-
Empleacion de Materiales de impresion a base de Polisulfuro en Odontologia Quirurgica y Prostodoncia.
-
Utilización como relleno de temporales después de endodoncias, cemento para obturaciones temporales con excelente adhesión a la dentina.
-
El Dr. Michael Buonocore logro aumentar el enlace mecanico de la resina con el esmalte, ademas de la pieza de mano angular accionada por la correa de Page.
-
Usado por primera vez en medicina comúnmente en tratamientos de prostodoncia fija, operatoria, restauradora, tratamiento periodontales prolongados.
-
Bowen y sus colaboradores realizaron una resina compuesta a partir de metacrilatos multifuncionales sintetizados a partir de una resina epóxica (bisfenol A) y un metacrilato que dio lugar a un bis-GMA, usado en Provisionales
-
Su espectro de color era simple,interés residía en obtener una unión segura entre el metal y la cerámica en rehabilitaciones de protesis Fija.
-
Avances en el desarrollo de la base cavitaria en cemento
-
Llegó al mercado una mayor variedad de colores para la caracterización de Metal cerámica, esquemas de estratificación especiales fomentaron las aplicaciones selectivas en resinas.
-
-
Utilizacion como Cemento temporal en restauraciones , preparaciones del tipo Inlay - Onlay , asi como en cementado provisional de coronas y provisionales.
-
Al Impregnar con el hemostático con hilo retractor e Introducirlo dentro del surco gingival, induce a la vasoconstricción a los capilares de la encía, Utilizado en Operatoria y Restauradora Dental.
-
-
Además de su uso fácil combino los avances de la tecnología de los ionómeros de vidrio con refuerzo de resina
-
comenzó la historia de éxito de la tecnología de inyección en restauraciones Dentales.
-
Mc lean y Nicholson definen estos materiales , ya que ocntienen uno o ambos componentes del Ionomero de Vidrio, pero en niveles insuficientes para que pueda ocurir una reaccion de Acidocuracion , haciendo necesario el uso del Fotocurado.
-
Usadas en Tratamientos de Prótesis Fija, demostraron que las impresiones en siliconas de adición tomadas con la técnica a dos pasos daban mayor exactitud que las tomadas a un paso, y así el margen de error o distorsión disminuían al ser evaluadas.
-
La primera generación de Disilicatos de Litio permitió nuevas indicaciones y amplió las aplicaciones de las cerámicas inyectada. Paralelamente, se desarrolló también un innovador cristal cuya estructura del cristal de fluorapatita permitió una reproducción perfecta de la sustancia dental, junto con una luminosidad que no se había conseguido hasta entonces.
-
Se utilizaron hilos separadores impregnados con sustancias químicas
-
Tomografía Computarizada de Haz Cónico, emisión de Rayos X que permite obtener imágenes tridimensionales de alta resolución, utilizado en múltiples especialidades Odontológicas y Cirugías Maxilofaciales.
-
uso en obturaciones provisionales y sellado temporal de cavidades, especialmente en la técnicas Inlay y Onlays.
-
La fabricación digital de cerámicas de alto rendimiento como el óxido de circonio, primero como núcleo y después también como restauración monolítica.