-
Es en el gobierno de Don Ricardo
Jiménez donde se dan los primeros indicios
de introducir la Orientación en Costa Rica,
a partir de recomendaciones dadas por una
misión chilena en 1935 para todo el Sistema
Educativo, cuyo propósito era el planteamiento
de una reforma educativa en el país. Esos
indicios se refieren a que en las instituciones
de primero y segundo ciclos se diera énfasis
a la Orientación Vocacional y se preparara al
profesorado en su función de guía orientador. -
Se da con aportes europeos por parte de los españoles.
-
A raíz de la Reforma a la Segunda Enseñanza; lo que permitió preparar a los profesionales en orientación preventiva, elección vocacional,orientación educativa, de personalidad, clínica y social.
-
La Ley Fundamental de Educación desde 1957, le da sostén legal a la Orientación en Costa
Rica. -
En Venezuela se da una vision más profesional de la Orientación
-
En este año se puede accesar a la carrera de Orientación en la UCR.
-
A finales de los 60, algunas universidades públicas (Universidad de Carabobo, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes, La Universidad del Zulia) inician los programas de formación en orientación en el ámbito de pregrado, como parte de los programas de Licenciatura en Educación.
-
En este año se imparte un primer plan de estudios para la carrera de Orientación.
-
Fecha en que se publica dicha ley que se basa en desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.
-
Programa CENAVOP (Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional).
aparece conn gran ayuda de la Orientación. -
El 17 de junio de 1981 en la ciudad de Rubio, estado Táchira, tiene lugar el 1er Encuentro Nacional de Orientadores y se acuerda realizar encuentros anuales en diferentes estados del país, con la finalidad de compartir experiencias y actualización de conocimientos en la disciplina.
-
mediante la resolución 12, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) eleva a Postgrado las especialidades de las carreras de pregrado, eliminándose así la Mención Orientación en el ámbito de pregrado, a excepción de La Universidad del Zulia y la Universidad del Carabobo.
-
-
En 1994, ante la concepción de la Orientación como un proceso sistemático que debe iniciar a temprana edad y ante la demandas del contexto, se elabora la propuesta para extender los servicios de Orientación a la educación primaria (Ministerio de Educación Pública)
-
Durante esta década, en 1996, se crea el gremio de orientadores, en el marco del XVI Encuentro Nacional de Orientadores en la ciudad de Valera, estado Trujillo, naciendo así la Federación Venezolana de Asociaciones de Orientadores (FAVO).
-
A nivel internacional, se celebra por primera vez en el país
el I Congreso Mundial de Orientación en el año 2000, auspiciado por la Asociación Internacional de Orientación Educativa, Vocacional y Profesional (AIOPS) en alianzas con la Universidad de Carabobo, La Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela y Universidad Pedagógica Experimental Libertador y el Ministerio de Educación. -
http://www.cpocr.org/
Mediante la Ley 8863, nace el Colegio de Profesionales en Orientación. -
El 2014 es un año de trascendencia histórica para la disciplina de Orientación en Costa Rica, particularmente dentro del sistema educativo, en especial ahora que se está celebrando su
50 aniversario.