HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

By marymar
  • La Pedagogía y el estímulo en el niño
    1938 BCE

    La Pedagogía y el estímulo en el niño

    Se suprime la pedagogía como sección de estudios especializados y se crea nueva condiciones en las cuales el niño es considerado actor activo en el proceso de desarrollo físico e intelectual.
  • La pedagogía como ciencia de la educación
    1933 BCE

    La pedagogía como ciencia de la educación

    La oleada de saber pedagógico liderada por las nacientes facultades, desplazó poco a poco la pedagogía pestalozziana, y abrió una nueva brecha para la pedagogía como ciencia de la educación, con carácter autónomo y en relación con las ciencias sociales y naturales basadas en los métodos experimentales.
  • 1930 BCE

    Personalismo

    Las principales aportaciones al Personalismo se basan en la idea de que el hombre adquiere su existencia humana cuando toma los valores como autonomía, libertad y responsabilidad. Algunos precursores son: Emmanuel Kant y Emmanuel Mounier.
  • 1900 BCE

    SIGLO XX

    En este momento le educación es centrada en la infancia. Surgen corrientes de pensamiento como: Marxismo, existencialismo, personalismo.
  • 1900 BCE

    Existencialismo

    El existencialismo centra su atención en la existencia y cuestiones propias del hombre, de su ser, y en dar solución a los problemas del hombre.
    Entre los autores que se destacan encontramos a: Jean-Paul Sartre "la existencia precede a la esencia" y Nietzsche.
  • Resurgimiento de las Escuelas Normales
    1870 BCE

    Resurgimiento de las Escuelas Normales

    Las escuelas normales retomaron su condición de instituciones de saber formadoras de maestros apoyadas en los principios y práctica de la pedagogía, a cargo de los maestros protestantes de la primera Misión Pedagógica Alemana, fue proclamada como un método universal, teórico y práctico, para la "reforma de la mente de la niñez colombiana" (Sáenz, Saldarriaga y Ospina, 1997a: vol. 1, 13).
  • Reglamentación de la Educación
    1850 BCE

    Reglamentación de la Educación

    Con la Ley sobre libertad de enseñanza tuvo efectos desfavorables para las escuelas normales, en especial para la Escuela Normal de la Provincia de Bogotá.
  • La pedagogía en colombia
    1844 BCE

    La pedagogía en colombia

    La pedagogía en el saber pedagógico colombiano tiene su condición de existencia, tanto discursiva como institucional, en las escuelas normales. comienzan su proceso de transformación de escuela primaria dedicada al entrenamiento en la enseñanza mutua, a una institución formadora de maestros y apoyada en los nuevos métodos y principios de la pedagogía del suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
  • MARXISMO
    1818 BCE

    MARXISMO

    Abogaba por una sociedad más justa. La educación se analiza dentro del contexto más amplio de la sociedad y de la política. Su mayor exponente fue Carlos Marx.
  • Ilustración
    1701 BCE

    Ilustración

    Movimiento filosófico que se originó y se desarrolló en Europa, durante el siglo XVIII. Se promueven valores como: Igualdad, libertad y fraternidad. Encontramos aportes de personajes como: Jean-Jaques Rousseau: Frase célebre “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”
    Immanuel Kant: Su frase célebre “Ten el valor de servirte de tu propia razón”
    Pestalozzi: Educacion popular.
    Froebel: Creador de KINDER-GARDEN (jardín de niños).
    Johann Friedrich Herbart.
  • Pedagogia y hermeneutica y el dilema de la pedagogía
    1701 BCE

    Pedagogia y hermeneutica y el dilema de la pedagogía

    Gilbert Ryle fue un filósofo, representante de la escuela filosófica de Oxford.
    Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1900, Brighton, Reino Unido
    Fecha de la muerte: 6 de octubre de 1976, Whitby, Reino Unido
    Parménides de Elea (en griego fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.* 1 en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia).
    Homero (Esmirna 725 a.C.):
    Nada seguro se sabe sobre su vida.
  • Empirismo
    1650 BCE

    Empirismo

    El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753).
  • Racionalismo
    1601 BCE

    Racionalismo

    Descartes (1596-1650), rompe radicalmente con el mundo antiguo y crea un nuevo método para llegar al conocimiento; la duda metódica. “solo a través de la duda se llega a la razón”
  • Antropocentrismo
    1600 BCE

    Antropocentrismo

    Se concibe al ser humano como centro del universo. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana: artes, ciencia, razón. Se destacan dos personajes importantes:
    Jan Komensky: Su objetivo educativo podría resumirse en "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofía.
    Juan Luis vives: Recomendó el empleo del método inductivo y experimental.
  • Renacimiento
    1501 BCE

    Renacimiento

    Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. En este periodo se aspiraba a desarrollar en los niños la curiosidad y el interés por el conocimiento.
  • 1500 BCE

    MODERNIDAD

    Se extiende desde el siglo XVII al siglo XIX (años 1600 – 1800). Surgen algunas corrientes de pensamientos como: Antropocentrismo, renacimiento, Racionalismo, Empirismo e Ilustración.
  • Homero
    725 BCE

    Homero

    Se le considera autor de la Ilíada y de la Odisea, que suman,
    entre las dos, 27.800 versos. Los himnos homéricos y la Batracomiomaquia, que también le fueron atribuidos, son posteriores. La gloria de Homero fue inmensa.
    Ningún poeta ha sido objeto de una admiración tan constante y tan ferviente.
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Propone la existencia de dos mundos, uno que se puede entender con el intelecto y otro que se puede sentir con los sentidos pero que no se puede comprender con la razón. La única forma de llegar al conocimiento del ser es con la razón, o sea, con nuestra intuición intelectual.
  • PAIDEIA GRIEGA
    470 BCE

    PAIDEIA GRIEGA

    La paideia era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad. Encontramos como personajes importantes a: Homero, Jaeger, Werner, Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • MEDIOEVO
    401 BCE

    MEDIOEVO

    El Medievo o edad media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Se destacaron algunos personajes importantes como: Gilbert Ryle, Parménides de Elea, San Agustin y Santo Tomas de Aquino.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Fue el primero que hizo participe al alumno. Usó métodos activos como interrogantes, diálogo, reflexión y otros. El aportó la idea concreta y la inducción. Conocido por la frase "solo se que nada se"
  • San Agustín
    354 BCE

    San Agustín

    Objetivo inequívoco de San Agustín fue formar personas. Y personas cristianas, razón última de toda su antropología. Sus valores fueron los de la persona. Empezando por la búsqueda de la verdad, estuviera donde estuviere.
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    Platón Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Consideraba que " el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano".