-
-
Referencias a parásitos dérmicos e intestinales, así como paludismo y dirofilarios
causales de enfermedad, signos y remedios para combatirlos -
Primeras descripciones de parasitos
Detalles de enfermedades de posible origen parasitario
Dracunulus medinensis describe su naturaleza infecciosa y manera de extraerlo(piel) -
existencia de Dracunculus medinensis, que se describe como una “serpiente dragón” que
eliminó a los judíos en el Mar Rojo -
hace referencia a la presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente una infección amebiana
-
Descripciones de gusanos presentes en peces,animales domésticos y humanos. De igual modo Lucencio notifico la palidez en los mineros, quizá consecutiva a infecciones por uncinarias.
-
Describe y clasifica a gusanos (helmintos) intestinales.
-
Aporta información sobre los antihelmínticos. Entre ellos el rizoma de helecho macho
-
Junto con Galeno de Pergamo
Comunicaron la existencia de helmintos, como Ascaris Imbricoides,Enterobius vernicularis y Taenia -
Junto con Celso
Comunicaron la existencia de helmintos, como Ascaris Imbricoides,Enterobius vernicularis y Taenia -
-
Junto con Avicena
Describieron a Ascaris lumbricoides, Enterobius, Taenia y Dracunculus medinensis. -
basados en textos romanos y griegos, referencia de helminto y al padecimiento que lo denominaban "vena podrida"
-
Junto con Rhazes
describieron a Ascaris lumbricoides, Enterobius, Taenia y Dracunculus medinensis. -
hace referencia a lesiones ulcerosas, secundarias a infeccion por Leishmania
-
Describió y nombró seis gusanos helmintos, Ascaris lumbricoides, Ascaris vermicularis (= Enterobius vermicularis ), Gordius medinensis (= Dracunculus medinensis ), Fasciola hepatica, Taenia solium y Taenia lata (=Diphyllobothrium latum )
-
Demostró experimentalmente la falsedad de la generación espontánea de los seres vivos, escribe el primer
tratado de parasitología -
-
Se encontró como larva enquistada en músculos de cadáveres humanos en necropsias en Londres (Peacock), Hilton (1833) y Paget (1835)
-
Karl Georg Friedrich Rudolf Leuckar descubrió la alternancia de generaciones que implican fases parasitarias y de vida libre
-
James Paget descubre el gusano en humanos
-
D. Forbes encontró y describió las larvas en el agua
-
Gross observa la primera ameba Entamoeba gingivalis
-
Leuckart y Virchow demostraron parte del ciclo biológico al infectar diversos animales
-
Vilém Lambl describió morfológicamente a
Giardia -
Zenker reconoció la importancia clinica de la infección con Trichinella spiralis y concluyó que los humanos se infectaron al comer carne de cerdo cruda
-
Alekej Pavlovitch Fedchenko elaboro todo el ciclo de vida de Dracunculus medinensis , incluidas las etapas en el huésped intermedio de los crustáceos
-
Observa a E.histolytica causante de la disentería amebiana
-
Descubrió las larvas de Strongyloides stercoralis y la estrongiloidiasis de la enfermedad.
-
Transmisión por mosquitos de las filarias; Laveran y el descubrimiento de la naturaleza protozoaria de Plasmodium spp. causante del Paludismo
-
Gustave Nepveu reconoció los parásitos en la sangre humana
-
Estudiaron la transmisión de los piroplasmas por garrapatas
-
Descubrió la transmisión de los tripanosmas por las moscas TseTse
-
La transmisión de un plasmodio de los gorriones por mosquitos culicinos
-
Transmisión del paludismo humano por mosquitos del género Anopheles
-
William Leishman y el profesor de fisiología Charles Donovan descubrieron este patógeno en el bazo
de pacientes infectados. -
Los parasitólogos franceses Charles Nicolle y Louis Hebert Manceaux descubrieron Toxoplasma gondii al buscar un
reservorio de Leishmania en el roedor gondi -
Gaspar Vianna encontró en Sudamérica parásitos distintos de los hallados en África y Medio Oriente y les dio el
nombre de Leishmania braziliensi -
El parasitólogo americano Edward Ernest Tyzzer lo encontró
en las glándulas gástricas de un ratón de laboratorio -
El ciclo de vida completo fue finalmente elaborado por Dyneshvar Atmaran Turkhud
-
Se descubrieron quistes de Giardia en las heces de soldados
caídos en la Primera Guerra Mundial -
Los hermanos Edouard y Ettiene Sergent demostraron que los mosquitos del género Phlebotomus transmiten a Leishmania
-
Su ciclo biológico fue descrito por William McPhee, Hutchinson, Jack Frenkel, Harley Sheffield, Gerhard Piekarsky y J.P. Overdulve en un trabajo colectivo.