-
Conoció áscaris, tenias, quiste hidatídico en vacas, ovejas, cerdo y hombre. Creía que los helmintos se generaban espontáneamente en el hospedador y que algunos podían pasar al feto.
-
Refiere la cisticercosis porcina. Menciona el oxiuro equino y larvas de un éstrido en la tráquea de un ciervo, más la reproducción sexual de los insectos.
-
Denomina verminatio a la helmintosis equina. Los romanos llegaron a erigir un monumento al dios Verminus, para conjurar una epizootia bovina que azotó al Sur de Italia.
-
Realizó necropsias en animales, redescribió tercianas y cuartanas, hidatidosis, y áscaris oxiuros/equinos, más algunos nematodos de peces.
-
Incluye en sus etimologías un capítulo intitulado "De vermibus", que trata de arañas, escorpiones, babosas, gusanos de seda, sanguijuelas, lombrices intestinales, piojos, pulgas, garrapatas, chinches, etc. Y diferencia vermis de serpientes señalando que aquellos carecen de espina dorsal.
-
Describe tercianas y cuartanas del hombre, hematuria en bovinos y equinos, diarrea sanguinolenta en terneros, pebrina del gusano de seda, áscaris y enterobios de niños, áscaris de terneros, perros y cernícalo. También da una buena referencia de la "lepra".
-
Describe una filariosis ocular humana, la elefantiasis y varios aspectos de la malaria, menciona de una "culebrilla" o "serpentilla" a la que también alude en América A.
-
Estudió parásitos de mamíferos, aves, peces, moluscos y crustáceos; dedicó observaciones a los antrópodos, e investigó la anatomía de los nematodos, describiendo los órganos sexuales y los huevos del áscaris humano, con lo que dio base al lema "Omne vivum ex ovo".
-
Primer microscopista del mundo y fundador de la protozoología. Se le deben descripciones de Euglena, la metamorfosis de las pulgas y ácaros hiperparásitos de éstas, ooquistes de Eimeria atiedai, el primer dibujo de Giardia duodenalis, las piezas bucales y los espermatozoos de los insectos, etc.
-
Catedrático de insectos y gusanos, creador de los términos invertebrados (infusorios, arácnidos, crustáceos y anélidos) y biología.