-
se promueven una nueva concepción del proceso orientador, determinado por tres visiones diferentes:
1)La Orientación como selección profesional.
2)La Orientación como ayuda individualizada,
3)Orientación como proceso educativo. -
-
1956-1963. A raíz de la Reforma a la Segunda Enseñanza; lo que permitió preparar a los profesionales en orientación preventiva, elección vocacional,orientación educativa, de personalidad, clínica y social.
-
El Ministerio de Educacion de Panama crea la seccion de orientacion con el fin de de llevar a cabo la organización de los servicios de Orientación en
algunas escuelas secundarias del país. -
La Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación
-
-
se extenden los servicios a nueve escuelas primarias de la ciudad capital.
-
la Orientación es concebida como un servicio al cual
tienen derecho todos los estudiantes de nuestro país. -
Además de estas universidades estatales, actualmente la carrera de orientación es impartida también a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina.
-
se aprueba la Carrera de Orientación
Académica, la cual contaba con cuatro (4) cursos psicológicos.
En 1994, también se aprueba la Licenciatura en Ecuación con
especialización en Orientación Educativa y Profesional. -
El marca el punto de partida de la Orientación y a quien se le ha llamado el padre de esta disciplina.
Parsons se encarga de ofrecer ayuda a jóvenes para que puedan elegir una ocupación. -
Se crea el Colegio Nacional de Orientadores en panama.