-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) en grecia basada en las disciplinas de la poesía,estética, literatura, gimnasia y filosofía, retoma a Sócrates e insiste en lo necesario de permitir la libre expresión del niño a través del juego.
-
La buena educación es la que está en el cuerpo y alma, conducir hacia los propios pensamientos e ideas, responsabilidad de la sociedad y la política, pues los seres humanos son capaces de asimilar y aprender conocimientos. Platón (430-347 A.C )
-
Comenio (1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
Ilustración europea del siglo XVII, que propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida. Rousseau, nacido en Ginebra (1712) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
-
Pestalozzi, Suizo, quien consideró la tesis de Rousseau como eje del movimiento del antiguo y del nuevo mundo en materia de educación y se nutrió de la obra del Emilio. (1746- 1827)
-
John Dewey sostuvo que la unica educacion verdadera seria aquella, que se realizase estimulando la capacidad del niños por las exigencias de las situaciones sociales en las que se halla.
-
Decroly, impulsa el método Decroly, en el cual la escuela centrada en el alumno, que lo prepara para vivir en sociedad,formación intelectual,física,y moral y no solo para el trabajo. La adaptación del niño para la vida, respeto de la autonomía, sus interés y tendencias naturales dentro de la libertad del sujeto .
-
Don Bosco, afirma que el alumno necesita y requiere un trato dialogado y consciente, como prevención del castigo,
-
Vigotsky, propone la relación entre el lenguaje y el pensamiento, la relación entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales. reconoce las capacidades y restricciones de los niños en cada edad. en la educación el rol del estudiantes es activo y La teoría de del "desarrollo próximo"
-
Emanuel Mounier, Frances,propone la construcción flexible sobre el personalismo ,una civilización dedicada a la persona. Propone el método ideovisual de la lectura, los centros de interés y la distribución de las secuencias de aprendizaje.
-
Kant,Kant, (1911): “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.
-
Realizó grandes aportes al constructivismo, con la teoría del aprendizaje significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al estudiante para que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimientos. en esta construcción se debe tener en cuenta el material , las estructuras mentales del niño y la motivación al aprendizaje.
-
Durkheim , (1935), afirma: “no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar”.
-
Anton, Makarenko. desde la afirmación que el hombre tiene como destino el trabajo, en el cual se despliega la felicidad y que por lo tanto el socialismo es el principio de la escuela única y para la colectividad, donde la escuela contribuye a la cualificación del trabajo.
-
Jerome, Bruner, Psicólogo para quien la educación consiste en una especial de diálogo entre el niño y el profesor, plantea la teoría de la categorización resaltando el papel de las actividades como parte esencial de todo el proceso de aprendizaje.
-
Maria Montessori fundadora de la escuela nueva, cambio el concepto de alumno pasivo a alumno activo, invento material didáctico auto correctivo basado en la dirección del niño en sus actitudes y las competencias entre grupos de niños.
-
Herbart ( 1976- 1841) Alemán quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
-
Teoría del desarrollo, descubre el desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia, como estructura psicológicas que se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conductas, luego modelos de pensamiento y luego en estructuras complejas
-
Pedagogía es “el saber propio de los maestros, que les permite orientar los procesos de formación de los estudiantes. El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa investiga el sentido de lo que hace, las características de aquellos a quienes enseña la pertinencia y la trascendencia de lo que enseña.
-
Howard,Gardner. 1943 Propone un sistema de aprendizaje activo, a través de la teoría de las inteligencias múltiples, en la que se afirma una el ser humano no tiene una sólo inteligencia , sino varias y por lo menos son 7 y que trabajan todas juntas, aunque en las personas no se desarrollan al mismo ritmo y que en cada persona se desarrollan unas más que otras según la cultura y la sociedad.
-
EDUCACIÓN A DISTANCIA Urrego, Juan Dios, pedagogía para la transformación social, de origen constructivista, cognitivo y fenomenológico. por GEORGE MILLER en la teoría procesamiento de la información y la observación directa de la actuación médica de los problemas
-
Miguel de Zubiría Samper, gestor de la pedagogía conceptual, postula dos propósitos formativos de la escuela , formar en el talento de todos y cada uno de los estudiantes y formar las competencias básicas intelectuales y afectivas. centrado en el ser, el hacer y el sentir.
-
Se caracteriza por tener contenidos especializados en linea y también los generados por los estudiantes, a través de herramientas web 2.0 son tecnologías muy interactivas que permiten crear comunidades de aprendizaje, al igual que la pedagogía tradicional también a evolucionado hasta lo que conocemos hoy como educación virtual.