-
Primeras descripciones de las alteraciones corporales secundarias a enfermedades
-
En el se documentan problemas óseos, aterosclerosis, cálculos biliares,úlceras diversas, tumores y parásitos, aunque estos estaban mas relacionados a procesos mágicos
-
460-370 a.C Comenzaron a aparecer las contribuciones en los cambios anatómicos en diversos padecimientos
-
335-280 a. C, Primeras disecciones anatómicas en humanos, con algunas observaciones patológicas
-
130-200 Se convirtió en el líder medico del siglo
fue autor de mas de 400 textos. su principal obra: Methodo mendeni(sobre el arte de la curación)
Identifico 7 de los 12 pares craneales -
1107- 1162. Es considerado el introductor de los métodos de disección para practicar necropsias.
Realizo diferentes contribuciones como la descripción del acaro causante de la escabiasis, características anatómicas de la meningitis, pericarditis, esofagitis y diversos canceres de esófago y del estomago -
Estas fueron durante la la peste bubónica que azoto Europa y Medio Oriente
-
Autorizo que los cuerpos de la peste bubónica fueran abiertos y estudiados para investiga a causa de la enfermedad.
-
Autopsia de santa clara de la Cruz, al abrir su corazón encontraron la imagen de un cristo crucificado, tres clavos, la corona de espinas y un latigo.
-
(1443- 1502) Dejo constancia de un estudio post mortem que fue solicitado para "exponer la ignorancia de los doctores en la naturaleza de la enfermedad".
Fue el que describió las características de la sífilis. -
Realizo un estudio post mortem, y procedió a la documentación hallazgos como la obstrucción de venas que llegan al hígado.
-
(1514-1564). Es considerado el padre de la anatomía moderna y demostró que el esternón estaba formado por siete huesos, el hígado tenia dos lóbulos y que los vasos sanguíneos comenzaban el hígado.
Descubrió alguna alteraciones patológicas como aneurismas y tumores. -
Libro escrito por Bienivieni, se integraba por 3 partes; Physiologia, Phatologia y Therapeutice.
La parte de patología consta de libros y se divido en enfermedades generales y especiales e identifico identifico signos y síntomas importantes para el diagnostico y tratamiento de la enfermedad misma. -
Realizados en el hospital Real de los Indios por los protomédicos Francisco Hernández (1517-1597) y Alonso López de Hinojosa(1535-1597), para estudiar la epidemia de cocoliztli(viruela)
-
Establecido por el profesor Herman Boerhaave, para correlacionar los cambios anatómicos con los sintomas que el paciente hubiera tenido en vida
-
(1761-1823). Fue acreditado como el primer patólogo. En su primer libro publicado, presenta un orden logico de los cambios mórbidos estructurales que se pueden presentar en los órganos torácicos y abdominales, sistema uro genital y en el cerebro.
En el se encuentra la primera descripción de la ulcera clínica gástrica -
Publicación del este libro por, Morgagni . Donde se describen historias clínicas y hallazgos de autopsias de mas de 600 casos. Esta obra es considerada el inicio de la patología moderna.
Describe diversas enfermedades pulmonares, del aparato digestivo, así como aneurismas y diversos tumores. propuso medidas de desinfección e higiene. Y señalo que en el cáncer el único tratamiento exitoso era extirpar la región afectada. -
Escrito por el medico Theophilius Bonet, en este recolecto casos de autopsias.
-
(1771-1802). Fue un gran renovador de la anatomía patológica y fundador de la histología moderna. Identifico 21 tejidos y propuso que estos eran las unidades anatómicas fundamentales para la explicación de las propiedades fisiológicas y las alteraciones patológicas del organismo.
-
Floreció en Florencia, cuando en 1829 William Ednmonds Horner publico el primer libro dedicado a la anatomía patológica
-
(17786-1869). Desarrollo las primeras lentes acromáticas que resolvían el problema de la aberración esférica
-
(1804-1878). Desarrollo la técnica de autopsia conocida como Rokitansky.
-
Publicado por William Edmond Horner, en Filadelfia
-
Publicaron el primer protocolo de autopsia informado sobre los hallazgos de lesiones renales de la enfermedad de Bright
-
Fue texto de patología en diversas universidades en EUA por mas de 40 años
-
Libro de Rokitansky, en el cual describe magistralmente numerosas alteraciones anatómicas como la neumonia lobar e intersticial, diverticulos traqueales, rotura espontanea de la aorta, diversas malformaciones congénitas del corazón, tumores de la vesícula biliar, dilataciones diverticulares de la mucosa vasical, dilatación aguda del esófago, ausencia de vagina con amenorrea primaria, estenosis pulmonar y la presencia de un tubérculo dentro de un teratoma ovárico, entre otras.
-
(1852-1922) Desarrollo la masectomia radical e introdujo los guantes de hule para la cirugía. Recluto a Joseph Colt y establecieron el el laboratorio de patología quirúrgica
-
(1821-1902). Fundador de la patología celular, colocando a la célula como centro de la enfermedad.
Introdujo la técnica estandarizada para realizar autopsias. -
Fueron quienes mejoraron el sistema óptico mecánico y desarrollaron las lentes apocromaticas de inmersión de aceite e incorporaron el condensador, y fue así como la microscopia entró a una nueva era.
-
(1862-1771) Realizo autopsias utilizando un sistema de visión mucho mas racional y minucioso,demostrando definitiva la correlación entre los síntomas clínicos y los cambios anatómicos encontrados en la autopsia.
-
(1866-1942). Realizo diversas contribuciones como el estudio del sistema intracardiaco de conducción y junto su ayudante japones Sunao Tawara (1873-1952) descubrieron el nodo aurioventricular. Ademas identifico la actividad fagocita de conjunto de células diseminadas por los tejidos del que designo sistema retículo-endotelial. Fue fundador de la sociedad patológica Alemana
-
Con el nombre de Hand Book of Post Mortem Examination, escrito por el patologo Francis Delafielld, en este incorporo métodos de autopsia y análisis microscopico que había aprendido en Europa
-
Fue el primer patólogo mexicano en el sentido estricto, en 1844 se le comisiono por el gobierno para estudiar en Europa la higiene militar donde estuvo 5 años. As u regreso fungió como anatomopatólogo del hospital de San Andres. Fue el primer catedrático de México.
-
(1833-1903). Descubrió el formol, y así se incorporo el uso de técnicas de fijación e inclusión de tejidos y métodos para resaltar los componentes celulares
-
(1839-1900). Presento la iniciativa de un museo anatomopatologico.
-
Inauguración por Porfirio Diaz, este fue transformado al instituto Patológico Nacional en 1915.
-
Descubrimiento del parásito como causa del cáncer gástrico
-
Descubrimiento de los grupos sanguíneos
-
Trabajo sobre la anemia perniciosa
-
Fundo la escuela mexicana de patología
-
Descubrimiento de las sulfonamidas
-
Escrito por Issac Costero Tundaca, dedicado Pío del Rio Hortega ,Jose Maria y August Muniesa, siendo el primer texto de anatomía patológica escrito en México
-
Desarrollado por Max Knolly su alumno Ernets Ruska. La resolución alcanzada por el microscopio ha permitido el estudio de la estructura fina celular , que resulto ser la puerta de entrada de la biología celular del decenio de 1950-1959.
-
Creada por Perez Tamayo y Franz von Litchtenberg y fue donde florecio la patologia Mexicana actual.
-
Descubrimiento de tumores inducidos por virus
-
1970-1979, Se desarrollo la inmunohistoquímica determinante en la histopatologia. Esta inicio con estudios de inmunofloresencia, realizado por Albert H., despues siguio con el descubrimietno de los anticuerpos monoclonales realizados por Cesar Milsten, Georges Kölher y Niels Kai Jerne
-
Florecio en Filadelfia
-
Interacción de virus y material genético celular
-
Estructuras de superficie celular que regulan reacciones inmunologicas
-
Descripción de Helicobater pylori en biopsia gástrica
-
(1940-). Es considerado uno de los mas grandes exponentes de la patología actual. Fue galardonado por su libro Ackerman´s Surgical Pathology, que ha sido la biblia del patólogo quirúrgico. En este se detallan datos morfológicos de diversas enfermedades, mecanismos de enfermedad y las implicaciones clínicas de los hallazgos histopatológicos