-
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes. En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social.
-
-
los reyes durante esta época eran considerados como lo más importante, sobre ellos solo se encontraba Dios. La educación que se les enseñaban a estos era como dirigir un pueblo, como tratar a los esclavos y a sus trabajadores, también los métodos económicos y los sistemas sociales
-
Estos eran los encargados de las necesidades más urgentes de los reyes, también eran los sacerdotes quienes gobernaban los poderes divinos de esta época se consideraban como privilegiados ya que por su cargo no tenían que pagar impuestos, que era una de las leyes por así decirlo de los reyes. Su educación se basaba en aprender a satisfacer las necesidades del los reyes y la educación cristiana.
-
Por ultimo encontramos a los esclavos quienes eran los más desafortunados en esta época ya que ellos eran forzados a realizar trabajos forzosos y sin ninguna paga, en condiciones inhumanas, por su condición y su posición social y económico ellos no tenían ningún tipo de educación posible.
-
fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método
-
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada.
-
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
-
Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano que nació en Burlington, abogada por la unificación de pensamiento y la acción, de la teoría y la práctica. También se dedicó a defender la igualdad de la mujer y a fomentar el sindicalismo docente, impulso la “escuela experimental”
https://www.youtube.com/watch?v=m5kcKZq3jKg -
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
https://www.youtube.com/watch?v=_y0PBko8SHw -
La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación, el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=TwJW3PEN3FQ -
Freinet nos invita a traer a la realidad una pedagogía en que se incluya a todos, una pedagogía idealista, pero con metas reales. Un gran educador y un gran soñador que dedicó su vida a hacer mejorías a los métodos educativos de su época, mejorías que, en algunos casos, todavía son vigentes.
https://www.youtube.com/watch?v=hYscXHVmf8I -
Este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
https://www.youtube.com/watch?v=y8fh2e5O2UY -
Paulo Freire. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación. https://www.youtube.com/watch?v=zwri7pO8UHU
-
Veía la estructura cognitiva como la suma de todos los conocimientos que hemos adquirido, así como las relaciones entre los hechos, conceptos y principios que conforman este conocimiento. El aprendizaje consiste en traer algo nuevo a nuestra estructura cognitiva y unirlo al conocimiento existente localizado en esta estructura. De este modo, formamos el significado, que es el centro del trabajo de este psicólogo.
https://www.youtube.com/watch?v=9Rhas57WV9o -
Dimensión estética del educador. Es la habilidad del educador para desarrollar en el estudiante la capacidad creativa, de la percepción del detalle en función de su interacción con el medio, mezclado con sus pre saberes.
-
Dimensión ética del educador: está relacionado con el soporte axiológico del docente en relación la convivencia y las buenas relaciones, en función de su relación con el otro para estar equilibrados en el ambiente en el cual se desenvuelven.
-
C. Dimensión cognoscitiva del educador: esta está relacionado con la filosofía de enseñanza y los conceptos epistemológicos inherentes al aprendizaje institucional, pues esta permeada por los elementos, que generan la cosmovisión educativa, con sus principios y deberes y la clase de persona que desde su misión y visión desean formar y estos elementos van generando un discurso que cumpla con todo un ambiente institucional.
-
https://www.youtube.com/watch?v=kWp1LfFjIw4
https://www.monografias.com/trabajos12/pedidact/pedidact.shtml
https://www.lifeder.com/john-dewey/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freinet.htm
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
https://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml -