20180423 083933

Historia de la pedagogía

  • Rosa Maribell Galeano Quintero ¿ Qué es pedagogía?
    2015 BCE

    Rosa Maribell Galeano Quintero ¿ Qué es pedagogía?

    Es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos. La Pedagogía no es una técnica, no es guiar a los niños, no es una metodología, no es didáctica, no son reglas para guiar el proceso de enseñanza, no es el arte de enseñar.
    Se interesa por las relaciones entre maestro- alumno
    la proyección de identidad, discursos diversos, formas de control,
    y relaciones de poder, saberes y el medio sociocultural.
  • Vasco
    2010 BCE

    Vasco

    “la pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su quehacer”
  • Myriam Ochoa
    2005 BCE

    Myriam Ochoa

    Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.
  • Integración de los medios de comunicación
    2000 BCE

    Integración de los medios de comunicación

    se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones,
  • Bedoya, I., & Gómez, M.
    1995 BCE

    Bedoya, I., & Gómez, M.

    …la educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana (…) ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano.
  • Bedoya, I & Gómez, M.
    1995 BCE

    Bedoya, I & Gómez, M.

    Los maestros son agentes participantes en el proceso pedagógico y que tiene como objeto central la reflexión sobre la
    práctica pedagógica, constituida por los diferentes modos que adopta la mediación de la mediación social y se concreta en la práctica pedagógica
  • Díaz
    1993 BCE

    Díaz

    La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y
    experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educación, comunicación educativa,
    antropología de la educación).
  • Period: 1987 BCE to 1999 BCE

    Zuluaga

    La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual.
  • Herbart
    1976 BCE

    Herbart

    Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la
    filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
    Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
  • Durkheim
    1935 BCE

    Durkheim

    “no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género
    de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que
    cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar”.
  • Kant
    1911 BCE

    Kant

    “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
  • Pestalozzi
    1746 BCE

    Pestalozzi

    Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación incluyendo la didáctica.
  • Rousseau
    1712 BCE

    Rousseau

    Nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su
    obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
  • Platón
    500 BCE

    Platón

    Educación para adquirir virtudes y reproducción social y política de la clase aristócrata y comerciante
  • Period: 1 BCE to

    Evolución en la concepción de Pedagogía

    La pedagogía en sus comienzos se centraba en las
    características del maestro, después al niño o sujeto que aprende y luego se centra en el proceso de aprender a lo largo de la vida. En este sentido el objeto de estudio de la pedagogía ha ido cambiando, evolucionando. El criterio moderno la clasifica como una
    ciencia por poseer la característica esencial de toda ciencia en cuanto a ser una construcción permanente, dialéctica y en la indagación de problemas nuevos a resolver.
  • Comenio

    Comenio

    Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
    publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
  • Surge la Escuela Nueva

    Surge la Escuela Nueva

    se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías.
  • Cambios en la Educación

    Cambios en la Educación

    Se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios
    éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales
  • Diccionario Larousse

    Diccionario Larousse

    Etimológicamente, la palabra es de origen griego paidogogia que
    significa “arte de instruir o educar al niño Y viene de las raíces paidós que es niño y ago que es llevar o conducir. A continuación se define la pedagogía como: Un conjunto de saberes que buscan
    tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las
    dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del
    sujeto.
  • Myriam Ochoa Contextualización de la Educación

    Myriam Ochoa Contextualización de la Educación

    “El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades
    que se adquieren en la escuela”,
  • Flórez R,

    Flórez R,

    Escribe la obra titulada Pedagogía del Conocimiento que se constituye en un aporte contemporáneo de sistematización de
    la pedagogía