-
"Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta"
-
"Es considerado el «precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”
-
(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
-
HUMANISMO PEDAGÓGICO
Reforma la pedagogía tradicional, incluye la didáctica.
- Individualidad del niño
- Preparación de los maestros. -
Optó por suscitar una actitud realista que se substraía en torno a los supuestos legados por Kant, lo que es, tomando como fundamento discursivo los conceptos de experiencia kantianos y proyectándose a la realidad fenoménica. En consecuencia, es considerado un representante del movimiento neokantista.
-
Fue un pedagogo alemán, fundador del Philantropinum de Dessau. Revalorizó el realismo educativo de Comenio y originó la reforma de la escuela.
-
Explica la evolución sentimental del niño y del adolescente conforme a la naturaleza.
-
El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la auto-actividad, el laicismo y la co-educación, entre otros, abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la biología y la psicología en las primeras décadas del siglo XX.
-
Antecede a la escuela nueva
-
Padre de la pedagogía. su obra La didáctica Magna. Concepto de escuela y escolarización desde temprana edad en torno al método.
-
Enseñaba en un ambiente de alegría y libertad en contacto con la naturaleza.
-
Adquiere fuerza la escolástica
-
Las escuelas monarcas y parroquiales aparecen a partir del siglo V y en la Institución religiosa dan una instrucción elemental: lectura y escritura. Un nuevo concepto de hombre y de la vida del magisterio de Jesús y la difusión del mensaje pedagógico cristiano.
-
La iglesia cristiana puso una tapadera encima de la filosofía griega, a partir de entonces los conventos tuvieron el monopolio de la enseñanza, la reflexión y la contemplación, se desintegró la cultura romana.
-
En oposición a los sofistas propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la Mayéutica. La educación como una enseñanza teórica activa. El educador mediante el diálogo ofrece al discípulo sugerencias y estímulos.
-
La disciplina permite el diálogo entre la teoría y la práctica.
Grecia es el lugar en que parte el pensamiento Occidental con Sócrates, Platón y Aristóteles, el objetivo era alcanzar la perfección con la enseñanza de las disciplinas. -
Como antecedentes a considerar para la revisión de la historia de la
pedagogía, está el carácter de los enunciados de Platón, enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas. -
Permite llevar a la reflexión de los problemas por medio de preguntas cuya lógica determina el entendimiento.
-
Retoma el pensamiento socrático expone sus ideas pedagógicas en sus obras la República y las Leyes. Insistió en la importancia en el juego en la educación del niño ya que a través de él manifiesta libremente sus inclinaciones.
-
Considera que el fin del hombre es alcanzar la virtud, la educación en función de la liberación del hombre. Pedagogía Política: la educación tiene que ser una la misma para todos los ciudadanos, debe ser cosa de la comunidad y no un privilegio.
-
Principal pedagogo romano, hablo de las aptitudes naturales de los niños, las torpezas y las incapacidades son fenómenos raros. Considera que el fin de la educación es la formación del orador que tiene que ser un hombre culto y virtuoso que conoce la verdad y la práctica.
-
En ésta época se establece el papel del maestro- alumno
-
Jesús predica un mensaje de libertad, un hombre nuevo para una nueva sociedad basada en relaciones de amor. Este mensaje va dirigido a todos los hombres libres y esclavos, ricos y pobres, amos y siervos.
-
Representante de la escolástica; la educación una fe profunda en los valores del espíritu, la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento moral. El fin de la educación es alejar a los niños de la cultura pagana, elevar el espíritu a Dios mediante la meditación, la oración, las prácticas de culto, las virtudes teologales y cardinales.
-
Pensamiento que tenía como función conciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. La iglesia entrega recursos educativos en lugar de su presencia en escuelas.
-
Conciencia mantenida por la sucesión de una serie de transformaciones sociales, políticas, religiosas, económicas culturales. el descubrimiento de la imprenta facilitará el desarrollo de nuevas ideas.
-
Retorno a los estudios clásicos, considera el espíritu humano como libre actividad que por sí mismo construye su propia felicidad y verdad
-
Se evidencia cambios trascendentales teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas. Se dió origen a la Escuela Nueva o Escuela Activa como reacción a la pedagogía tradicional. Surge la Tecnología Educativa con la incorporación de TIC.
-
"El desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura, pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski".
-
Influenciada por la integración de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones, -
"En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños y niñas construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos". Desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista
-
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo Contemporáneo.