-
Pensamiento filosófico de los griegos Sócrates ("Conócete a ti mismo"), Platón y Aristóteles como punto de referencia sobre las primeras formulaciones intuitivas de lo que será posteriormente la orientación.
-
España. Rodrigo Sánchez de Arévalo, Juan Luis Vives y
Huarte de San Juan. -
Doctrina pueril y Llibre d'Evast e d'Aloma e de Blanquerna por Ramun Llull, abordando temas acerca de la educación de acuerdo con el temperamento, las capacidades y las preferencias de las personas.
-
España. Aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
-
España. Aporte al conocimiento de las aptitudes de la persona para orientarlas hacia las profesiones más acordes con las mismas/Reuniones de los docentes para tales fines.
-
España. Rescata la diferencia individual y asume que a cada persona le corresponde una profesión determinada.
-
México. Planteaba la educación primaria gratuita y obligatoria para los pobres, excluía la educación religiosa y contenía también disposiciones para la educación secundaria.
-
Europa. Por Draepelin y Oehrn a través del uso del test mentales.
-
EUA. Por Catell. Inicia su desarrollo la Orientación, de carácter vocacional y privado.
-
Bélgica.
-
Supone el paso de la historia del pensamiento a la historia de la ciencia. En sus orígenes, la finalidad suprema de la orientación era ayudar a vivir con mayor plenitud y de manera más fructífera.
-
Europa. Aplicada al ámbito escolar, elaborada por Binet y Simon.
-
Europa. Por Spearman.
-
Europa. Por Strong.
-
México. Se abordaron ventajas e inconvenientes de las carreras profesionales.
-
México. Finales del gobierno de Porfirio Díaz. Se crea con Justo Sierra la Universidad Nacional de México que contaba con la Escuela Nacional Preparatoria, Escuela de Jurisprudencia, Escuela de Medicina, Escuela de Ingenieros, Escuela de Bellas Artes con la enseñanza de la Arquitectura.
-
Bélgica. Por Cristians y Declory.
-
Francia.
-
México, defendiendo la transformación de la escuela mexicana.
-
EUA. Modelo clínico e individualizado sobre la importancia del conocimiento y comprensión de las aptitudes, intereses, actitudes y limitaciones del sujeto de la orientación.
-
México. Contando con el servicio de orientación profesional.
-
México. Dedicado al desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano.
-
México. Surge dentro del Departamento Técnico de Segunda Enseñanza.
-
Francia.
-
EUA. Utilizado por primera vez para definir el proceso psicopedagógico encaminado a ayudar al sujeto en a comprensión adecuada de la información vocacional.
-
México. Se incorporan los servicios de Orientación Educativa y Vocacional.
-
México. La universidad se interesa por la orientación profesional y se organiza un primer ciclo de conferencias informativas.
-
México. Primer ciclo de conferencias informativas sobre profesiones.
-
Bélgica. Se propone la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar y en el ámbito educativo formal.
-
México. Reúnen y estructuran la dispersión de escuelas, introduciendo así en su currículo nuevas carreras profesionales.
-
México. Se reduce en un 5o % la tasa en población adulta.
-
México. Aparecen universidades como el Instituto Tecnológico de Mty, la Universidad Iberoamericana que también plantean llevar a cabo actividades de orientación.
-
México. Diario Oficial.
-
México. Se establece la formación de orientadores dentro del Magisterio.
-
México. Primer departamento de OE creado por Guillermo Ruelas.
-
Francia. Los antiguos centros públicos de orientación profesional pasan a ser centros escolar y profesional.
-
México. Creado en la Universidad Autónoma de Morelos por Antonio Pedroza.
-
EUA. El counselling toma una dirección más educativa con la obra de Carkhuff Helping and Human Relations, sentando las bases de la orientación como elemento de ayuda para la calidad humana del orientador.
-
México.
-
México. Se dieron algunas recomendaciones que dieron origen a la creación y funcionamiento de la carrera de Orientación Educativa.
-
México.
-
América Latina.
-
México. Se implementan nuevas competencias, pasa de ser Carrera de OE a Carrera de Orientación y Consejería Educativa.