-
Surgen Centros Educativos - Liceo y Academia
-
Importancia a La Elocuencia y sentido de la hazaña
El hombre es concebido como un héroe. Se formaba bajo el principio espiritual del honor, ello lo que se adquiría mediante el deporte a través del cual se formaba el cuerpo y el carácter por medio de la competencia, lo que refleja su sentido ético y estético. -
Bases Educativas y de Pensamiento
-
Educación Elitista - Fin formar hombres intelectuales - Cultivar Pensamiento y Espíritu
-
Educación en 4 Períodos. 1.La Palestra. - 2.La Didaskaleia. - 3.El Gimnasio. 4. La Efebia
-
La Educación moral es el centro de toda actividad pedagógica.
Formación intelectual; Método la Mayeutica -
Influenciaron con sus postulados su época
Trascendieron y Transmitieron a todo el mundo occidental -
El Fin principal la felicidad del Ser, (Cuerpo y Alma)
El hombre no ha de detenerse en el mundo fugaz e inferior de la experiencia sensorial sino buscar el conocimiento de las ideas puras -
Desarrollo de valores, busca una educación para todos no sólo para las élites
-
Realizo aportes tales como:
Sistema de Numeración
Derecho Romano
Literatura Clásica
Idioma Latin- Lenguas Romance: Español, Francés, Portugués e Italiano -
La Educación tiene influencia Católica -
Se fundan escuelas y monasterios. Educación enfocada al trabajo y servicio.
Se desarrollaron Ciencias como Astronomía, Cartografía y Navegación. Ayudo al descubrimiento de America -
Educación y formación militar
-
Fundó el "Kindergarten" o Jardín Infantil.
(Oberweissbach, Turingia, 21 de abril de 1782 - Marienthal, 21 de junio de 1852)
Para aprender a enseñares necesario aprender a aprender -
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
(Chiaravalle, Ancona, 31 de agosto de 1870 - Noordwijk, 6 de mayo de 1952)
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. -
Impulso la educación inicial
“La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela”
(23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica - 1932, Uccle) -
Educación centrada en el alumno y no en el maestro
-
(Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980)
Desarrollo la Escuela Constructivista y afirmó que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. -
Planteó la benevolencia amistosa con los alumnos.
Respetar la individualidad y su integridad.
Brindo mayor Importancia al Servicio a los demás y el bien común -
(1921-1997) Liberación permanente de la humanización, el ser humano lo más importante.
Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. -
8 de julio de 1921
El aprendizaje es permanente e integral