-
Abarco del año 3500 a.c a 1861
-
Cuna de importantes aportes cientificos se dio el descubrimiento de las alteraciones cognocitivas como la pérdida del lenguaje
-
Describe el primer caso de alexia traumática. Describe un hombre muy estudioso de Atenas quien después de golpearse en la cabeza con una piedra, perdió la memoria por las letras, pero podía recordar todo lo demás.
-
Afirma que todos los pensamientos y nuestras acciones provienen del cerebro, por lo tanto por eso hace referencia a la importancia del cerebro en el lenguaje, los denomina afasias como alteraciones del cerebro y los nombra áfonos (dificultad sensorial), anaudos (dificultad motora). Los cuales asocian con la pérdida del lenguaje.
-
Fue el primero entre los griegos en practicar la diseccion de cadaveres. Observo la constitucion de diversos organos sensoriales.
Realizo la diseccion cientifica de un ojo y esto le permitio observar los nervios que lo enlazan porel cerebro.
El cerebro es el asiento del alma. -
Situó los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón (Enfoque Racionalista). Afirmaba que la funcion principal del cerebro era enfriar la sangre el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales. Afono y Anaudos: Alteraciones de la pérdida del lenguaje
-
ALBERTUS MAGNUS
La teoría de los ventrículos como sede de las facultades mentales fue sostenida por la autoridad de teólogos como Santo Tomas de Aquino (1226-1274) y por los anatomistas mas celebres como Henry de Mondevill, Leonardo Da Vinci (1452-1519). I Aterior Persepcion II Medio Razonamiento III Posterior Memoria -
Interpreto los problemas como una afección del órgano de la memoria, el cual podría depender de todo o nada. Presento dos casos de pacientes con la pérdida del habla, pone de ejemplo: dos ancianos que no sabían más de tres palabras, el otro mencionaba raramente o correctamente el nombre de la otra persona.
-
Él, usando un encéfalo de buey y las técnicas que usaba para hacer las esculturas de bronce, consiguió realizar un molde interno de los ventrículos cerebrales aclarando para siempre su estructura, diferente de las tres “celdas cerebrales” esféricas que se habían mantenido hasta entonces.
-
Realizaron por primera vez el descubrimiento un caso de alexia sin agrafia: describe un hombre que era capaz de escribir pero no podía leer.
-
Describe la anomia como la dificultad para encontrar las palabras conocidas, escribió una monografía llamada “amnesia del lenguaje”, basándose en casos de pacientes con un deterioro especifico de la memoria verbal, consistió en la incapacidad para asociar imágenes e ideas abstractas con símbolos verbales (asociación inadecuada de pensamientos y palabras).
-
Postuló la doctrina de interaccionismo, la cual consiste en que el cuerpo y la mente se influyen entre si en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glandula pineal.
-
Identificó la seis áreas que controlaban ciertas funciones: los hemisferios, la voluntad, el juicio, la memoria, la vista y el oido. Con sus investigaciones se establecieron bases para el desarrollo de la Neurofisiología.
-
Considerado como padre de la Frenología se le deben aportaciones como: la descripción de las comisuras interhemisféricas la identificación del origen de los nervios craneales en el tronco cerebral o la diferenciación de sustancia gris y blanca en la médula espinal
-
Sus experimentos establecieron el papel del cerebro como órgano regulador, el equilibrio estático y dinámico cuerpo
-
Franz Joseph Gall (1758-1828) y Johan Casper(1776-1828) desarrollaron más activamente las teorías localizacionistas, según sus hipótesis cada una de las actividades mentales se situaban en áreas concretas de encéfalo, estimándose que eran 27 facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral
-
Distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro amnésico, correspondientes al área motora y sensorial de la afasia. Afirmaba que la facultad del lenguaje estaba localizada en los lóbulos frontales. Realiza una distinción en la articulación del habla y del lenguaje, alteración que señalada en términos anatómicos, el órgano del lenguaje articulado y la memoria de las palabras están ubicados en los lóbulos anteriores.
-
Propone la dicotomía para distinguir, la perdida de la habilidad para producir palabras (asinergia verbal), de la habilidad para recordar las palabras (amnesia verbal).
-
Del año 1861 a 1945
-
Introduce el término agrafia, refiriéndose de esta forma a una alteración en la capacidad de escribir.
-
Muestra un cráneo primitivo donde se muestra una supuesta relacion entre el volumen del cerebro y la capacidad intelectual.
-
Broca sería el primero en demostrar que el uso del lenguaje dependía de la integridad de determinada zona del hemisferio izquierdo del cerebro.
Realizo un importante aporte al origen de la afasia, descubriendo que una lesión en la corteza frontal se asocia con la pérdida del habla, y afirmo que dicha zona del cerebro controla la emisión articulada del lenguaje. -
Abordo las alteraciones cognitivas desde el punto de vista dinámico, entendido como un todo y especifico, el termino síntoma de decremento y síntomas de incremento (perdida y aumento de funciones por dalo cerebral).
-
Desaprobó la palabra afemia porque en su opinión, era sinónimo de infamia, por lo tanto propone el término afasia, significa falta de comunicación por el lenguaje, en general trata de un estado patológico que consiste en la perdida completa o incompleta de la facultad del habla.
-
Propone el según gran avance en este enfoque localizacionista en donde distingue dos tipos de afasia: Motora y sensorial, sin embargo postulo una tercer tipo de afasia de conducción. Litchtheim Formuló junto con Wernicke el primero modelo de explicación de las afasias, en el que se explica las disociaciones que se pueden presentar en las alteraciones del lenguaje, dio a conocer un modelo de clasificación de las afasias al que se conocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke.
-
Aplico el modelo asociacionista ,establecio la existencia de ciertas afasias, describió una alteración en la percepción del lenguaje denominada afasia de Wernicke o sensorial. Esta síndrome no permite recordar el significado del lenguaje hablado o escrito su causa alguna lesión o daño sufrido en el lóbulo temporal del cerebro.Describió la poli encefalitis, un trastorno cerebral grave producido por un déficit de la vitamina B1, sus síntomas son disfunciones visuales y rigidez en la nuca
-
Dio una clasificación a las afasias, conocidas como el esquema de Lichtheim-Wernicke, estos diagramas explicaron las alteraciones del lenguaje.Otros estudios observaron a los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales, no podían reconocer o reaccionar, si podían evitar los objetos ya conocidos en su camino.Interpreto la incapacidad visual no propiamente una ceguera, si no como una pérdida de imágenes de la experiencia visual previa y la denomino ceguera psíquica.
-
Proporciono la primera demostración clínica anatómica de la agnosia visual en humanos, estableció la distinción entre agnosia a perceptiva y la agnosia asociativa. Según sus puntos de vista existen dos aspectos de reconocimiento visual de los objetos, uno es reconocimiento perceptual de la impresión sensorial, el otro es el procesos de asociar esta percepción con preceptos previamente almacenados.
-
Introdujo el termino agnosia, inicialmente se utiliza para referirse a los trastornos en la percepción visual.
-
El término "Neuropsicología"se recogió por primera vez en los diccionarios el cual se definió como una disciplina que buscan integrar las observaciones psicológicas de la conducta con las observaciones neurológicas del sistema nervioso
-
Con Pierre la TEORÍA HOLÍSTICA recibe la suficiente atención, propone que las alteraciones no se deben a una lesión en un sitio especifico sino en un cambio global. Bajo el punto de vista holístico publica un artículo “la tercera circunvolución frontal no desempeña ningún papel especial en las funciones del lenguaje” que continúo con el debate entre este y el enfoque localizacionista, con lo cual logro consolidar esta postura y además aumentar el número de partidarios.
-
Fue el primer investigador que llamo la atención sobre el hecho de que algunos pacientes con daño cerebral tienen dificultad para ensamblar objetos. En otro estudio habla sobre la apraxia óptica, referida a la incapacidad para realizar actividades que requieran un adecuado control visual de los movimientos, como dibujar.
-
Propuso el término apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente. Distinguió tres tipos de afasia: cinética, ideocinetica o ideomotora e ideocinal.
-
Del año 1945
-
Se considera pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral, estudio las consecuencias de herida de guerra en el Sistema Nervioso.
-
Junto a Goldstein propusieron un enfoque Holístico de la Neuropsicoligía estudiaron la idea de que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas (Angustia, ansiedad, depresión y miedo) y las lesiones del hemisferio derecho reacciones de indiferencia.
-
- Investigo y estudio el lóbulo frontal
- Contribuyo a que la psicología valorara las lesiones cerebrales, áceptandose escalas neuropsicológicas para localizar áreas del cerebro afectadas
- Contribuyo a que la neuropsicología fuera una disciplina autónoma
- Realizó grandes aportes acerca de la memoria y el aprendizaje (la regla de Hebb y el concepto de sinapsis Hebbiana)
-
- Society For Neurocience
- European Neurocience Association
- Sociedad Europea de Neurociencia
-
Según el modelo de Wernicke –Geschwind, resulta de la interacción de los de las siete estructuras del hemisferio izquierdo, la corteza visual primaria, el giro angular, corteza auditiva primaria, área Wernicke, corteza motora primaria, área de Broca, y el fascículo arqueado, el funcionamiento secuencial de las estructuras permite producir y comprender el lenguaje oral y escrito.
-
Presenta una aproximación clínica psicológica en el estudio de las afasias paroxista, podría ser signo de la presencia de un tumor maligno en el lóbulo temporal izquierdo.
En 1962 se desarrolla en varios países investigaciones de neuropsicología, en todas las áreas, pero sobre todo en el estudio de la simetría cerebral y la organización del lenguaje. -
Padre de la neuropsicología moderna, publico la afasia traumática con propuestas acerca de la organización cerebral del lenguaje y su patología, basado en las observaciones a pacientes del conflicto de la segunda guerra mundial.Estableció un punto intermedio entre localizacionismo y antilocalizacionismo, los procesos psicológicos son sistemas funcionales complejos, existen áreas corticales complejas que participan simultáneamente y se especializan en el proceso de la información.
-
Luria propone una clasificación de las afasias dependiendo los niveles del trastorno y donde esté ubicado. También propone la evaluación de los trastornos psicológicos de los pacientes basándose en la errores de sus habilidades cognoscitivas no llamo análisis sindromatico.
-
La neuropsicología tuvo una orientación mecanicista y estática, prestando mayor interés a la localización de la lesión cerebral mediante pruebas neuropsicológicas
-
En este periodo se observa un crecimiento notorio dentro de la psicología y las neurociencias en general, técnicas imagenologicas contemporáneas en especial la escanografía cerebral o a la tomografía axial computarizada. Se dio una verdadera revolución en las neurociencias.
-
Del año 1975 a la actualidad
-
Proponen diferentes subtítulos para diversos síndromes de neuropsicológicos, sino también áreas no clásicas (estructuras subcorticales), por posibles participaciones en procesos cognitivos.
-
Ellis y Young afriman que la neuropsicología trata de proporcionar una explicación de los procesos mentales a partir de la relaciones entre las conducta y los sistemas de procesamiento, y no en base a la relación entre anatomía cerebral y conducta tal y como hacía la Neuropsicología tradicional
-
Se incluyeron instrumentos estandarizados de evaluación, con el objetivo de fijar un lenguaje común en Neuropsicología como: la Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska
-
Realiza una síntesis de los avances de la investigación sobre las relaciones, el cerebro y la conducta principalmente obtenidos de resonancia magnética funcional, dice que el cerebro humano tiene variaciones regionales muy marcadas,tanto en arquitectura, como en neuroquímicas y en conectividad que se relacionan con la cognición y con la conducta
-
Paso de la concepción modular de los procesos cognitivos a la
concepción de redes corticales.- La información cognitiva está representada en redes neuronales amplias, traslapadas e interactivas
- Tales redes se desarrollan a partir de módulos nucleares de funciones elementales sensoriales y motoras, a los que permanecen conectados.
-
Plantea los modelos computacionales que se conocen como
procesamiento distribuido en paralelo (PDP), simulan la interconectividad de las neuronas, y su modo de procesamiento. Las partes de una neurona (dendritas, soma y axones) reciben una
representación matemática y son luego simuladas por circuitos electrónicos. Se pueden simular así tareas tales como el reconocimiento de caras, el aprendizaje de una nueva lengua o la búsqueda de información que se encuentra en la memoria. -
Recibió un honorario al mejor neurofisiólogo de colombia, actualmente estudia la transmisión sináptica en presencia de proteínas
-
La reina de España entrego el IV Diploma Cajal al investigador neurólogo Rodolfo Llinás por su contribución a la neurociencias y sus aportaciones al conocimiento del funcionamiento cerebral
-
https://psiquiatria.com/neuropsiquiatria/aportes-para-una-neuropsicologia-del-siglo-xxi-cerebro-psique-y-cognicion/
https://www.lifeder.com/neuropsicologia/
https://www.gna.org.co/
http://www.sfn.org/
http://www.fens.org/
http://www.senc.es/
https://es.scribd.com/document/386571838/2015-clase-1-historia-de-la-neuropsicologi-a-pdf