-
Ésta es la doctrina pedagógica más antigua. Es un sistema moral que exalta la tradición y el culto a los muertos.
-
Su preocupación era la adaptación, la dialéctica retórica. Despertar y estimular el impulso para la busqueda personal y la verdad.
-
Retirar el "ojo espiritual" enterrado en el áspero pantanal del mundo aparente, en constante mutación, y hacerlo mirar hacia la luz del verdadero ser, de lo divino.
-
Él predica que las ideas están en las cosas, como su propia esencía.
-
Profundizó en el conocimiento de las leyes y doctrinas filosóficas.
-
HIzo una contribución excepcional al progreso intelectual de la humanidad.
-
Una de las principales figuras de la ciencia y de la filosofía musulmanas. Está considerado entre los personajes más extraordinarios de la historia de la civilización. Filósofo de saber enciclopédico, científico e investigador teórico eminente de la medicina, poeta, músico, etc.
-
Ejerció gran influencia en la literatura europea del siglo XVI
-
Reconoció las ventajas del método inductivo.
-
Fue uno de los fundadores de la pedagogía de la edad media.
-
Ésta trata de desarrollar el bien espiritual de los niños, para crear ciudadanos comprometidos para con dios. Alimenta el "espíritu" humano.
-
Creador de un sistema educacional que hasta hoy no ha sido superado, fue pionero del ecumenismo.
-
Marca el inicio de la ilustración, que ve la razón como conductora del hombre.
-
1.- La naturaleza observa un ritmo adecuado.
2.- La naturaleza prepara el material antes de empezar a darle forma.
3.-La naturaleza escoge un objeto adecuado sobre el cual actuará.
4.-La naturaleza no es confusa en sus operaciones.
5.- El desarrollo es de adentro hacia afuera
6.- La naturaleza, empieza por lo universal.
7.- La naturaleza no da saltos.
8.- No abandona hasta que la operación está concluida.
9.- La naturaleza evita los obstáculos y las cosas que hacen daño. -
Pretendió probar que "es bueno todo lo que sale de las manos del creador de la naturaleza y todo se degenera en las manos del hombre".
-
Intentó enseñar rudimentos de agricultura y de comercio.
Se partía de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general. Por eso las actividades más estimuladas en Yverdon eran dibujo, escritura, canto, educación física, modelado, cartografía y excursiones al aire libre. -
La filosofía representó la elaboración y el análisis de la experiencia.
-
La educación debería ser transformada en derecho de todos y deber del estado.
-
No se limitó a los estudios teóricos, durante toda su vida desarrolló una actividad política intensa, y elaboró la doctrina del socialismo.
-
Estudió matemáticas y ciencias, convirtiéndose en ingeniero. Sin embargo, siempre demostró predilección por las ciencias sociales y a ellas se dedicó. Fue el mayor representante del positivismo.
-
Padre del realismo sociológico, explica lo social por lo social, como realidad autónoma.
-
John Dewey propuso un nuevo tipo de escuela llamada "laboratorio". El creía que la mejor manera de aprender era a través de la experimentación.
-
Afirmaba frecuentemente que es más importante mostrarse interesante que ser correcto. La educación sólo nos hacía aburridos y no interesantes, cuando no alcanzábamos sus objetivos.
-
Atribuyó gran importancia a la educación en el proceso de transformación social.
La educación pública debería ser eminentemente política: "nuestro trabajo en el terreno de la enseñanza es la misma lucha para derrotar a la burgesía". -
Proponía despertar la actividad infantil a través del estímulo y promover la autoeducación del niño.
-
Repitió en Europa la actuación de John Dewey
-
Produjo obras que representan una extraordinaria contribución para la reconciliación entre religiones, pueblos y razas.
-
Consagró su vida a la lucha por la justicia y por los derechos del niño.
-
El principio educativo que más apreció fue la capacidad de las personas para trabajar intelectual y manualmente en una organización educativa única relacionada directamente con las instituciones productivas y culturales.
-
De acuerdo con Piaget, el papel de la acción es fundamental pues la característica escencial del pensamiento lógico es ser operatorio, o sea, prolongar la acción interiorizándola.
-
Se especializó en problemas infantiles.
Para Rogers, la exhortación tiene como finalidad la eliminación de la inconsciencia entre el autoconpeto y la experiencia personal. -
Reflexionó sobre la educación y nuevos cuestionamientos.
-
Propuesto por Georges Gursdorf. Termina por reafirmar la relación cotidiana y bipolar de persona a persona entre maestros y discípulos.