-
El trabajo empieza a adquirir importancia, deja de ser considerado un medio de subsistencia y adquiere características con un fin social.
-
Surgen los primeros intentos para orientar a las personas en su búsqueda vocacional.
-
-
Refundación de distintas organizaciones artesanales locales y que han funcionado como oficinas de orientación.
-
Eli Weaver publica Choosing a Career, primera revista dedicada a este tópico en el mundo.
-
Frank Parsons abre la primera oficina Vocacional en Boston
-
Primeras Oficinas de Orientación para jóvenes en búsqueda de empleo.
-
Primera ley sobre la Orientación Profesional.
-
Se creó el primer servicio Europeo de Orientación Profesional.
-
Primera Oficina de información de Orientación.
-
Ley que regula la Orientación.
-
Se crea el instituto de Orientación y Selección Profesional como una sección del Ministerio de Trabajo.
-
Su misión era hacer recomendaciones educativa, deja la inquietud de hacer una universidad
-
Su misión era hacer recomendaciones educativas, deja la inquietud de hacer una universidad.
-
Se crea la primera universidad estatal del país.
-
La Orientación gira hacia el desarrollo personal.
-
Primera Universidad Estatal.
-
Se edita la primera Historia de la Orientación Vocacional, redactada por el psicólogo John Brewer.
-
Se crea el primer departamento de Orientación del país.
-
-
Se desarrolla la Orientación escolar y toman fuerza.
Se inician servicios de orientación privados, públicos y vigentes actualmente. -
Nacimiento formal de la Orientación.
-
Da la continuidad a los esfuerzos de la misión Chilena (impulso a que existieran orientadores en el sistema educativo)
-
La Orientación empieza a formar parte del sistema educativo.
-
Da continuidad a los esfuerzos de la misión Chilena
-
-
Se cierra el departamento de orientación por falta de apoyo político.
-
Se induce el concepto de Orientación educación escolar.
-
-
Se reabre el departamento de Orientación.
Nace la Asociación Nacional de Orientadores. -
Nace la Asociación de Nacional de Oirnetadores
-
Implementación del Plan Nacional de Desarrollo Educativo (Todo Colegios debe de tener un orientador)
-
Se promulga el Plan general de Educación, orientación currículum educativo (individual- grupal)
-
Se presentan servicios externos de la Orientación (oficinas del sistema educativo)
-
-
Teresita Pereira elabora un plan para diversificar los planes de trabajo de la educación diversificada.
-
Se proporcionan capacitaciones (Diplomado Técnico en Orientación Criminológica)
-
Se crean ambos programas (piloto) para que los orientadores tuvieran una visión muy práctica de como hacer el trabajo.
-
Se ha definido un nuevo enfoque de orientación centrado en el desarrollo vocacional.
-
Se da la creación del Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO) , donde se atienden las necesidades de los orientadores.
-
-
En el gobierno de Laura Chinchilla se reabre el departamento de orientación y se crea el Colegio de Orientación.
-
Delgado,J. (s.f). Reseña histórica del Departamento de orientación en el Ministerio de Justicia y Paz (comunicación electrónica) Alajuela : Direcciona general de adaptación social. Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Orientación y sociedad, 5, 37-48. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-88932000000100003
-
Monescillo, M , Méndez, J y Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. (Coord. Bisquerra.R) Barcelona: CISSPRAXIS,SA.