Historia

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • DEL NOMADISMO AL SEDENTARISMO
    5000 BCE

    DEL NOMADISMO AL SEDENTARISMO

    La educación es espontanea, se recibe de forma natural, y es conocida como educación imitativa, se dan los primeros vestigios de la necesidad del ser humano de transmitir experiencias, costumbres tradiciones que van de generación en generación.
  • CIVILIZACIONES
    2600 BCE

    CIVILIZACIONES

    Inicia la escritura y el calculo, avances arquitectónicos, educación espontanea y tradicional, mitos, esculturas y pinturas.
  • EGIPTO, INDIA, CHINA
    2500 BCE

    EGIPTO, INDIA, CHINA

    En Egipto, los padres siempre transmitían creencias, los niños adquirían habilidades y conocimiento.
    En India la Religión tiene influencia por medio del "Guru", instruía, guiaba y formaba al discípulo, enseñando gramática, astronomía, historia, matemática y derecho.
    En China, la educación era muy importante, la formación sedaba desde la moralidad, intelectualidad y el ser guerrero. Se formaba en lo cultural, el aprendizaje de la escritura y la matemática.
  • HEBREOS
    1100 BCE

    HEBREOS

    Educaban en el interior de la familia, con tradiciones. Formaban a través de la repetición, formaban en conducta, moral y ética. Basados en la ley de Dios, adorándolo.
  • EN GRECIA
    800 BCE

    EN GRECIA

    La educación se enfoca en la enseñanza de disciplinas como la música. la poesía, la literatura, la gimnasia y la filosofía, así como la estética. Promulgan la razón para la solución de problemas.
  • EN ESPARTA
    600 BCE

    EN ESPARTA

    Formación de ciudadanos en guerra, vida civil y política. La obediencia, la templanza, disciplina y resistencia al dolor, eran cualidades de los espartanos.
  • EN ATENAS
    400 BCE

    EN ATENAS

    Se educa desde la moralidad y la espiritualidad, incluye la corporalidad.
    Grandes científicos cómo Sócrates que habla de la verdad y la virtud. Sobresale el término de Mayeutica.
    Platón habla de la importancia del juego, dice que la educación debe ser organizada por el estado.
    Aristóteles habla de los seres racionales y evolutivos.
  • ÉPOCA HELENISTA
    300 BCE

    ÉPOCA HELENISTA

    Educación enfocada a la lectura, educación superior dedicada a la oratoria y especialización científica. Lo corporal se vuelve accesorio.
  • LOS ROMANOS
    100 BCE

    LOS ROMANOS

    Allí se originó la lengua latina, se da la enseñanza de la literatura clásica, la organización del gobierno, la arquitectura.
    se habla de las aptitudes de los niños, la relación maestro - alumno. En esta época que el fin de la educación es la formación del educando.
  • EL CRISTIANISMO
    100

    EL CRISTIANISMO

    Esta época se enmarca por la enseñanza del Cristianismo y su filosofía, la buena nueva.
  • ESCUELA DE ALEJANDRIA
    300

    ESCUELA DE ALEJANDRIA

    En esta época se recomienda el estudio de las ciencias especialmente de las matemáticas y la filosofía. Aparece la palabra "logos pedagogo", refiriéndose al docente.
  • SAN AGUSTÍN
    500

    SAN AGUSTÍN

    Se centra en una filosofía educativo , la formación en la moral, dudar y resolver dudas.
    "Iluminar la fe con la razón y la razón con la fe".
  • EDAD MEDIA
    1200

    EDAD MEDIA

    En la edad media se da a conocer la teoría del conocimiento, en una rigurosa relación entre la fe y la razón. El Tomismo toma fuerza.
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
    1500

    TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    Se profundiza el saber pedagógico, se reconoce el rol del educando y el maestro y su preparación pedagógica para la satisfacción. se da el surgimiento de la Tecnología Educativa
  • JUAN AMOS COMENIO

    JUAN AMOS COMENIO

    Considerado el padre de la pedagogía con su obra, La Didáctica Magna, escrita en 1632 y publicada en 1657, escuela y escolarización desde temprana edad.
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    Consolidación de la presencia de Jesuitas en la educación escolar., Aparecen los internados y la vigilancia constante hacia los alumnos para separarlos del mundo. San Ignacio de Loyola es uno de los grandes exponentes.
  • REFORMA DE LA PEDAGOGÍA

    REFORMA DE LA PEDAGOGÍA

    Pestalozzi(1746 -1827) reforma la pedagogía tradicional, desarrollando el concepto de educación a profundidad e incluye la didáctica, la individualidad el niño y la preparación del maestro. Utiliza el método.
  • PENSAMIENTO AUTONOMO

    PENSAMIENTO AUTONOMO

    Herbart (1976 -1841) intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. cultiva el pensamiento autónomo en dónde la pedagogía sale de su estado primario. La que enseña y la que fundamenta es la razón de ser.
  • VIGOSTKY

    VIGOSTKY

    Para Vigotsky( 1896 -1834) el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos.
  • COMIENZOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

    COMIENZOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

    Alfred Binet, un psicólogo francés, desarrolló el primer examen de inteligencia, que generó interés en las diferencias individuales. El estudio de los estilos de aprendizaje fue el siguiente paso: en 1907, la doctora María Montessori, que inventó el método de educación Montessori, comenzó a utilizar materiales para mejorar los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
  • PIAGET

    PIAGET

    Jean William Fritz Piaget (1896 1980) El niño aprende mediante el juego y su ambiente. Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
  • PEDAGOGÍA MODERNA

    PEDAGOGÍA MODERNA

    La pedagogía moderna cobra fuerza, existe amistad y colaboración entre el maestro y el alumno, desarrollo espontáneo de las facultades del alumno y la incursión de la mujer en actividades educativas.
  • TAXONOMÍA DE BLOOM

    TAXONOMÍA DE BLOOM

    La taxonomía de Bloom se desarrolló en 1956 y clasifica seis distintos niveles de pensamiento cognitivo: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. La estructura de Bloom se diseñó en forma de pirámide, con conocimiento en la parte de abajo como la base y evaluación arriba de todo. La taxonomía de Bloom se usa mucho en el aula hoy en día.
  • BRUNER

    BRUNER

    Jerome Seymour Bruner(1915 -2016) considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Se debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc
  • TEORÍA COGNITIVA

    TEORÍA COGNITIVA

    En 1963, David Ausubel hizo su primer intento de explicación de una teoría cognitiva del aprendizaje verbal significativo publicando la monografía “The Psychologyof Meaningful Verbal Learning”
  • MODELO KOLB

    MODELO KOLB

    Kolb,Él creía que nuestros estilos individuales de aprendizaje emergen debido a tres factores causales: la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno. Quien aprende experimenta el material, reflexiona acerca del resultado, piensa o asimila la información y finalmente actúa de acuerdo a la información. Kolb designó un nombre único para cada nivel: divergente, asimilador, convergente y acomodador.
  • TEORÍA COGNITIVA  DE REESTRUCTURACION

    TEORÍA COGNITIVA DE REESTRUCTURACION

    Pozo (1989) considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría cognitiva de reestructuración; para él, se trata de una teoría psicológica constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje.
  • PEDAGOGIA ACTUAL

    PEDAGOGIA ACTUAL

    La pedagogía en el siglo XXI, esta muy influenciada, por el uso de las TIC, en los procesos de enseñanza aprendizaje, resultando a positivo en la construcción del conocimiento.