanto el hombre como creatura proveniente de un ser divino es bueno e inteligente por naturaleza. https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI&t=47s
-
Su obra mas importante fue EL EMILIO, publicada en 1762. Expresa que: Los de mayor prudencia se atienen a lo que necesitan saber los hombres,
sin tener en cuenta lo que pueden aprender los niños.
Buscan siempre al hombre en el niño,
sin considerar lo que éste es antes de ser hombre -
Por su obra, Cartas sobre educación infantil, se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño
-
Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos
-
Considera que: No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar
-
En su teoría del aprendizaje significativo establece que el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado. https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ&t=12s
-
Su principal aporte fue la teoría del desarrollo cognitivo. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. https://www.youtube.com/watch?v=9h8OHOex-AY
-
La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual.
-
Para Vygotsky surge el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". https://www.youtube.com/watch?v=Gb-hpDDUuwc
-
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educción, comunicación educativa, antropología de la educación). https://www.youtube.com/watch?v=4wUN85QAmSY&t=3s
-
Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta, entonces ese cambio de perspectiva histórica deberá afectar la estructura de los libros de texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución
-
la educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana. Ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano.
-
Escribe la obra titulada Pedagogía del Conocimiento que se constituye en un aporte contemporáneo de sistematización de la pedagogía, en la que expresa: La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre.