Neuropsicologia psyalive 780x470

Historia de la neuropsicología

  • Alcmeon
    500 BCE

    Alcmeon

    Entre los griegos es el primero en realizar disección a cadáveres, logra observar la constitución de diversos órganos sensoriales
    realiza disección científica de un ojo, lo cual le permite ver los nervios que lo enlazan al cerebro
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    Primero en reconocer el papel del cerebro en las perdida verbales.
    Afono y Anaudos: alteraciones de la perdida del lenguaje
  • valerius maximus
    30 BCE

    valerius maximus

    Describe el primer caso de alexia, aunque para esta época los procesos cognoscitivos se relacionaban con los ventrículos cerebrales.
  • Antonio Guaneiro siglo xv
    1401

    Antonio Guaneiro siglo xv

    Describe dos casos con pacientes afásicos,
    uno con parafasia y el otro con afasia no fluida.
  • Gerolamo Mercuriale S. XVII

    Gerolamo Mercuriale S. XVII

    Realiza la primera descripción de un caso de alexia sin agrafia con Johann Schmitt y Peter Schmitt, describen varios pacientes con incapacidad para denominar y repetir.
  • XVIII

    XVIII

    En esta época se habla de diferentes trastornos cognoscitivos como son los verbales: anomia, jerga, agrafía y disociación en la lectura.
  • Franz Gall entre siglos XVIII y XIX (1800-1805)

    Franz Gall entre siglos XVIII y XIX (1800-1805)

    Propone la "frenología" que indica las funciones cognoscitivas localizadas en áreas del cráneo, da las primeras bases para la neuropsicología.
  • Bouillaud

    Bouillaud

    Logra diferenciar dos tipos de patologías asociadas a secuelas del daño cerebral, la afasia articulatoria y la amnésica.
  • Lordat

    Lordat

    Propone la dicotomía entre la perdida de la habilidad para producir palabras (asinergia verbal) y para recordarlas (amnesia verbal).
  • Paul Broca 1863-1874

    Paul Broca 1863-1874

    Teoría Localizacionista Describe afasias indicando que localizaciones especificas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos específicos, es reconocido por el caso del paciente TAN, lo cual permitió establecer la primera correlación entre una área particular del cerebro y una facultad psicológica puntual " el lenguaje"
  • Carl Wernicke 1863 A 1874

    Carl Wernicke 1863 A 1874

    Teoría Localizacionista Inicio a la comprensión sobre la fragmentación de funciones cognoscitivas en distintas partes del cerebro, se forman
    tres grandes ramas de investigación: la dialéctica localizacionista, el antilocalizaclonista y el asociacionismo, conocido por el caso de un paciente que hablaba con fluidez pero era incapaz de entender lo que le decían.
  • Period: to

    Pierre Marie (Teoria Holistica)

    Propone que las alteraciones no se deben a una lesión en un sitio especifico sino en un cambio global.
  • Theodor Meynert

    Theodor Meynert

    asimbolia motriz" incapacidad para utilizar objetos debido a una imposibilidad en el surgimiento de las imágenes de inervación.
  • Rieger

    Rieger

    Primer investigador de pacientes con daño cerebral, que presentan dificultades en el ensamblaje de figuras.
  • Henri Hécaen

    Henri Hécaen

    Realiza importantes contribuciones al estudio de la asimetría cerebral y la organización del lenguaje
  • Rosselli

    realiza la primera descripción clínica de la demencia asociada a la hidrocefalia normotensa.
  • Norman Geschwind

    Norman Geschwind

    Proponen el enfoque conexionista, explica los síndromes corticales como la transmisión de información entre centros corticales