Bartisch estra

Historia de la ortóptica. Dr. John Atencion Sanchez, presentado por Andrea Hernández Rizo (ortóptica y pleoptica)

  • 1 CE

    1500 - 1700 a de C

    1500 - 1700 a de C
    El primer registro de tratamiento para estrabismo se encuntra en el año 1500 1700 a de C en el papiro egipcio de ebers,en el cual corregían el paciente poseído o castigado por los dioses con un preparado de cerebro de tortuga.
  • 1 CE

    1500 -1700 a de C

    1500 -1700 a de C
    Un físico griego llamado Paulus Aeginata con una mascara totalmente opaca fija sobre la cara del paciente y con dos orificios centrales frente a cada pupila pretendiendo corregir la posición de los ojos alterando su línea visual como un intento de obligar los ojos a ver derecho al frente en posición ortho
  • 1 CE

    Siglo XVII

    Siglo XVII
    En el siglo XVII el oculista alemán Georg Bartisch, inventó unas mascaras para tratar el estrabismo, en que los agujeros para los ojos eran cortados para que los pacientes mirasen a través de ellos y entrenasen así los ojos en la posición adecuada.
  • 2

    2.600 a. de C.

    2.600 a. de C.
    Rey Djoser faraón egipcio que era considerado enviado por un espiritud maligno por padecer de estrabismo
  • 250

    25 a.d.C. - 50 d.d.C. Aulo Cornelio Celso

    25 a.d.C. - 50 d.d.C.  Aulo Cornelio Celso
    Se cree que fue Médico en razón de su famosa obra “De
    Medicina”, primera obra médica impresa con el
    invento de Gutenberg.
    En sus escritos habla de parálisis de los músculos
    del ojo y de movimientos no coordinados de los
    ojos, dato que puede asociarse al nistagmo.
  • 384

    384-322 Aristóteles a.d.C.

    384-322 Aristóteles  a.d.C.
    Diferenció la parálisis ocular del estrabismo corriente
  • 460

    460-370 Hipócrates de Cos a.d.C

    460-370 Hipócrates de Cos  a.d.C
    • Descubrió la participación de la “herencia” en el estrabismo: “... de padres bizcos, hijos bizcos”.
    • Diferenció clínicamente el verdadero estrabismo de la parálisis ocular. • Aportó la siguiente base médica, que puede aplicarse al tratamiento quirúrgico: “... el modo de destruir el mal es tensar lo que se ha aflojado y aflojar lo tensado”.
  • 895

    895-901 Abul Hassan al-Harrani

    895-901 Abul Hassan al-Harrani
    Médico árabe que marcó un hito
    histórico al ser el primer autor que indicó el
    tratamiento de la ambliopía mediante oclusión del
    ojo bueno para recuperar la visión del ojo
    dominado:
    “su tratamiento es que ocluyas el ojo
    sano, pues si tú has hecho esto, la potencia visual
    vuelve completa al ojo estrábico y la potencia
    visual de este ojo recupera su salud. Guárdate de
    desocluir el ojo sano hasta que se cure el ojo
    enfermo”.
  • 1638-1715: Nicolás Malebranche, de Paris

    1638-1715: Nicolás Malebranche, de Paris
    fue el primero en hablar de 6 músculos extraoculares: 4 rectos y 2 oblicuos, lo cuales se fijaban por detrás, por un hueso y la piel exterior al nervio óptico.
  • 1667-1731: Charles Saint-Yves, nacido en Maubert-Fontaine, Francia,

    1667-1731: Charles Saint-Yves, nacido en Maubert-Fontaine, Francia,
    describió, en su libro Nouveau Traité des maladies des yeux, los seis músculos del ojo; sus funciones e inervación, el cover-test y las ducciones para diferenciar estrabismo con o sin parálisis.
  • 1722 Charles Saint-Yves

    No aceptó el empleo de la “máscara” como
    tratamiento rehabilitador del estrabismo. Sin
    embargo, puede considerarse como el primer
    autor en utilizar la oclusión en sectores.
  • 1738: John Taylor Norwich

    1738: John Taylor Norwich
    se refiere a los nistagmos y se convierte en experto de los estrabismos por desequilibrio muscular. Fue el primer oculista en plantear la cirugía mediante sección de un músculo. Describe, como Newton, la decusación de fibras nerviosas en el quiasma.
  • 1828-1870 AlbrechtVon Graefe

    1828-1870 AlbrechtVon Graefe
    Fue el primer oculista que utilizo de modo
    sistemático el cover-test para explorar al
    estrábico.
    Definió la ambliopía como: “situación en la
    que el médico no ve nada y el enfermo muy
    poco”
  • 1839-1907 Louis Emile Javal,considerado el Padre de la Rehabilitación Ortóptica.

    1839-1907 Louis Emile Javal,considerado el Padre de la Rehabilitación Ortóptica.
    Admitió que la ambliopía puede ser
    consecuencia y no sólo causa del
    estrabismo.
    • El estrabismo no debe considerarse curado
    hasta que se hubiere recuperado la visión
    binocular, cosa no fácil de conseguir.
    • La rehabilitación ortóptica es trabajo que
    exige mucho esfuerzo y dedicación
  • Jaques Guillermau y Johannes Muller

    Jaques Guillermau y Johannes Muller
    Jaques Guillermau: "movimientos involuntarios" de los músculos extraoculares el ojo desarrollado llevaba a la supresión y había perdida funcional del musculo.
    Johannes Muller: estrabismo como punto de fijación excéntrico originado por hipofunción muscular a causa de la localización retiniana anormal.
  • 1863-1933 Ernest Edmund Maddox

    1863-1933 Ernest Edmund Maddox
    Describió los cuatro tipos de vergencia: “tónica,
    acomodativa, fusional y proximal”. Ideó bastantes procedimientos que han quedado
    vinculados a su nombre: el ala de Maddox, la varilla
    de Maddox, la cruz de Maddox y el doble prisma de
    Maddox.
    Su hija María Maddox fue la primera ortoptista de
    la historia.
  • En 1873 acuñó la denominación “tortícolis”, en referencia al “tortícolis ocular”.

    En 1873 acuñó la denominación “tortícolis”, en referencia al “tortícolis ocular”.
  • 1881 Se comenzó a utilizar la mano para realizar la prueba del cover-test

    1881 Se comenzó a utilizar la mano para realizar la prueba del cover-test
  • Franz Cornelius Donders

    Franz Cornelius Donders
    Relacion ACC - defecto visual - convergencia - cover test.
    Relaciona estrabismo con defectos refractivos.
    Desarrolló el cover test como procedimiento clínico.
    Desarrolló el modelo mecanico de los movimientos oculares y los fundamentos de vergencias.
  • 1907 Manuel Márquez Dio a conocer su famoso esquema de las acciones aisladas de los músculos oculares.

    1907 Manuel Márquez  Dio a conocer su famoso esquema de las acciones aisladas de los músculos oculares.
  • 1920 - 1945 Claude Wort

    1920 - 1945 Claude Wort
    Clasificación de visión en 3 grados:
    Percepción simultanea
    Fusión
    Esteriopsis
    Diseño de luces de wort
    invento el sinoptóforo
  • Alfred Bielshowsky - desviaciones verticales

    Alfred Bielshowsky - desviaciones verticales
    Maniobra de Bielshowsky y prueba para paralisis del oblicuo superior por daños del IV par creaneal
  • 1937 se fundo la Sociedad Ortóptica Británica

    1937 se fundo la Sociedad Ortóptica Británica
  • 1943 Emamuel Krimsky

    1943 Emamuel Krimsky
    Refirió un procedimiento para valorar el
    ángulo de desviación estrábica. Adicionando
    prismas sobre el ojo dominante observa la situación
    simétrica del reflejo corneal en el ojo estrábico:
    “test de Krimsky”.
  • 1962 Alberto Ciancia

    1962 Alberto Ciancia
    Publicó en Archivos de Oftalmología de
    Buenos Aires “La esotropía con limitación de la
    abducción en el lactante”, en la que por primera vez
    describe y ordena la “endotropía congénita”, que,
    con rigor histórico, debe llamarse “Síndrome de
    Ciancia”.
  • 1966 Consejo Latino Americano de Estrabismo (CLADE)

    1966 Consejo Latino Americano de Estrabismo (CLADE)
  • 1938 Consejo Americano de Ortóptica

    1938 Consejo Americano de Ortóptica
    Posteriormente esta denominación cambiaría y en
    1968 adoptó el de American Association of
    Certified Orthoptists (AACO).
  • 1974 International Orthoptic Association

    1974 International Orthoptic Association
    La Asociación Internacional de Ortóptica representa a más de 20,000 ortoptistas, en más de 20 países.
  • Bibliografía

    Camacho,Marcela PASADO,PRESENTE Y FUTURO DE LA ORTÓPTICA... ¿HASTA CUANDO INTERVENIR? , revista ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, Julio - Diciembre 007
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000400018
    http://doctorjoseperea.com/images/libros/pdf/panorama.pdf