-
-
-
-
Estos indicios tenian que ver con la creación de las instituciones de primero y segundo ciclo, la orientación vocacional, la preparación al profesor (a) en su función de guía
-
-
-
Llego a alcanzar rango Constitucional tras la reforma de 1949, cuando fue incorporada en el artículo 37
-
Psicotécnico y Orientador Profesional en la Universidad Nacional de Tucumán bajo la dirección de Benjamín Aybar
-
Lo que permitió elaborar algunas técnicas de Orientación
-
-
-
-
Para dar respuesta a la necesidad de Orientación a los estudiantes
-
-
-
Por Enrique Pichón Riviere, José Bleger y Fernando Ulloa
-
-
Gran repercución la cual fue llevada desde la Universisdad de Buenos Aires
-
-
Centro de direcciones Regionales: Limón, Perez Zeledón, San josé y Cartago
-
-
Se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal en Orientación
-
-
El 17 de mayo se celebra el Día mundial contra la discriminación por orientación sexual. Esta fecha hace alusión a la eliminación de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud en 1990.
-
En la cuidad de San Luis bajo el título: "Los desafíos para la Orientación en la Argentina, Hoy"
-
-
-
En ella se nombra a profesionales de la Orientación para trabajar por el desarrollo integral de la comunidad estudiantil
-
Bajo el título " La Orientación Vocacional Interrogada en su Concepción y en su práctica"
-
-
-
Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional
-
En la administración de Leonardo Garnier Rímolo, publicado en la gaceta número 48
-
El Departamento de Orientación Educativa y Vocacional volvio a formar parte de la estructura
-
-
-
En noviembre de 2014, el Ministerio de Educación de Argentina, presentó el proyecto de Orientación Vocacional «Dar Pie. Pensar, intercambiar, elegir», que corresponde a un proyecto sobre orientación vocacional que busca acompañar a los estudiantes en los procesos de transición y en la toma de decisiones sobre sus vidas al finalizar la escuela.