-
Considera que el diseño didáctico para una materia específica requiere fundamentarse en al menos tres dominios de conocimiento imprescindibles: condiciones de enseñabilidad de cada disciplina; enfoque o teoría pedagógica que inspirará el proceso y la identificación y descripción de las condiciones sico-socio-culturales que enmarcan la mentalidad del alumno respecto de su aprendizaje de la materia y su formación
-
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Basado en : aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
Plantea que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la información adquirida. -
Concibe que la educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política.
“la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” -
Intenta fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Propone el término de pedagogía planteando que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es el responsable de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía, con Herbert la pedagogía sale de su estado primario.
-
Considerado padre de la pedagogía, defiende la idea de que los padres deben intervenir en la formación y educación de sus hijos. Su teoría descubre los estadios de Desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia.
-
Su teoría de aprendizaje es conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. Concibe la educación como un diálogo entre el niño y el profesor. Ha sido llamado el padre de la psicología cognitiva. Distingue tres modos básicos: enactico, icónico y simbólico.
-
El contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias. El contexto forma parte del desarrollo. Propone el lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo y este se origina a partir de las relaciones sociales y culturales.
-
Su objetivo es que los niños aprendan haciendo y hagan pensando. Dedica su vida a crear una escuela distinta en donde los niños se interesen y que este adaptada a las necesidades del sujeto.
-
Su método está basado en las teorías del desarrollo del niño, según ella los niños absorben toda la información que requieren y necesitan para actuar en la vida diaria. Busca que la educación se fundamente en un ambiente donde el niño se sienta feliz y se adapte fácilmente.
Pionera de la Escuela Nueva -
Es llamado el padre de la educación renovada. Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa.
-
Reforma la pedagogía tradicional e incluye la didáctica en la Educación. Defiende la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que implantar conocimientos.
Es considerado como impulsor de la pedagogía popular, articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
En su obra el Emilio deja ver sus ideas pedagógicas:
• Se debe educar mediante la acción, no mediante la palabra, que no tiene ninguna eficacia en la mente del niño.
• En el proceso educativo todo deberá ser descubierto por el educando.
• El niño adquiere toda su fuerza en la extrema lentitud del aprendizaje -
Comenio fue considerado como padre de la pedagogía. En su libro "La Didáctica Magna" da un concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método. Crea la ciencia de la educación.
El prioriza: la práctica
de la enseñanza, el método, la escuela,
el niño, el maestro, los manuales,
discusiones y preocupaciones propias
de la actualidad. -
Propone que el estudiante debe aprender y cumplir los objetivos mediantemétodos activos basados en interrogantes, reflexiones y diálogos.
"La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar." -
Define la Educación como proceso de socialización de los individuos. Propone un tipo de educación que permite adquirir virtudes, cualidades y privilegios, en la que no se debe obligar a nadie a aprender, solo mostrar el camino para que cada cual piense por sí mismo.
-
Define la educación como un proceso de socialización.El hombre al educarse es capaz de asimilar y aprender conocimientos. La educación se materializa en una serie de valores y habilidades que producen cambios tanto intelectuales como emocionales o sociales.
“la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”(Aristóteles)