-
La responsabilidad social, de todos los educadores y administradores educativos ante la formación del
Ser Humano requiere revisar con particular relevancia como surge y se constituye históricamente el discurso pedagógico.
https://www.youtube.com/watch?v=EdZrMO9NA60 -
teólogo,filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. -
El niño es el propio interés en la formación de conocimiento.
-
Reformador de la pedagogía tradicional.
https://www.youtube.com/watch?v=h4OgYUfemG0 -
Los conocimientos deben ser generados y no ingresados.
-
Cada Actitud trae una función diferente
-
La pedagogía debe tener dos ciencias la que se fundamenta y la que se enseña.
-
Nace el modelo de escuela nueva como un modelo activo y diferente al tradicional.
-
La educación crea en el hombre un ser nuevo.
-
la pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su
quehacer” -
actividad social que ejerce un maestro o un profesor al dar clase.
La práctica docente, por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la propia formación académica del docente hasta las singularidades de la escuela. -
El docente tiene la responsabilidad de aplicar didácticas y estrategias que contribuyan al mejoramiento de las practicas pedagógicas.
-
Es necesario entender que la formación esta sujeta al interés tanto de alumno como de estudiante por buscar estrategias pedagógicas propias y procedimentales para alcanzar el conocimiento.
-
El diagnostico y la evaluación en la practica pedagógica constituye la madurez del docente en los procesos que realiza a diario.