-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes.
-
Juan Amos Comenio es considerado el padre de la pedagogía con la obra "Didáctica Magna"
-
Pestalozzi nutriéndose de la obra Emilio reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación.
-
Jean Jacques Rosseau, autor de la obra El Emilio, evidenció en ella su preocupación por el niño en el aspecto educativo.
-
Herbart presenta los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía.
-
Natorp publicó su obra sobre la psicología social la cual se vio influenciada por Fichte, el marco neokantiano y Pestalozzi.
-
Con la obra "Pedagogía social sobre la base científico experimental" Bergemann muestra su orientación naturalista.
-
En la primera mitad del siglo XX se hace énfasis en la parte ética y valores científicos, sucede la universalización de la educación buscando responder sobre la problemática social y los intereses individuales.
-
El MEN entiende la práctica docente como una oportunidad para el aprendiz de adquirir una noción de lo que será su futura profesión.
-
Ausubel en su monografía intentó explicar su teoría del aprendizaje significativo.
-
En la pedagogía moderna Luzuriaga la reduce a 5 concepciones: idealista, naturalista, historicista, nacionalista y socialista.
-
Surge un macroproyecto llamado "Hacia una historia de la práctica pedagógica en Colombia" que empieza a darle una solución al problema de la exterioridad.
-
Según el diccionario de Laurose la palabra es de origen griego paidogogia que significa “arte de instruir o educar al niño”
-
Olga Zuluaga en Colombia sostiene que la práctica pedagógica es el ejercicio del saber pedagógico.
-
Se integran los medios de comunicación al proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Esta obra escrita por Flórez es un gran aporte enfocado a la sistematización de la pedagogía.