-
Realizó "el primer estudio sobre desnutrición y pelagra presentado como tesis en la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia de Mérida Yucatán" (Bastarrachea, Laviada & Vargas, 2001)
-
Publica el artículo "La Culebrilla" que explica las etapas de la desnutrición y la forma en que se relaciona con los alimentos consumidos"
-
El Dr. Eduardo Liceaga y José maría Rodríguez hicieron investigaciones para prevenir y sobre todo buscaron aumentar la cobertura de salud en México.
-
El Dr. José Quintín es considerado pionero de la dietología en México y asu vez hace contribuciones a la nutrición clínica.
-
La Secretaría de Salubridad y Asistencia, a través del Instituto Nacional de Nutrición, "investigó las prácticas culinarias de los mexicanos, con el fin de encontrar el valor nutricional de su dieta y poder generar las políticas de nutrición adecuadas" (Aguilar Rodríguez, 2008).
-
Inició sus operaciones como parte del Hospital General con la finalidad de investigar los hábitos alimenticios de los mexicanos y la realización de encuestas con el mismo fin.
-
Se impartieron cursos en dietética y nutrición en la escuela de Dietética del Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez
-
"Fundada por el Dr. José Quintín Olascoaga Moncada. Es una Institución Educativa de Nivel Superior en donde se imparte la Licenciatura en Dietética y Nutrición y la Maestría en Nutrición Clínica (Escuela de Dietética y Nutrición, s.f.)
-
Se crea en la Universidad Iberoamericana este departamento, la cual alberga la primer licenciatura de Nutrición en el país
-
Ocurrió en México el cual lo presidió el Dr. Salvador Zubirán .
-
EL Instituto Nacional de Nutrición cambió su nombre a Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
-
La cual preservaba los documentos del desaparecido Sistema Alimentario Mexicano, con la finalidad de elaborar estrategias en temas de alimentación y nutrición. Estas estrategias también incluían planes de acción en emergencias alimentarias, hacer planes de investigación y desarrollo, entre otras.
-
Sus siglas son AMMFEN, tiene como objetivos "agrupar, integrar y coordinar actividades con los estudiantes, profesionales, docentes, directivos y las instituciones públicas y privadas que imparten la licenciatura en nutrición, dentro del territorio mexicano [...] para conducir a ésta, siempre hacia los fines más nobles en los diferentes ámbitos de la alimentación y nutrición"