-
Esta datado que este período comenzó aproximadamente a partir de el 3500 a.c hasta 1861 d.c
-
La primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral con una pérdida del lenguaje aparece en Egipto en el 3500 a.c
-
No fue hasta alrededor del 400 a.c que apareció el Corpus de Hipócrates que reconoce claramente el papel del cerebro en casos de daño cerebral y pérdida del lenguaje.
Hipócrates cita dos tipos de alteraciones:
- Los afonos.
- los anaudos. -
Realiza su aparición durante la época del imperio romano y hace una descripción del primer caso de alexia traumática.
La actividad cognoscitiva es más relacionada con los ventrículos cerebrales que con el cerebro mismo. -
Describe dos casos con pacientes afásicos:
1. Parafásia: Hablar sustituyendo fonemas y palabras por otras incorrectas.
2. Afasia no fluida: Dificultad en la articulación, pero cuenta con una buena comprensión auditiva. -
Naturista y bibliógrafo suizo que describió la anatomía y descubrió la agrafia que es la capacidad de preservada para cantar, la disociación para leer diferentes lenguajes.
-
Durante estos siglos se publicaron informes relacionados en su mayoría con las patologías del lenguaje.
-
Realizó la primera descripción de "Alexia sin agrafia" que es la capacidad de leer pero conservando la capacidad de escribir.
-
Se encargó de describir a varios pacientes afásicos con diferentes síntomas como la capacidad de dominar y repetir.
-
Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulado y otro amnéstico, correspondientes en general a las formas motora y sensorial de la afasia.
-
Pronone la dicotomía como la pérdida de la habilidad para reproducir palabras.
-
Propuso la "frenología" que indica las funciones cognoscitivas localizadas en las áreas del cráneo. Gall es el antecesor directo de la neuropsicología.
-
Paul Broca se encargó de investigar profundamente la relación entre el lóbulo izquierdo y la pérdida de la palabra. Karl Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia (motora, sensorial). Descubrió que la lesión producida en el tercio posterior de la circunvolución temporal superior izquierdo, daba dificultades en la comprensión del lenguaje.
-
Fisiólogo alemán judío que escribió sobre las alteraciones perceptuales "ceguera psíquica".
-
Neurólogo alemán que realizó experimentación con humanos.
-
Realizó el estudio de diferentes agnosias entre ellas:
- Agnosia visual
- Agnosia auditiva
- Agnosia táctil -
Neurólogo alemán que identificó 3 tipos de praxis:
Melóquinetica: Imposibilidad de realizar movimientos.
Ideomatriz: Imitar.
Ideacional: Procesos de movimientos. -
Neurólogo alemán que mediante una apraxia óptica descubre las dificultades que tienen algunos pacientes para actividades que requieren de un adecuado control visual.
-
Lúriya propuso la calorificación de los transtornos afásicos basados en los diferentes niveles en que el lenguaje se encuentra alterado.
También propuso una metodología para escalar transtornos neuropsicologícos con base en los análisis semicrómaticos. -
Dirigieron las interpretaciones clínicas y teoricas de los procesos congnitivos.
-
Realizó importantes contribuciones en la neuropsicología, especialmente en el estudio de la asimetria cerebral y la organización del lenguaje.