-
Difunde el crecimiento de la racionalidad con el fin de que las personas escojan su propia actividad a base de sus propios intereses.
-
Hace referencia a la necesitad de saber las habilidades de la persona para lograr la adaptación y adecuación social.
-
Desde su pensamiento Filosófico él protegía unos de los objetivos de gran importancia en la Orientación como es el conocimiento de sí mismo.
-
Tiene como objetivo una enseñanza eficaz tomando principalmente el conocimiento y el desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Reconoce la importancia de saber adecuadamente acerca de las distintas ocupaciones con el fin de tener una apropiada elección profesional.
-
Jesse Buttrick Davis, es tomado en cuenta como el padre de la orientación educativa, al iniciar la propuesta de la integración de la orientación en el currículum escolar.
-
Es denominado como pionero en la Orientación y Psicopedagogía
En 1899 es fundando el Primer instituto de Psicología pedagógica en Europa.
En 1912 A.G Christiaens, creo el primer servicio Europeo de Orientación Profesional, con la ayuda de Decroly.
En 1936 se dio la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas en Orientación Escolar y Profesional. -
Estas personas hicieron aportaciones importantes en la Orientación, son los miembros de la Escuela Psicopedagógica de Ginebra( Ferriére, Piaget y Claparéde entre otros.)
Se crea en 1902 la Asociación de los Consejos de Aprendizaje.
En 1917 Claparéde fundó un Gabinete de Orientación Profesional, además publicó obras con bastante trascendencia como, La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos. -
Se crea la primera oficina de Orientación Profesional en Munich, Alemania la cual procede la Comisión de la Orientación Profesional y la Intervención en el Trabajo.
-
Se crea por la Diputación de Madrid en 1902 el Museo Pedagógico Nacional.
En 1909 se crea el Museu Social, dirigido por Josep Maria Tallada, esto se da debido al ocuparse de los problemas de los trabajadores y preocupándose de la formación profesional.
Conferencia Internacional de la Orientación Profesional en 1922, en Barcelona.
Se crea en Madrid en 1924 el Instituto de Orientación y Selección Profesional. -
Es fundada en Boston por Frank Parsons cuyo objetivo era brindar un servicio público, como meta principal era lograr el verdadero conocimiento de la persona para así acondicionarlo al trabajo mas idóneo.
-
Para facilitar la Orientación a las personas jóvenes, se da en 1909 la creación de los Juvenile Advisory Commitees.
En 1910 se da una Ley sobre Orientación Profesional, en la que se le otorga a la institución un papel muy importante en la búsqueda de empleo de los estudiantes que concluyeron sus estudios. -
En 1912 se da la creación de la primera Oficina de
Información y Orientación.
En el año 1928 se da el Instituto de Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional, y fue ganando prestigio y extendiéndose por todo el país.
La Orientación Profesional empieza a formar parte del sistema educativo en el año 1951. -
Con Truman L. Kelly se hace referencia por primera vez el concepto de orientación educativa con el fin de resolver problemas personales y la facilitación en la elección de los estudios.
-
Se crea en Barcelona el Laboratorio de Psicología Experimental dedicado a la Orientación Profesional.
-
Se crea la Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma en 1921.
El Ministerio de Educación se hace responsable de los Servicios de Orientación de las Escuelas y de los Servicios de Orientación Profesional dependientes de las autoridades locales de educación de cada distrito. -
Se crean Institutos y las Oficinas de Orientación Profesional en1927 como responsable de la acción orientadora,dando la obligación de que todas las escuelas de enseñanza industrial tengan Servicio de Orientación.
Debido a una política por parte del Ministerio de Trabajo se da la creación de servicios de orientación en los centros de formación profesional en 1927 por Emilio Mira López
El Secretariat es denominado como el primer servicio de psicología aplicada a la actividad orientadora en España -
El counseling comienza a tomar lugar entre la Primera Guerra Mundial y a finales de los años cuarenta.
Este concepto es tomado por primera vez por Proctor, Bloomfield y Wrenn en su obra Workbook in Vocation, donde se refiere al counseling como el conocimiento en las habilidades de las personas, también es tomada en ese tiempo como técnica de ayuda individual. -
Por propuesta de don Teodoro Picado Michalski, Secretario de Instrucción Pública, arribo una misión pedagógica en la cual estaban algunos profesores de la Universidad de Chile como lo eran Luis Galdames, Arturo Piga y Oscar Bustos, ellos realizaron todo un estudio de la educación costarricense, en la cual dejaron varias recomendaciones, en el ámbito de la orientación dejaron la utilización de test, incorporar técnicas para orientar a niños y a jóvenes.
-
En el Gobierno del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia, se fundo la Universidad de Costa Rica, hasta este año se fue posible ya que no contaban con el recurso humano especializado en la Orientación e hicieron un gran esfuerzo por lograr las recomendaciones de la Misión.
-
Se concentra como prioridad en lo personal, y tomando en cuenta la necesidad de respetar, aceptar y comprender la forma empática de la otra persona, se utilizarían los test para tener un mejor conocimiento de la persona.
-
Brasil fue unos de los países pioneros en el tema de la industrialización lo cual ayudo a la Orientación Profesional a que tomara mucha importancia.
En 1947 el profesor Emilio Mira y López crea en Río de Janeiro el Instituto de Selección y Orientación Profesional.
además en 1948 organizó el primer Curso Latinoaméricano de Formación de Orientadores y Psicotécnicos.
En distintas Universidades de Latinoamérica se crea la carrera de Psicología lo que ayudo a la Orientación Profesional. -
E. Mira y López publica el Manual de Orientación Profesional (primer manual en castellano sobre el tema).
-
El profesor Uladislao Gaméz Solano es nombrado como Ministro de Educación Pública, lo cual dio por mandato crear el Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza, además nombro al Especialista en Higiene Mental don Mariano Coronado como director.
-
Fue la etapa de Nacimiento Formal de la Orientación en Costa Rica.
Catorce años después se produjeron cambios importantes en la Constitución política de Costa Rica.
También se da que en el Gobierno de José Figueres Ferrer, con el aporte nuevamente de don Uladislao Gaméz, se dan avances importantes en donde lleva el restablecimiento de fundamentos políticos, administrativos y legales de la Orientación en el Sistema Educativo. -
Primera Misión de la UNESCO, siguió la proyección de la Orientación en los centros educativos.
Se realizaron los primeros programas de Guía y Salud.
La primera persona Costarricense graduada en Orientación fue Edgar Gonzáles quien el gobierno le otorgó una beca para que estudiara Orientación en los Estados Unidos. -
Segunda Misión de la UNESCO con el fin de impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
El puesto de directora del Departamento de Orientación lo obtuvo doña Margarita Dobles.
Doña Margarita nombro un equipo interdisciplinario en el Departamento de Orientación y la creación de servicios especiales para la atención integral de los niños. -
La ley fundamental de educación 1957 citada por Baldares (2014) en el artículo 22 indica que: El sistema educativo asegurara al educando un servicio de orientación educativa y vocacional que facilite al educando la exploración de sus aptitudes e intereses ayudándole a la elección de sus planes de estudio y permitiéndole un buen desarrollo emocional y social (p. 14).
-
Tiene como objetivo la creación de servicio de orientación en los centros educativos, además quiere dar un avance exigiendo la formación de orientadores, pero debido a una mal manejo en los programas de intervención, se generó un gran desprestigio en la labor de orientación que provocó críticas negativas que termino con un grave problema económico.
-
C.G.Wrenn da a conocer el carácter preventivo de la Orientación, mencionándola como una actividad conducido hacia todas las personas para apoyar su desarrollo personal, destacando la importancia de la formación del orientador y de la motivación para ser agentes facilitador de cambio.
-
Se unio el terminó learning disabilities(dificultades del aprendizaje) propuesta por Samuel Kirk, el cual se ha generalizado para referirse a este grupos de personas, se lleva a cabo el proceso para atenderlos desde la consideración específica de sus trastornos.
-
Al conocer la necesidad e importancia de los profesionales en Orientación la Comisión de Planes y Programas del Consejo Universitario, hizo la aprobación del plan planteado por la Decana de la Facultad de Educación la Dra. Emma Gamboa, para preparar a los profesores en Orientación y Guía para la Segunda Enseñanza.
-
Al hacer lo que la UNESCO había propuesto, en ponerse en práctica la Reforma de la Segunda Enseñanza.
-
Se crea el Departamento de Orientación en los colegios.
Hubo un fuerte auge en la educación vocacional.
Se dio fuerte énfasis a la orientación colectiva.
Se dio atención individual a personas que tenían problemas familiares, pobreza y en el rendimiento académico. -
Se organizan las y los orientadores para defender su profesión de tal forma fundaron la Asociación Nacional de Orientadores.
-
Se crea la carrera de Profesor de Psicología y Orientación
-
Se presentaron nuevas formas de comprender la práctica orientadora, educación para la carrera y educación psicológica, los objetivos los cuales querían lograr con esta forma de entender la orientación eran: innovar en el sistema educativo, ampliar la orientación a lo largo de la vida como un proceso de formación permanente, además en esta época cobra reconocimiento profesional la figura del orientador y la orientación se expande grandemente.
-
La Escuela Normal Superior es sustituida por la Universidad Nacional donde también ofrecieron la Carrera de Orientación.
-
Se trataba sobre la Programación de la Orientación en el Sistema Educativo, con el soporte del Dr. Washington Risso, experto de la OEA
-
Hubo un cambio en el nombramiento de los Auxiliares de la Orientación ahora eran llamados Asistentes de Orientación donde se desplegaba el control administrativo.
-
En EE.UU,al darse tan alto índice de vulnerabilidad en los temas como el sida, el consumo de drogas o educación sexual, se crean programas de prevención con el fin de asistir salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables, también se alarga el campo de actuación de la orientación y por ende surgieron departamentos de recursos humanos, y compañías donde atendían las necesidades de los empleados.
-
Alcanzo el logro de que se reconociera el carácter profesional de las y los orientadores.
-
Mediante la publicación del Decreto 13.448-E el 29 de abril de 1982, donde se definen las obligaciones acorde con la formación profesional adquirida.
-
Se dio un alto enfoque en la Orientación centrando en el desarrollo vocacional.
Se incluyo Programas de Estudio que tenían cuatro áreas de aprendizaje: conocerse a sí mismo ,toma de decisiones, conocimiento del medio y compromiso social. -
Se dio el restablecimiento de los exámenes de Bachillerato.
Además se brinda un enfoque fortalecido en el desarrollo vocacional y la educación preventiva. -
Se dio el Primer Congreso de Orientación Educativa y Vocacional.
Se dio énfasis en la Orientación Penitenciaria en 1982 en la UCR.
En 1983 el enfoque en Educación Especial.
Se da un Plan de Estudios de Bachillerato con las tendencias modernas de la Orientación esto sucede en 1985. -
Se da la expansión de la orientación en escuelas, y colegios,
la propuesta titulada por la Lic. Thelma Baldares Carazo se llamaba Orientación para la escuela Primaria en cinco circuitos de la región de San José -
La orientación continuo con su expansión brindando principios de prevención y desarrollo, se tiene un mayor interés por habilidades de vida, círculos de bienestar , habilidades sociales etc..
-
Brindó material escrito muy importante para el crecimiento y actualización profesional.
-
El DOYVE (División de Desarrollo Curricular al denominado Departamento de Orientación y Vida Estudiantil) fomento una propuesta Servicio de Orientación Interdisciplinario.
Dando enfoques a lo vocacional y psicosociales a los estudiantes. -
Se da la Creación del Colegio de Profesionales en Orientación, el 28 de Octubre del 2010
-
Se da la recuperación del Departamento de Orientación en las centrales del MEP.
Sujeta la vocación humanística en la práctica profesional,
entre muchas cosas mas. -
Baldares, T. (2014). Recuento histórico de la orientación en Costa Rica. San José, Costa Rica
Monescillo, M: Méndez, J y Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. (coord. Bisquerra, R). Barcelona: CISSPRAXIS, S.A.
Gavilán, M. (2006) La transformación de la orientación vocacional hacia un nuevo paradigma. Rosario Homo Sapiens Ediciones.