-
El pensamiento cristiano solamente consiguió desarrollar y articular así mismo y a su tecnología en gran proximidad con la filosofía de la antigüedad tardía, pero también por estar tan profundamente enraizada con el judaísmo que en vista de que su contribución para el enriquecimiento y diferenciación del concepto pedagógico puede ser considerado una continuidad de la profundización de la antropología y la doctrina del l viejo testamentó
-
Es con Richard hoigswald que la pedagogía se transforma coherentemente en ciencia de su propio concepto y concentrarse en el proceso de sus conceptos básicos
-
Para este tiempo se empezó a destacar entre los bueno y malos estudiante; los malos maquillan al maestro y reproducen sus ideas y pensamientos.
Algunos con marca positiva ósea, por la mera repetición otros con una marca negativa ósea, por el rechazo rebelde. Los buenos se destacan de los malos por retomar los problemas del maestro bajo una nueva los sin embargo los malos tenían mayor atención frente al público pedagógico. -
A lo que quería llegar Rosseu con este planteamiento es que certezas heredadas en relación al futuro- se rompen, la educación no puede guiarse por una “ futura determinación” del niño; al contrario en ese caso, las reflexiones pedagógicas tendrán que partir del principio de la imprevisibilidad de las exigencias y de la fundamental apertura del futuro.
-
Augusto Hermann Francke, usa esta pedagogía pietista para recalcar que se debe educar radicalmente y enseñar disciplina obediente, aplicación diligente y trabajo útil, esa educación debe romper la voluntad del niño, someterlo a una disciplina rígida, incitar entusiasmo por el trabajo para mantenerlo alejado de las cosas mundanas, es decir juegos y diversiones.
-
El obispo Checo Jan Amos Komensky sostenía la idea de una misma formación para todos y la justificaba religiosamente por la afiliación a Dios, que tiene a todos los hombres de la misma manera.
-
Francois usa esta pedagogía para hacer Todo su desprecio sobre la “vieja” educación esquemática y siempre igual.
-
Se dirige menos al individuo que a la vida comunitaria y a una conducta de vida puritana, Ulrich Zwingli decía que todos siempre educan a todos.
-
El formulo que el hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación. La educación del hombre asciende a la categoría de un segundo nacimiento.
-
Nicolau de cusa concreto la tesis de el hombre como alter deus “el hombre es un segundo dios” Así como Dios es el creador de aquel que realmente es y de las formas naturales, el hombre fue creador de los objetos racionales y de forma artificial
-
Giovanni boccaccio se opone a la divina comedia de dante como una comedia extremadamente humana, el no juzga a los padrones de un orden supla temporal
-
Se describe esta etapa como en la cual se plantea que el hombre es el creador de los objetos racionales y de formas artificiales. Esas no son nada más que aproximaciones de su pensar, así como las criaturas son aproximaciones del pensar divino por lo tanto la razón que se parece a la razón, consiste en la creación así el ser humano construye el ser concebido.
-
Pedro Abelardo Él consigue hacer una distinción entre persona e individuo, una diferenciación realmente fundamental para la idea pedagógica.
-
La pedagogía cristiana de la edad media es preponderantemente una pedagogía de la fe.
Esa pedagogía de la fe se desdobla en la tensión entre el acto y el contenido de la fe, descrita por Agostino. -
El origen de la educación se mezcla con el principio de la historia. La educación, en el sentido de la transformación oral de reglas para la transformación de la vida y de ciertos modelos culturales pasando de una generación a otra.
Como toda mera transmisión de experiencia, esa educación arcaica y primitiva va por caminos extremadamente conservadores y rígidos.