-
Fundador de la Academia.
Principio de la comunidad en la educación.
Educación = virtudes, cualidades, privilegios. -
Padre de la Pedagogía.
Gran obra: Didáctica Magna.
Se crea la ciencia de la Educación.
Escuela y escolarización. -
Gran obra: El Emilio.
Preocupación por el niño como educando.
Bases para una dialéctica entre Pedagogía y Política. -
Pedagogía Social.
El hombre es educable porque es libre. -
Transformación de la pedagogía tradicional.
Se incluye la didáctica en la educación.
Enseñanza-Aprendizaje a través del método. -
Pedagogía a través de la Psicología y la Filosofía.
Reflexiones de la Pedagogía sobre el pensamiento autónomo.
Razón científica de la Pedagogía. -
Padre del Psicoanálisis.
Análisis del desarrollo del niño.
Comportamientos del educando.
Conducta y Emoción. -
Enseñanza experimental.
Enseñar al niño a vivir en el mundo real.
Método científico. -
Preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente.
Niño considerado como ser moldeable. -
Curiosidad del niño: Motivación, interés, observación.
Se reconoce la individualidad del educando. -
Pedagogía Funcional.
Infancia edad propia del juego y la plasticidad.
Escuela Activa. -
Respeto a los intereses y las necesidades del niño.
Escuela Nueva. -
Se educa en colectividad y para la colectividad.
Escuela del trabajo. -
Niño constructor de su propio conocimiento.
Surgen las Estadios del Desarrollo. -
Conocimiento se construye por medio de operaciones y habilidades.
Interacción social.
Zona de Desarrollo Próximo. -
Dialogo entre Educador y Educando.
Educación Liberadora. -
Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del educando.
Teoría del Aprendizaje Significativo.