-
En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.
-
Tuvo su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, donde la caza y la recolección eran las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad.
-
-
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua, radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos.
-
Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates.El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía
-
Se encontraban el castigo corporal, la memorización por repetición, las lecciones y los premios.
-
Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Evidencia cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil, como Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
-
Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional.
Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Esto suscitó una condición en la que perdió identidad, por ser entendida como educación. -
-
El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje. No se trata solamente de incorporar la tecnología como recurso para promover la educación o el desarrollo; son nuestra propia visión y acción educativas las que marcan la diferencia.
-
PEDAGOGIA. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con
determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de
ciudadano que se quiere formar -
Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y
hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. -
Es el proceso intencional y planeado para facilitar que determinados individuos se apropien creativamente de
alguna porción de saber con miras a elevar su formación y que ademas busca orientar, construir y reconstruir
conocimientos, actitudes y valores que generan aprendizaje. -
Es todo tipo de cambio de la conducta, producido por alguna
experiencia, gracias a la cual el sujeto afronta las situaciones posteriores, de modo distinto a las anteriores. FORMACION
Es el eje y principio fundador de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización que va caracterizando el
desarrollo individual aquí y ahora -
Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías
y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad: cultural, nacional,
regional y local; incluyendo los recursos: humanos, académicos y físicos.
y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
PLANES DE ETUDIO
Estructura de las áreas obligatorias, fundamentales y optativas, con sus respectivas asignaturas, que conforman el currículum de los establecimientos educativos.