-
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) hace publico el Proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, que contiene una serie de medidas favorecedoras de la práctica orientadora en los centros educativos considerándola como una actividad que deben asumir los docentes y entendiéndola como un proceso continuo que implica la intervención de un conjunto de servicios internos y externos.
-
En esta época se advierte un interés creciente por considerar la orientación como algo más que un simple informar sobre las ocupaciones, considerándose como una intervención más comprometida encaminada a que los alumnos fueran capaces de conocerse a sí mismos, tambien su entorno más cercano y, además, ayudarles en el proceso de ajuste y de toma de decisines vocacionales.
-
Se creó el primer servicio de información en Berlín.
-
Creación del Museo Pedagógico Nacional donde se realizaban trabajos psicopedagógicos externos a centros escolares, bajo la dirección de Luis Simarro.
-
Sus inicios ahi que buscarlos el el año 1909 con la creación de Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a los jovenes.
-
En esta época se advierte un interés creciente por considerar la orientación como algo más que un simple informar sobre las ocupaciones, considerándose como una intervención más comprometida encaminada a que los alumnos fueran capaces de conocerse a sí mismos, tambien su entorno más cercano y, además, ayudarles en el proceso de ajuste y de toma de decisines vocacionales.
-
En 1921 se dan los origenes de la orientación con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
Se producen importantes aportaciones que van a contribuir el desarrollo de la orientación como diciplina científica, manistándose como clara transición de la orientacion vocacional.
-
Se desarrollan una serie de acontecimientos significativos que influyen decisivamente en la evolución de orientación.
-
La orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que vienen a afianzar y realzar la labor orientadora y promover los contactos e entercambios entre sus miembros.
-
Creación de la Asociación Internacional de Orientación Profesional
-
1953-1970 en este primer período se da un predomio del paradigma positivista, se ve reflejado en modelo médico, tanto en la práctica psicolóca como pedagógica, pilares en los que se fundamento la Orientación en sus inicios.
-
Nace en el Minsterio de Educación Publica empieza la orirentación dandole principalmente enfoque en la ubicación vocacional, en este momento no habían especialistas ni se tenia un concepto claro de la orientación, por lo que no habían especialistas la mayoria eran profesionales en Psicología.
-
Se da la creación del Departamemto de Orientación en el Ministerio de Educación Publica, a raíz de la Reforma a la Segunda Enseñanza; se caracterizó por la preparación del personal en servicio, con énfasis en la Orientación preventiva y de elección vocacional.
-
En esta época la influciencia del movimiento para la carrera se hace notar de manera muy especial, al adoptar la orientación el enfoque del ciclo vital que la considera como proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus aspectos.
-
Se empiezan a impartir los cursos de capacitación en la Escuela Normal Superior, que en el futuro se convertirá en la Universidad Nacional.
-
En este momento se da el inicio de la orientación en la UCR, se dan los primeros cursos de la carrera de Orientación.
-
Se da la creación del Departamento de Orientación en el INA.
-
Se producen una serie de movimientos de renovación complemetarios, que podrían englobarse bajo la denominación de la orientación psicopedagógica. Se encuentra una nueva forma de entender la práctica orientadora para la prevención y el desarrollo: Evolución para la carrera y educación psicológica.
-
Se inicia la promulgación de la ley general de la educación de gran importancia para el sistema educativo español, apareciendo la orientación, a lo largo de su articulado, como un referente de primer orden con una clara dimensión educativa. La orientación educativa profesional es considerada como un derecho del alumnado a lo largo de la vida escolar que responde a la necesidad de atender sus problemas personales de aprendizaje.
-
1970-1980 en este período se mantiene el paradigma positivista, pero se inicia el uso de teorías no directivas pertenientes al paradigma fenomenológico. Esto refleja en el concepto de ser humano que se da durante este segundo período, donde se empieza a percibir como capaz y autómono.
-
En esta época, ante la preocupación por temas como el SIDA, consumismo de drogas o educación sexual, se enseñan programas de prevención para favorecer la salud comunitaria y desarrollar hábitos saludables en todas las personas.
-
1980-1990 encontramos que se continúa con la percepción de ser humano que se manifesto en el período anterior, es decir como un ser capaz y autónomo dentro de un proceso de desarrollo del cual es responsable. Empiezan a utilizarse en nuestro país un conjunto de teorías sobre el desarrollo vocacional y sobre en desarrollo humano, coincidentes con el desarrollo paradigmático.
-
En los noventa, el movimiento para carrera continúa su expansión. Se afianzan los principios de prevención y desarrollo y se tiende hacia los programas comprensivos, con el propósito de potenciar el desarrollo autónomo a lo largo de toda la vida.