-
La educación primitiva consistía en aprender mientras de hacía. Ej. Para aprender a manejar las herramientas de cacería se iba a cazar. Para aprender a nada, se nadaba. Era en función de toda la comunidad. Las enseñanzas estaban basadas en los valores religiosos del taoísmo, hinduísmo y judaísmo, entre otros.
-
Los griegos sintetizaron la cultura y la educación dando valor al arte, la literatura, las ciencias y la filosofía. Platón, Aristóteles y Sócrates fueron sus mayores influyentes.
-
El estudio era humanista (paidéia). Trabajaban el dictado, memorización de fragmentos, traducción del verso en prosa y viceversa, expresiones de una idea varias formas, análisis de palabras y frases y composición literaria. La escuela de la élite. Los esclavos no tenían derecho a la educación. Los romanos impusieron el latín. Utilitarista y militarista. Los castigos eran azotes. Se destacaron Catón, Cicerón y Quintiliano, entre otros.
-
Cristo fue considerado el maestro más popular y exitoso por su habilidad de Palabra ante humildes y erúditos. La doctrina cristiana se mezcla con la greco-romana y surgen escuelas catequistas para adoctrinar al pueblo. Los más ricos eran educados para ser funcionarios del imperio. Escuelas de predominio católico.
-
Revaloración de la cultura greco-romana. Surgen varios inventos que influyeron en la expansión de la educación. Solo los nobles, cleros y burgueses podrían acceder a ella. Se crean las primeras universidades. Luis Vives, resaltó el método inductivo, la importancia del ejercicio físico, resalta la investigación y promoción de aptitudes personales.Se enseñaba latín y griego, filosofía y teología. Se centró en el hombre burgués dejando de lado a la clase popular. Escuelas jesuitas.
-
Rene Descartes, fue el padre del racionalismo, crea un método nuevo científico y su objetivo es sustituir la fe por la razón y la ciencia. Inició el sistema de cooperación. Desarrollan la astronomía (Giordano Bruno y Galileo Galilei). Francis Bacon creo el método inductivo de investigación en oposición al método aristotélico de deducción. Se exigía a los educadores el bilingüismo, latín y la vernácula como lengua popular.
-
Según Rosseau se divide en: la infancia; llamada edad de la naturaleza. Se le enseña al infante a leer, escribir, hablar, dibujar, etc. La adolescencia; llamada edad de la fuerza, de la razón y de las pasiones. Se enseñaban los siete artes, filosofía, economía, matemáticas, entre otros conocimientos aún más avanzados. Por último, la madurez; edad de la sabiduría. Se casan y cuidan del hogar, las mujeres cuidan a los hijos y la casa y los hombres mantienen económicamente el hogar.
-
"Mientras menor sea la Constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método”.
“Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros.” León Tolstoi.
Pensaba en el verdadero valor de los infantes al querer adquirir nuevas formas de expresión y conocimiento a partir de sus experiencias. -
Surge de la crítica a la escuela tradicional y al pensamiento pedagógico existencial. Tiene una visión egocéntrica del niño, la educación se centra en las necesidades del educando, práctica represiva de la necesidad, intención colectiva de moldear a los niños de acuerdo con los valores. La escuela debía abolir todo instrumento de coerción y represión, cuya tarea de la educación seria preparar a los futuros revolucionarios. La acción política y social seria mediatizada por la acción pedagógica.
-
Dedujo el sistema educacional con la ley de los tres estados, en la cual se afirmaba que cada ser humano pasaba por tres fases; la infancia; el aprendizaje transformaría gradualmente el fetichismo natural inicial en una concepción abstracta del mundo. La adolescencia; la educación se centraría en un estudio cuidadoso de la ciencia; La madurez; el adulto ya debería tener un pensamiento menos abstracto a cerca de la evolución de las personas.
-
Este pensamiento basa la educación en cuatro principios: de la ciencia y la razón; del desarrollo armonioso de la inteligencia y de la voluntad, de lo moral y de lo físico; del ejemplo y de la solidaridad; de la adaptación de los métodos a la edad de los educandos.
-
Fundador de varios institutos educativos o internados, su principal lema es: “Ante lo Necesario, unidad; en lo incierto e in-esencial,
libertad; en todo, amor.” Lo “Necesario es Dios, el Espíritu, la Patria, la Historia”. Lietz. -
La enseñanza debería darse por la acción y no por la instrucción. Aprender por experiencia y entrenamiento de habilidades y no por libros y profesores.Todo a la medida del niño, no castigos ni premios, libertad para moverse sin la presión del adulto, sin abandonar al niño, observando su desarrollo. El niño debe trabajar y portarse bien porque sienta que es lo correcto. Aprovechamiento del juego para estimular la actividad. Moldear individuos capaces de producir y no solo de repetir.
-
Wyneken empieza con la fundación de la “comunidad escolar libre”, apoyado en sus pensamientos modernos e innovadores inclinados hacia el respeto por la educación juvenil libre.
-
Se fundamenta en la escuela por la vida y para la vida, el conocimiento del niño(a) a partir del desarrollo de su propia personalidad, y por último el conocimiento de su entorno o medio.
Conceptos para tener en cuenta:
• Personalidad
• Carácter
• La percepción integral. -
Algunos principios de esta escuela son:
Desarrollo del potencial de los niños(as) por medio de sus sentidos.
Respeta el ritmo y la evolución de cada niño(a) de manera individual.
La observación científica como método de aprendizaje entre otros.
El error es considerado un método de aprendizaje y experiencia. -
La “escuela del trabajo” y la escuela de la socialidad.
Se preocupa por formar personas que le sirvan a la sociedad, capacitándolas en tareas o labores vocacionales y profesionales por medio de aprendizaje a través de experiencias que le permitan avanzar en su buen desempeño laboral. -
El movimiento de la escuela nueva hizo la critica de los metodos tradicionales de la educacion, el optimismo fue sustituido por la critica.
-
Produjo el pensamiento religioso medieval definido en dos tendencias liberal y progresista.
Liberal: libertad de enseñanzas, basado en la naturaleza del niño.
progresista: Definie la inclusion de la escuela en la formacion de una persona critica y participante de un cambio social.( ciudadano critico).
Es rico por la discucion de la educacion como cultura en los temas de diversidad cultural, diferencias etnicas y de genero. -
Bogdan Suchodolski.
Basada en dos corrientes:
La pedagogía de la esencia: realización de esencia humana. Se defendía el derecho de que el hombre vivía de acuerdo a sus creencias.
La Pedagogía de la existencia: El hombre concibe la educación como la acción que desarrolla etapas de la humanidad personal única y condenada a ser ella misma. A través de la convivencia adquiere una esencia humana determinada, egoísta y de superioridad. -
Se origina de la experiencia educativa de los países colonizados América latina y África. Se desarrollaron programas llevados a cabo y fundamentados en la iglesia para imponer una sola lengua, Combatieron la educación y la cultura nativas, imponiendo sus hábitos, costumbres, por la tradición cultural de la oralidad. El objetivo era la acción entre los hombres, para la realización de una autentica educación educadores como educandos tienen que ponerse en situación de comunicación.