-
Descubrimiento de sección de la medula espinal
-
Griegos disecan por primera vez un cerebro donde hacen la distinción entre éste, y el cerebelo como estructuras independientes.
-
Alcmeón de Crotona, halla los nervios ópticos en sus disecciones, propone que el cerebro era el lugar donde residían pensamientos y sensaciones.
-
Hipócrates plantea la epilepsia (aún no conocida así), como una enfermedad natural.
Propone ojos y oídos como "ventanas del alma", donde el cerebro es el que genera la conducta, a partir de las ventanas. -
Aristóteles propone que los sentimientos y pensamientos provienen desde el corazón.
-
Galeno propone los nervios como un fluido derivado del encéfalo y médula espinal, distribuido a lo largo de todo el cuerpo
-
En la época de la santa inquisición se consideraba que la epilepsia, tanto como otras enfermedades mentales se debían a las brujas y personas malditas.
-
Andreas Vesalius, realiza disecciones al cuerpo humano, donde analiza la estructura anatómica del cerebro.
-
Galileo Galilei comienza a incluir el método experimental dentro de la investigación cerebral.
-
René Descartes propone que cada acción es por un estimulo externo; la conexión nerviosa conecta el estímulo con su respuesta
-
Thomas Willis aterriza la epilepsia, apoplejía, parálisis en la ciencia, acuñando el término de neurología.
-
René Descartes, difunde la teoría mecanicista. Además, establece la dualidad cuerpo-alma, por la cual el cerebro sería el gobernante de la conducta.
-
Thomas Willis publica Cerebri Anatome documento base de todas sus investigaciones cerebrales.
-
Luigi Galvani descubre que las contracciones musculares, se dan por conducción de estímulos eléctricos.
-
Franz Joseph Gall, da a luz la frenología, que se refiere a las (en su tiempo) 26 áreas cerebrales, la estructura y función del mismo.
-
Charles Bell, es considerado el padre de la anatomía nerviosa moderna
-
Francois Magendie hace aportes sobre la función de equilibrio del cerebro, lo que deriva en los "cuernos ventrales"
-
Santiago Ramón y Cajal, propone que las neuronas son independientes dentro de la llamada teoría neuronal
-
Henry Hallet y Otto Loewi, describen a los neurotransmisores como sustancias que transmiten información entre células
-
Broca presenta ante la Sociedad Antropológica de París el caso de un paciente que perdió el habla, pero no la capacidad de comprensión, tras una lesión en un área que ahora lleva su nombre. Esto provocó un gran entusiasmo cerebral, ya que era la primera prueba de la relación entre cerebro y lenguaje.
-
Hans Berger da nombre de encefalograma al registro del cerebro
-
Wernicke describió a sus pacientes que podían hablar, pero no comprender. Esto supuso una nueva perspectiva en el estudio del cerebro, el conectivismo
-
Se realizan las primeras publicaciones sobre memoria de la mano de Ebbinghaus, donde describe métodos de evaluación usados aún hoy día.
-
Se acuña el término neurona, gracias a su descubrimiento realizado por Cajal.
-
Röntgen experimentó con rayos catódicos, lo que derivó en el descubrimiento de los rayos x
-
Se le otorga el premio Nobel a Rötgen, por su descubrimiento de Rayos X
-
Se lanza el Neuroscience Research Program. Consiste en una organización que pone en contacto a universidades de todo el mundo.
-
Se lanza el proyecto Blue Brain con la idea de crear una simulación del cerebro mamífero a nivel molecular para estudiar su estructura.
-
Barack Obama anuncia la puesta en marcha de un gran proyecto científico: BRAIN. Este proyecto está a nivel del GENOMA, y tiene como objetivo desarrollar un mapa detallado y dinámico del cerebro humano.